Aprende a comer como un yogui

El yoga va mucho más allá de las posturas físicas. Durante la práctica, al hacernos más conscientes de nuestro cuerpo, comenzamos a sentir la estrecha relación entre los alimentos que ingerimos y nuestras emociones, pensamientos y sensaciones.

Alicia Velasco / Twitter: @unmaniali

Bocaditos de lentejas y cuscús del Centro de Cocina de la Escuela Sivanada
Bocaditos de lentejas y cuscús del Centro de Cocina de la Escuela Sivanada

Si comes carne tienes más posibilidades de sentir ira o agresividad. Si comes alimentos picantes es normal que te sientas nervioso o disperso. Si has tomado verdura fresca con cereales seguramente te sientas ligero y rebosante de energía...

Todo esto no es nuevo, los textos clásicos del yoga como el Bhagavad Guita o el Hatha Yoga Pradipika ya hablaban hace miles de años de esta estrecha relación entre alimentación y energía vital, sentimientos y capacidad mental. Según estas escrituras, si buscamos una mente en calma y un cuerpo sano deberíamos dar prioridad a una alimentación lactovegetariana

Para seguir esta dieta, has de saber que los yoguis clasifican los alimentos en tres grupos: rajásicos, tamásicos y sátvicos, siendo estos últimos los más recomendables para conseguir vitalidad, concentración y el anhelado estado meditativo…

Los alimentos sátvicos

  • Los lácteos, cereales, verduras (priorizando su consumo en crudo)
  • Frutas, raíces, tubérculos, legumbres, frutos secos, miel, pan integral, aceite de oliva, semillas y agua natural y mineral;
  • Toda ella, comida ligera, fácil de digerir y que aporta claridad de percepción y despliega el amor y la compasión.

Los alimentos rajásicos

Habría que evitar, en la medida de lo posible:

  • Ajo, cebolla, rábanos, especias, azúcar blanco, huevos, café, té...
  • Alteran el sistema nervioso.
  • Comer muy rápido y combinar demasiados alimentos también se considera rajásico.

Los alimentos tamásicos

También conviene evitarlos o moderar su consumo:

  • Pescado, carne, tabaco, alcohol, drogas, quesos curados, fritos, vinagre y conservas.
  • También los alimentos recalentados y procesados, por su relación con estados de ánimo depresivos, pereza, irritación, fatiga…
  • Comer demasiado también es considerado tamásico.

El “Libro de cocina de Sivananda" recomienda probarlo por nosotros mismos:

“Durante tres meses comer solamente alimentos sátvicos, practicad asanas y pranayama todos los días. (…) El resultado será un cuerpo sano, incluso la curación de muchas enfermedades y prevención de muchas otras, una gran fuerza vital, un intelecto puro y sutil, una mente que sabe utilizar todas sus capacidades y el comienzo del deseo de comenzar a amar lo que es bueno para vosotros".

Tarta de pisto

Tarta de pisto

Más recomendaciones para seguir una dieta yóguica:

1/ Kilómetro cero

Elige alimentos de temporada, cultivada cerca de tu área de residencia y a ser posible procedente de cultivo ecológico.

2/ Masticar bien

Al menos se recomienda masticar 32 veces cada bocado antes de tragar; esto permite que las enzimas digestivas de la boca hagan su trabajo y el estómago haga la digestión de forma más sencilla.

Espaguetis salteados

Espaguetis salteados

3/ Si estás nervioso, mejor no comer

Para comer se aconseja sentarse cómodamente, no comer de pie. Y solo comer, no dedicarse a trabajar, ver la televisión, revisar el teléfono móvil... Si se está preocupado o con ansiedad, es mejor intentar calmarse y dejar la hora de comer para después. También se recomienda escuchar al cuerpo, y comer solo cuando se tiene hambre; no picar entre horas y tener una rutina respecto a las horas de comer.

4/ Sin llenarte

Los yoguis recomiendan llenar un tercio del estómago de comida, otro tercio con agua (nunca fría) y otro tercio dejarlo vacío.

Incompatibilidades

Hay listas de alimentos que son incompatibles entre sí, pero merece la pena destacar una norma básica: La fruta es mejor tomarla sola, entre comidas, es decir, no mezclarlas con el resto de alimentos.Habas fritas con hinojo

Habas fritas con hinojo
4 cosas que solo puede saber un yogui

Relacionado

4 cosas que solo si practicas yoga puedes entender

Una alimentación correcta es clave para prevenir la infección por coronavirus

Relacionado

Consejos de Ayurveda para mejorar las defensas frente a infecciones

Respirar manteniendo Uddiyana implica hacer uso de la respiración diafragmática

Relacionado

Respira como un yogui