4 cosas que solo si practicas yoga puedes entender

Conocemos los beneficios de su práctica, pero hoy me gustaría invitarte a sumergirnos más allá de los beneficios y abordar qué cosas ve, siente y comprende un yogui realmente.

Olga Castañeda @vive.tu.cuerpo / Foto: @jcdfotografia

4 cosas que solo puede saber un yogui
4 cosas que solo puede saber un yogui

Ya son bien conocidos los enormes beneficios que la práctica continua de yoga aporta a medio y largo plazo, para la salud de nuestro cuerpo y mente, una combinación e integración de los aspectos físicos, psicológicos y espirituales de las personas.

Para conocer bien los beneficios que el yoga nos aporta, te recomiendo este artículo donde podemos comprender porqué esta forma de ejercicio físico y mental va más allá de una mera disciplina orgánica, porqué se lleva practicando miles de años y porqué ha trascendido épocas y fronteras hasta llegar a nuestros días. 

Pero hoy vamos a sumergirnos más allá de los beneficios, hoy veremos qué cosas ve, siente y comprende un yogui realmente.

1-. CONOCIMIENTO GLOBAL DEL CUERPO

Más allá de lucir un cuerpo fibroso, elástico o esbelto, la práctica del yoga aporta a su practicante un conocimiento global y absoluto de su cuerpo. El yogui desarrolla una importantísima cualidad de ESCUCHA y ACEPTACIÓN de su cuerpo, de su energía, de sus límites y de sus fortalezas. 

2-. AUTOCOMPASIÓN

Nada tiene que ver el “tenerse lástima” o “ser víctima”, esos términos en yoga no se contemplan, son meras etiquetas occidentales.

Cuando en yoga hablamos de compasión, es tomar responsabilidad sobre la propia vida, es compartir, es aceptar… el yogui cultiva, poco a poco, una compasión para consigo mismo de “querer tratarse bien”, tanto en el plano físico, como en el emocional.

Sin confundirlo con la egolatría, solo las personas que están a gusto consigo mismas y se tratan bien, pueden hacerlo con los demás.

3-. VIVIR EN LA EXPANSIÓN y AUTOSANACIÓN

El yogui a través de la práctica física con las posturas o asanas, puede sentir cómo existen partes del cuerpo que si están cerradas o bloqueadas, afectan directamente a su estado emocional.

Al gozar de un conocimiento de su cuerpo tan profundo, es capaz de comprender el porqué de su baja energía y a través del cuerpo puede realizar aquellas posturas que le permitirán volver a sentir la plenitud en un momento oscuro. 

4-. INDAGACIÓN POR LA PROPIA EXISTENCIA

La práctica de yoga es toda una filosofía de vida que cultiva también los aspectos mentales y espirituales del ser.

El yogui ha tomado la determinación de querer explorar por todos los aspectos de su existencia. A través de la meditación, los mantras (cánticos), el pranayama (control de la respiración)… el practicante de yoga se sumerge en la indagación y la búsqueda del conocimiento de nuestra naturaleza esencial.

El yogui sabe, al menos es consciente, que los estados mentales son pasajeros, que los pensamientos son productos de la mente y que la verdad está dentro de nosotros.

Amigas y amigos deportistas de Sport Life... ¿Cómo todo esto puede impactar sobre nuestro rendimiento deportivo? ¿Y sobre nuestra motivación? ¿Cómo puede alimentar nuestra entrega diaria al entrenamiento? ¿Acaso cuando me lesiono me inunda el sentimiento de la culpa? Abro "el melón" de las preguntas que podría llevar hasta el infinito... Pero, da igual, no me corresponde a mi, ni a nadie más que a ti, responderlas. 

Solo si te apetece :-)

*Olga Castañeda.

Periodista, especializada en salud y bienestar. Desde muy joven su interés por el cuidado del cuerpo ha marcado su camino como comunicadora, tanto en distintos medios de comunicación, como a través de sus clases. Es entrenadora personal, profesora de Yoga y Pilates, instructora de Mindfulness por la U.Brown y diplomada en Nutrición. 
Tiene una visión integral sobre el entrenamiento y la actividad física: la mente y el cuerpo son uno; y a través de esta perspectiva ha aprendido, y así lo transmite, a concebir el entrenamiento físico y mental como una celebración, una fiesta orgánica en la que te das la oportunidad de conocer todos tus recursos y sacarlos a la luz. Entrena para vivir mejor, pase lo que pase. 
Olga tiene una lesión congénita en la cadera y esta mirada holística del movimiento la integra en su entrenamiento diario basado en los principios del Método Pilates y las enseñanzas del Yoga que aplica en sesiones de fuerza, en la piscina, en las rutas de senderismo o en el buceo, de la que es fan.
Ha sido directora de producción audiovisual de la plataforma Aomm.tv y Gaia.com. Desde hace dos años colabora en Sport Life y Yoga Fit, en donde comparte rutinas sencillas y ejercicios prácticos para mejorar el rendimiento deportivo y desarrollar un mejor autoconocimiento físico y mental. Puedes encontrarla en www.vivetucuerpo.com @vive.tu.cuerpo y en nuestro canal de YouTube.

 

Beneficios de la práctica de yoga para mujeres

Relacionado

Beneficios para la mujer de la práctica de yoga

Beneficios de la práctica de yoga en tratamiento de cáncer

Relacionado

Beneficios de la práctica de yoga durante el cáncer

Qué comer o beber antes, durante y después de yoga

Relacionado

¿Qué comer o beber antes, durante y después de yoga? Recetas yoguis