Faltan estudios para conocer las necesidades nutricionales de las mujeres deportistas

Cada vez hay más mujeres deportistas, pero apenas se conocen sus necesidades nutricionales, que son diferentes a las de los hombres

Yolanda Vázquez Mazariego

Las mujeres también son ignoradas en los estudios sobre nutrición deportiva en atletas
Las mujeres también son ignoradas en los estudios sobre nutrición deportiva en atletas

La alimentación afecta a nuestra salud y a nuestro rendimiento deportivo, y con tantas recomendaciones sobre dietas, los deportistas estamos un poco confusos sobre lo que hay que comer o no.

En el caso de las mujeres deportistas, el tema nutricional se complica más, porque la mayoría de los estudios sobre nutrición deportiva se hacen con hombres, a pesar de que sabemos que las mujeres tenemos necesidades nutricionales diferentes, especialmente en deportistas de alto nivel.

¿Micromachismo? Las mujeres también son ignoradas en los estudios sobre nutrición deportiva en atletas

Las mujeres deportistas han sido consideradas como atletas 'de peso bajo', ajustando su ingesta calórica a su peso, lo que ha llevado a reducir sus necesidades de energía, que en algunos casos, conlleva a 'Baja Disponibilidad de Energía', cuyas siglas en inglés son LEA (Low Energy Availability).

Las mujeres también son ignoradas en los estudios sobre nutrición deportiva en atletas

Las mujeres también son ignoradas en los estudios sobre nutrición deportiva en atletas

Esta falta de información nutricional ha provocado carencias nutricionales en las mujeres deportistas, que suelen manifestarse como agotamiento, falta de energía, bajada del rendimiento, a problemas más graves como la Triada de la Deportista (amenorrea, desórdenes alimenticios, osteoporosis).

Para acabar con este problema en el mundo del deporte femenino, un equipo de investigadores de Nueva Zelanda dirigido por la Dra. Katherine Black del Departamento de Nutrición Humana de la Universidad de Otago, ha realizado una revisión de literatura sobre las diferencias entre hombres y mujeres atletas, sobre el tema de LEA, del inglés 'Low Energy Availability' o 'Baja Disponibilidad de Energía', o BDE en español.

La Baja Disponibilidad de Energía o 'LEA', se considera cuando la energía disponible en el cuerpo es demasiado baja para un funcionamiento fisiológico óptimo, lo que lleva a perfiles hormonales alterados y, finalmente, a la pérdida total de la menstruación.

Las mujeres también son ignoradas en los estudios sobre nutrición deportiva en atletas

Las mujeres también son ignoradas en los estudios sobre nutrición deportiva en atletas

Además de tener impactos negativos significativos en la salud ósea, endocrina, inmunológica, cardiovascular, gastrointestinal, reproductiva y psicológica, la baja disponibilidad de energía también produce una disminución a largo plazo en el rendimiento deportivo.

Los hallazgos de los otros trabajos publicados en la revista Strength and Conditioning Journal, encontraron que la 'Baja Disponibllidad de Energia varía de un 2% en atletas de clubs de resistencia a un 77 % en bailarinas de ballet profesionales.

La Dra. Black comentó:

"Las mujeres atletas a menudo tienen ingestas de energía que no coinciden con su alto nivel de gasto de energía. A veces porque restringen su ingesta calórica al mínimo por razones estéticas o de rendimiento, otras veces porque no compensan el aumento de las cargas de entrenamiento, competiciones o falta de entrenamiento, y hay una falta de conocimientos sobre cómo potenciar mejor las demandas de su deporte o ejercicio".

"Otro factor que afecta la ingesta de energía de las mujeres es que el consumo de alimentos está influenciado por factores hormonales, por lo que puede haber variaciones significativas en el apetito y la ingesta de energía a través de sus ciclos menstruales".

Las mujeres también son ignoradas en los estudios sobre nutrición deportiva en atletas

Las mujeres también son ignoradas en los estudios sobre nutrición deportiva en atletas

A pesar de las graves consecuencias negativas para la salud y el rendimiento, la Dra Black advierte que hay muy pocos estudios sobre este problema.

"Estamos comenzando a descubrir las consecuencias de la mala nutrición en mujeres deportistas. A medida que alentamos a más mujeres a hacer ejercicio, necesitamos saber cómo deben alimentarse para garantizar que su salud no se vea comprometida, empezando desde las atletas más jóvenes, para desarrollar buenos hábitos nutricionales y evitar problemas en el futuro."

Los entrenadores, los padres y las atletas deben ser conscientes de los síntomas de baja ingesta calórica y la 'Baja disponibilidad de Energía', y buscar asesoramiento cuando sea necesario.

Las mujeres deportistas también necesitan saber que las irregularidades menstruales no son normales, y que deben acudir al médico o especialista en cuanto detecten un problema en sus ciclos menstruales.

¿Qué se puede hacer para evitar la Baja Disponibilidad de Energía (LEA) en mujeres deportistas?

  • Fomentar nuevas investigaciones en mujeres deportistas para conocer las diferencias nutricionales a lo largo de las etapas del ciclo menstrual y de las diferentes edades.
  • Promover la recuperación tras el ejercicio, con nutrientes específicos para mujeres.
  • Aprender a reconocer los síntomas de 'LEA' para contrarrestarlos cuanto antes.
  • Reconocer las necesidades nutricionales diferentes en mujeres para planificar dietas con alimentación e hidratación específicas para mujeres.

Las mujeres también son ignoradas en los estudios sobre nutrición deportiva en atletas

Las mujeres también son ignoradas en los estudios sobre nutrición deportiva en atletas

En Nueva Zelanda ya se han puesto a ello, y han creado un Proyecto Salud para conseguir mejorar el rendimiento deportivo en mujeres, conocido como 'High Performance Sport New Zealand's Women's Health in Sport: A Performance Advantage project'. Con reuniones periódicas entre investigadores, industria y profesionales, que permitan intercambiar información y crear nuevas recomendaciones y maneras de llevarlas a la práctica sobre temas relacionados con la salud de las atletas.

Fuente bibliográfica:

Katherine E. Black, Dane F. Baker, Stacy T. Sims. Nutritional Needs of the Female Athlete. Strength and Conditioning Journal, 2019; 1 DOI: 10.1519/SSC.0000000000000464

En SportLife.es también pensamos en mujeres y puedes encontrar consejos y dietas para deportistas:

Súperalimentos para mujeres deportistas

Relacionado

Descubrimos los súperalimentos para mujeres deportistas

Diferencias entre las necesidades nutricionales de hombres y mujeres a la hora de hacer deporte

Relacionado

Diferencias entre la alimentacion de hombres y mujeres deportistas