El Yoga es una práctica que mejora la salud física, mental y emocional de hombres y mujeres. Cuenta con más de 3000 años de antigüedad, y curiosamente, durante muchos años fue practicado por hombres, incluso vedado a mujeres. Pero en la actualidad, en las clases de yoga hay una gran mayoría de mujeres, que practican las posturas y secuencias para mejorar su forma física, a la vez que cuidan la mente y las emociones.
Estas posturas de yoga son sencillas y se pueden practicar en cualquier lugar, sea cual sea tu nivel de yoga, tu edad o tu condición fisica.
Están diseñadas para mujeres deportistas, porque también se pueden practicar como parte de tu rutina de entrenamiento, para ayudarte a prevenir y mejorar tus lesiones en los días de descanso, además de calmar tu mente y emociones y centrarte en los días de estrés y ansiedad.
El yoga es una gran ayuda para la salud femenina, desde la infancia, adolescencia, maternidad, menopausia o vejez, una mujer pasa por muchas etapas en su vida relacionadas con procesos hormonales que llevan a cambios corporales y emocionales. Sumado a la complejidad de la vida diaria, con el estrés y ansiedad de combinar trabajo, familia, amistad, deporte, ocio, las mujeres solemos dejarnos en último lugar y nos cuidamos cuando ya aparecen problemas graves. La práctica de yoga puede ayudarnos a ser más conscientes de las necesidades de nuestro cuerpo físico, pero no es sólo una manera de ponernos en forma, también alivia y previene problemas de salud femenina relacionados con el estrés y ansiedad que empeoran el dolor menstrual, endometriosis, el síndrome de ovario poliquístico, los períodos irregulares, etc. Gracias al yoga, podemos encontrar un espacio de salud física, mental y emocional en nuestro día a día.
Aquí hay 10 posturas de yoga que puedes practicar cada día para mejorar tu salud y tu rendimiento deportivo

Posturas o asanas de yoga para mujeres deportistas, las asanas que puedes practicar para mejorar rendimiento y cuidar la salud femenina
1) Perro boca abajo (Adho Mukha Shvanasana)
Es una postura de relajación y estiramiento de la parte posterior del cuerpo, desde la cabeza a la planta de los pies. Ayuda a fortalecer los isquiotibiales, las pantorrillas y los muslos. Es una inversion sencilla, que lleva tu cabeza por debajo del corazón, aumentando el riego sanguíneo en el cráneo, lo que te ayuda a mejorar la función cognitiva y mejorar el retorno venoso y la circulación sanguinea.
2) Postura de mariposa (Baddhakonasana)
Una postura que se puede practicar en cualquier lugar, incluso cuando estas en casa viendo una serie o hablando en el salón. Es muy recomendable para las mujeres embarazadas, ayuda a un parto sin problemas. La asana mariposa debe practicarse preferiblemente después del primer trimestre. Ayuda a mantener la salud del sistema reproductor femenino, previene y mejora problemas relacionados con la regla y la menstruación, y es un buen estiramiento para las caderas que aumenta la flexibilidad de esta zona tan tensa en mujeres deportistas.
3) Postura de tabla (Chaturanga Dandasana)
La tabla es un ejercicio muy demandante que si se hace con buena técnica y precisión, fortalece el cuerpo en general, especialmente la zona del core o abdominales, las piernas, brazoas, hombros, espalda y piernas. Es la postura para mantener el cuerpo en forma. Prueba a hacerla con un buen patrón respiratorio, aprovechando la inhalación para relajar la barriga, y la exhalación para contraer los músculos abdominales, especialmente los transversos, como si quisieras reducir tu cintura, para mejorar la zona del core y conseguir afinar la cintura y cadera.
4) Postura del guerrero (Virabhadrasana)
Todas tenemos una guerrera dentro, y esta asana te hará sentirte una gran luchadora para afrontar el día con energía. Ayuda a fortalecer brazos, pechos y piernas y a flexibilizar las caderas. Además requiere un poco de equilibrio para mantenerla.
5) Postura del bote (Naukasan)
Otra postura de tonfiicación abdominal o del core que trabaja las piernas, que además trabaja el equilibrios. Recuerda mantener un buen patrón respiratorio para exhalar metiendo la barriga y trabajar los transversos reduciendo centímetros de cintura.
6) Postura del árbol (Vrikshasana)
Ayuda a mantener el foco y el equilibrio en tu día a día . También trabaja la flexibilidad de las caderas, la parte interna de los muslos, las piernas, la columna vertebral y el núcleo. Recuerda hacerla por cada lado.
7) Postura del niño (Balasana)
Una postura de relajación que te ayuda a calmarte en los momentos de ansiedad y estrés, y a dormir mejor si la haces antes de irte a la cama. Flexibiliza las caderas, alivia el dolor de espalda y calma los dolores en la zona pélvica.
8) Postura del puente (Setu Bandhasana)
Esta pose del puente es perfecta para trabajar la zona del glúteo para tener un culo en forma, a la vez que estiras toda la parte delantera del cuerpo. Abre el pecho y la caja torácica al respirar para que llegue más oxígeno a la sangre y recuerda exhalar al contraer los glúteos.
9) Postura del arco (Dhanurasana)
Una de las mejores posturas para prevenir y aliviar los trastornos de la menstruación. Ayuda a la digestion, a perder peso y a mantener la flexibilidad de la espalda, psoas y isquiotibiales.
10) Postura de la guirnalda (Malasana)
Es una pose perfecta para estirar tras un entrenamiento deportivo y mantener los músculos en forma. Además abre las caderas, te permite trabajar el suelo pélvico para evitar incontinencia urinaria por esfuerzo, y estira la parte inferior de la espalda, las ingles, las caderas y los tobillos. Y es la postura perfecta para aliviar el estreñimiento.