Cuándo es necesario consultar a un especialista

Escuchar al cuerpo es fundamental, y más aún cuando hablamos de la rodilla, una de las articulaciones que más sufre corriendo.

Toni Pérez @fisioteduca

Cuándo es necesario consultar a un especialista
Cuándo es necesario consultar a un especialista

El equipo de SPORT LIFE trabaja para mantenerte en forma e informado y te necesita. Hazte Prémium por 1 € al mes pinchando aquí (primer mes gratis) y estarás apoyando nuestro periodismo, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra.


 

Escuchar al cuerpo es fundamental, y más aún cuando hablamos de la rodilla, una de las articulaciones que más sufre corriendo. No deberíamos normalizar el dolor: si molesta al correr, después del entrenamiento o incluso en reposo, algo no va bien. En especial, hay que prestar atención si ese dolor no desaparece con el paso de los días, si va en aumento o si limita tu actividad habitual. 

También es una señal de alerta sentir que la rodilla “falla”, se bloquea, pierde movilidad, suena de forma extraña o da sensación de inestabilidad. Aunque pueda parecer algo puntual, estos síntomas pueden indicar una lesión estructural más seria, como un problema meniscal o ligamentoso, y conviene evaluarlos cuanto antes.

Si, además, ya has probado a descansar unos días, es momento de acudir al fisioterapeuta o al traumatólogo. Cuanto antes se identifique el origen del problema, más fácil será abordarlo y evitar que se convierta en una lesión crónica. 

Conclusiones

  • La rodilla no suele quejarse sin motivo. Cuando lo hace, es porque algo en la cadena de movimiento falla. Y aunque muchas veces solo prestamos atención cuando duele, lo cierto es que esta articulación es clave en el rendimiento, la salud y la longevidad del corredor. Es la gran sufridora en cada zancada, y merece que le prestemos algo más de cuidado. 
  • La mejor manera de evitar lesiones no es buscar el milagro cuando ya no puedes entrenar, sino anticiparse. Prevenir es más barato, más efectivo y mucho menos frustrante que parar cuando ya estamos lesionados.
  • Entrenar fuerza, trabajar la técnica, respetar los descansos y hacerse revisiones a tiempo marcan la diferencia. 
  • Entender que cada corredor es único: no hay plantillas universales, ni ejercicios mágicos. Solo cuerpos que necesitan ser escuchados. Porque sí, podemos hacer cosas por nuestra cuenta para aliviar las molestias, pero cuando el dolor insiste, lo mejor es acudir al fisio o al especialista. No por ir antes eres débil. Al contrario: eso también es correr con cabeza.

 

Escucha a Toni en la entrevista que le hicimos para nuestro podcast ¡Un imprescindible!

 

 

*Sobre el autor:

Toni Perez y su libro No te lesiones mas
Toni Perez y su libro No te lesiones mas

Antonio Pérez es el autor de este artículo, conocido como @fisiotedcuaa, con más de 2 millones de seguidores, es fisioterapeuta y divulgador apasionado por el movimiento y la recuperación de lesiones. Con varios años de experiencia en clínica y educación, ha ayudado a muchas personas a entender su cuerpo y superar dolencias que limitan su día a día. Este compromiso con la fisioterapia lo llevó a crear contenido accesible para que cualquiera pueda aprender a cuidarse mejor. En su libro: ‘No te lesiones más’, es un manual imprescindible para un cuerpo fuerte y sin lesiones, donde comparte conocimientos prácticos y consejos aplicables para entender, prevenir y recuperarse de las lesiones más comunes. En este articulo Toni nos explica las lesiones de rodilla, una patología muy común en corredores.

 

Cómo prevenir lesiones de rodilla en corredores

Relacionado

Cómo prevenir lesiones de rodilla en corredores

No te lesiones más con el libro del fisioterapeuta Toni Pérez

Relacionado

No te lesiones más con el libro del fisioterapeuta Toni Pérez

Entrenamiento y fisioterapia unidas para tratar el dolor lumbar mediante el patrón postural

Relacionado

Entrenamiento y fisioterapia unidas para tratar el dolor lumbar mediante el patrón postural