Postura del Arado
Halasana
Una inversión para principiantes que nos devuelve a los juegos de la infancia y tiene efectos antienvejecimiento.
Paso a paso
- Tumbados boca arriba en el suelo con las manos a los lados del cuerpo y las palmas hacia abajo, doblamos las rodillas y al inhalar estiramos las piernas levantando los glúteos del suelo ayudándonos al empujar el suelo con los brazos y manos. Al exhalar, lleva las rodillas hacia atrás por encima de la cabeza, rodando con la espalda desde las caderas a los hombros. Puedes doblar los codos y apoyar las manos en la zona lumbar para sujetar el cuerpo y empujar un poco más las caderas hacia atrás.
- Inspira y lleva el cóccix hacia el pubis estirando las piernas por encima de la cabeza hasta que los dedos de los pies lleguen a tocar el suelo. Si no llegan, deja las piernas estiradas y paralelas al suelo.
- Ayúdate del empuje suave y firme de las palmas de las manos en els suelo para llevar las caderas hacia atrás manteniendo los isquiones hacia arriba.
- Mantén la postura entre 1 a 2 minutos alargando la exhalación para expulsar el aire de los pulmones y relajar los hombros y el pecho.
- Deshaz la postura suavemente, exhalando mientras bajas la espalda al suelo, vértebra a vértebra, desde el cuello a las nalgas, con el core activo.

Principiantes: Si te agobia o sientes angustia al hacer esta postura, prueba a apoyar las puntas de los pies en un bloque mientras sujetas las caderas con las manos para dar más espacio entre el cuello y la barbilla y poder respirar mejor.
Atención: no practiques esta postura si tienes una lesión cervical, hipertensión o si estás embarazada.
Puntos claves para la postura del Arado o Halasana
- Puntas de los pies apoyadas en la esterilla
- Talones elevados y activos
- Rodillas extendidas
- Muslos juntos
- Isquiones hacia el cielo
- Cuello alargado
- Espalda perpendicular al suelo
- Hombros alejados de las orejas
- Brazos activos apoyados en la esterilla para empujar
- Palmas de las manos en el suelo o juntas con dedos entrelazados

Postura del Arado avanzada
Postura de la Vela
Salamba Sarvangasana
Una inversión para principiantes que ayuda a oxigenar el cerebro al dejar la cabeza por debajo del corazón y estimula la creatividad y la adaptación a nuevas situaciones que nos pueden ayudar a rejuvenecer por dentro y por fuera.
Paso a paso
- Tumbados boca arriba con los brazos a los lados del cuerpo y las palmas de las manos hacia el suelo, inhalamos al subir las piernas rectas contrayendo los abdominales y empujando el suelo con los brazos hasta que las caderas se levanten del suelo. Exhala y dobla los codos, manteniéndolos lo más juntos que puedas para colocar las manos en la zona lumbar, sujetando el peso del tronco y las piernas con los brazos.
- Inspira y coloca la pelvis neutra contrayendo suavemente los glúteos y estirando las piernas hacia el cielo para hacer una línea recta desde los hombros a los tobillos.
- Exhala y relaja los hombros alejándolos de las orejas y si te sientes firme, puedes unir las palmas de las manos apoyadas en el suelo por detrás de la espalda
- Mantén la postura entre 2-3 minutos, estirando el cuerpo al cielo al inhalar, y relajando los hombros para dar espacio al cuello al exhalar.
Atención: Evita esta postura si tienes dolor o lesión cervical o en caso de hipertensión o embarazo.

Un consejo: si la postura te resulta muy agobiante por la presión en el cuello, prueba colocar una manta doblada debajo a la altura de la cabeza y el pecho. También puedes colocar un bloque a la altura del sacro para apoyar las caderas de forma más relajada.
Puntos claves para la postura de la Vela o Salamba Sarvangasana
- Cuello alargado
- Mirada al cielo
- Core activo
- Brazos paralelos en el suelo
- Evita abrir los codos
- Manos en la zona lumbar
- Dedos de las manos hacia el cielo
- Caderas alineadas con los hombros
- Piernas unidas y activas
- Puntas de los pies hacia el cielo

No te pierdas todas las posturas de Yoga de la serie especial de vídeo en el canal de YouTube de YogaFit, "Posturas de Yoga para Principiantes".
¿Tienes ya "La Guía de Yoga para Principiantes" de YogaFit? La encuentras en formato papel y o en formato digital para descargar en Apple o Android.
No te pierdas todas las posturas de Yoga de la serie especial de vídeo en el canal de YouTube de YogaFit, "Posturas de Yoga para Principiantes".
Yoga Fit 5 Guia Yoga para principiantes
¿Tienes ya "La Guía de Yoga para Principiantes" de YogaFit? La encuentras en formato papel y o en formato digital para descargar en Apple o Android.