Asturias: las 8 subidas en bici que no te puedes perder por el parque natural de Fuentes del Narcea

Menos popular que otras zonas de Asturias, el parque natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias con sus enormes masas forestales, sus paisajes sobrecogedores y sus carreteras sugerentes es un paraíso para el cicloturista.

Juanma Montero / Fotos: Víctor Helsing

Subiendo hacia el Altu de L'Acebu en Asturias. (Foto: Victor Helsing)
Subiendo hacia el Altu de L'Acebu en Asturias. (Foto: Victor Helsing)

Que Asturias es un paraíso natural, aparte de ser su eslogan turístico desde hace mucho tiempo, es algo que los que amamos la bicicleta tenemos clarísimo cada vez que tenemos la suerte de poder recorrer sus carreteras y sus senderos. En esta ocasión queremos daros a conocer una zona en la que con seguridad disfrutaréis pedaleando, contemplando y aprendiendo. Cómo no, el placer gastronómico también está garantizado por aquí, la experiencia de disfrute es para todos los sentidos y comer en cualquiera de sus bares y pequeños restaurantes locales se convierte en prolongación del disfrute ciclista. Hablamos del parque natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, un espacio protegido de cerca de 500 km2, un conjunto de sierras y valles que por su baja densidad de población y sus acusados desniveles tienen importantes masas forestales autóctonas, paisajes sobrecogedores y carreteras sugerentes que conducen a paisajes de ensueño. Hemos tenido el privilegio de contar con el mismísimo Samuel Sánchez, embajador de Turismo de Asturias, enamorado de la zona y modelo en las fotos que hicimos para este artículo.

6 ascensos cortos para descubrir el Alto del Acebo

Sin duda el alto del Acebo, el Altu l’Acebu como se conoce en Asturias a este monte de 1206 metros, es uno de los puntos más emblemáticos de la zona, con su ermita y sus preciosas vistas. Al Alto del Acebo podemos llegar desde diferentes puntos y resulta interesante conocer estas seis ascensiones que os proponemos, que os pueden servir como ‘calentamiento’ para iros familiarizando con la zona antes de emprender algún recorrido más largo.

1. Desde Cangas del Narcea / 9,4 km – 770 m de desnivel de subida

Más de 20 veces final de la Vuelta a Asturias

Con un asfalto en perfectas condiciones esta subida al Alto del Acebo es ideal tanto para los que están empezando a rodar en carretera como para los más expertos que quieren probarse en un recorrido corto e interesante. A esta subida la llaman la  “tradicional”, es la más popular y en la que encontraréis más ciclistas, ha sido en más de 20 ocasiones final de etapa en la Vuelta a Asturias.

Se parte del centro de Cangas del Narcea, concretamente desde el cruce de la calle Uría con Avda. Acebo, a 400 m de altitud, y tras algo menos de 9 km y medio llegaremos a los 1170 del Altu l’Acebu, pasando por los pueblos de Robledo de San Cristóbal (km 3), Borracán (km 4), La Braña de San Cristóbal (km 5,3) y Vegalapiedra (km 6,5). Lo más duro está al principio, en los primeros 3 km con rampas entre el 10 y el 15%, la subida se suaviza y nos reserva una sorpresa final en el último km con rampas de hasta el 16%. La pendiente media es de algo más del 8% y el desnivel superado son 770 metros.

1 Ciclismo Asturias 55 El Coniu FotoVictorHelsing
Las hojas en otoño le dan un toque muy especial a los paisajes de Asturias (Foto: Victor Helsing)

2. Desde LA HIMERA / 8 km – 779 m de desnivel de subida

Final de la vuelta ‘19

Si quieres probar una alternativa con apenas tráfico ve al recinto ferial de La Himera, a 3 km del centro de Cangas del Narcea por la AS-213, allí podrás iniciar la subida a l’Acebu desde los 391 m de altitud en un recorrido que se hizo en la Vuelta a España de 2019. El asfalto está un poco peor que si hacemos la subida desde Cangas, pero solo los primeros 5 km porque el resto está perfecto. Lo más duro está en los 2 km iniciales con rampas entre el 10% y el 19%. Al igual que en el ascenso anterior, la dureza vuelve a asomar en el último kilómetro con una larga rampa del 16% en la que a menudo sopla viento lateral.

Se pasa por Limés (km 0,4) y Castro de Limés (km 3), donde podemos aprovisionarnos de agua en su fuente. La pendiente media asciende al 9,73%.

En Asturias también luce el sol. (Foto: Victor Helsing)
El parque natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias está lleno de carreteras con poco tráfico y paisajes que 'te recargan las baterías'. (Foto: Victor Helsing)

3. Desde PUENTICIELLA / 10 km – 740 m de desnivel de subida

La subida más irregular

El pueblo de Puenticiella es otro punto de inicio interesante para llegar al Altu l’Acebu, empezando a 430 m de altitud, a 5 km del centro de Cangas del Narcea. Es un ascenso que apenas tiene tráfico y que pasa por Cobos (km 1,8) y Las Cuadriellas (km 4,2) donde tienes una fuente para llenar tus bidones. El asfalto es algo irregular en los primeros 5 km y la pendiente media del ascenso es algo inferior a la de las dos subidas anteriores, del 7,4 %. En el recorrido encontramos algunas rampas muy duras, de hasta el 22%, en las Cuadriellas, pero también tenemos zonas llanas y hasta alguna pequeña bajada, con el tramo final en ascenso pero relativamente suave.

En el ascenso desde Puenticiella también hay bajadas. (Foto: Victor Helsing)
En el ascenso desde Puenticiella también hay bajadas. (Foto: Victor Helsing)

4. Desde CARBALLO / 9 km – 650 m de desnivel de subida

Las mejores panorámicas

El inicio de esta subida lo haremos en Carballo, que está a una altitud de 520 metros. Desde el pueblo al salir giraremos a la izquierda dirección Las Tiendas, el único pueblo que atravesamos, donde nos enfrentaremos a las rampas más duras, del 18%. Los primeros 6 kilómetros son bastante duros, llenos de curvas de herradura y sin descanso, lo que nos permitirá ganar altura rápidamente. A cambio de esta dureza tenemos unas panorámicas espectaculares, sobre todo al principio, del Valle de Carballo, un asfalto en buen estado durante todo el recorrido y un tráfico muy escaso. Los últimos 3 km son más suaves que el principio.

La pendiente media de este ascenso es de 7,2% ya que remontamos  650 m en 9 km.

1 Ciclismo Asturias 66 Acebo FotoVictorHelsing
 

5. Desde el ALTO DE BIESCAS / 8,2 km – 479 m de desnivel de subida

La subida más suave

Los que busquen un desafío más asequible o quieran algo más suave harán bien en elegir la subida al Altu l’Acebu empezando desde el Alto de Biescas, con un 5% de pendiente media y menos de 480 metros de desnivel.

Desde el Alto de Biescas nos dirigiremos a la Ermita de la Pilarina (km 2) donde podemos aprovechar para coger agua en su fuente, luego iremos hacia Villanueva de San Cristóbal (km 4) y después atravesaremos Vegalapiedra (km 5,3). Esta ascensión es la más suave de las propuestas y alterna subidas, bajadas y llanos. Lo más duro está en el primer y el último kilómetro.

Si quieres añadir un extra, empieza en Cangas del Narcea y subiendo por la CN2 tendrás 8,4 km más hasta llegar al Alto de Biescas.

En Cangas de Narcea, si decides añadir un extra a la subida al Alto del Acebo desde el de Biescas, puedes disfrutar de la sensación de pedalear entre viñedos. (Foto: Victor Helsing)
En Cangas de Narcea, si decides añadir un extra a la subida al Alto del Acebo desde el de Biescas, puedes disfrutar de la sensación de pedalear entre viñedos. (Foto: Victor Helsing)

6. Desde TEBONGO / 14,6 km – 939 m de desnivel de subida

La ascensión más larga

A 10 km desde Cangas del Narcea por la AS-15 dirección Oviedo está Tebongo, el punto de salida de esta subida de algo más de 900 m de desnivel positivo, que comienza a una altitud de 300 metros. Desde Tebongo iremos hasta Robledo de Biforco (km 3,2), Villanueva de San Cristóbal (km 10,5) y Vegalapiedra (km 11,6). También pasaremos por el Alto de Biescas en el km 6,5 y la Ermita de la Pilarina (km 8,5).

El firme está en perfectas condiciones en todo el recorrido y es una ruta con poco tráfico y una pendiente media del 5,95 %. La alternancia de subidas, bajadas y llanos hace que sea un recorrido duro aunque lo más complicado está al principio, los dos primeros km, y en el kilómetro final.

1 Ciclismo Asturias 64 El Coniu FotoVictorHelsing
 

Dos alternativas circulares para descubrir el parque natural de Fuentes del Narcea

1. RUTA ALTU L'ACEBU

Cangas del Narcea – Robléu - L'Acebu –Vil.lanueva – El Viveiru - Cangas del Narcea

32 km con 1297 m de desnivel de subida

Un grado por encima de las propuestas anteriores, sigue siendo un recorrido muy accesible para ciclistas debutantes, para los que quieren empezar a saborear las sensaciones que dan los puertos de montaña. Apenas 32 km pero bastante exigentes y sobre todo en un entorno del que disfrutarás cada metro. La salida de esta ruta es desde la propia villa de Cangas del Narcea, frente al Monumento al Minero, un sitio en el que probablemente encontréis a más ciclistas ya que es un lugar tradicional de inicio de rutas por la zona. El ascenso comienza enseguida, en un cruce a la derecha saliendo de Cangas, y es una subida continua con algunos descansos, que intercala tramos más llevaderos, por la zona de Robléu, Borracán y Veigalapiedra, con rampas del 10 al 15%.

Las vistas subiendo al Altu de L'Acebu son de las que te hacen amar aún más el ciclismo. (Foto: Victor Helsing)
Las vistas subiendo al Altu de L'Acebu son de las que te hacen amar aún más el ciclismo. (Foto: Victor Helsing)

Cuando llegues al Altu de L’Acebu podrás disfrutar de espectaculares vistas hacia el suroeste y conocer el Santuario de Nuestra Señora de L’Acebu, una ermita de gran devoción en Asturias. Desde L´Acebu, volvemos sobre nuestro recorrido hasta Veigalapiedra y allí tomas dirección a El Viveiru, por una zona que ofrece impresionantes panorámicas de los valles septentrionales del municipio. Es este un tramo de cortas ascensiones por Vil.lanueva, el área de la ermita de La Pilarina, hasta alcanzar el cruce del Altu'l Viveiru, donde tomar a la izquierda la carretera CN-2 que en continuo descenso regresa a Cangas del Narcea, donde habíamos iniciado nuestro recorrido.

2. RUTA DE LOS PUERTOS

La Riela – El Pozu de las Mul.leres Muertas - San Antolin de Ibias- El Coniu – La Venta

89,40 km con 1.965 m de desnivel de subida

Puedes empezar donde quieras, al ser circular, nosotros te proponemos iniciar el recorrido desde La Riela (AS-15), tomando la AS-29 y adentrándote en el intrincado valle del ríu Coutu. La ruta es absolutamente espectacular y comienza remontando el valle del Coutu hasta llegar al Puertu de El Pozu de las Mul.leres Muertas (1.098 m.), con desniveles que oscilan entre el 13 y el 15%.

1 Ciclismo Asturias 57 El Coniu FotoVictorHelsingEn pleno ascenso hacia el alto de El Coniu. (Foto: Victor Helsing)

Una vez arriba toca llanear, hasta el alto de Valvaler por una zona de vistas sobrecogedoras y luego, pasando por pueblos como Seroiro, bajar hacia San Antolín. En Seroiro te sorprenderán sus calles emparradas y su bella arquitectura y si quieres saber más de la zona no dejes de pasarte por el Centro de Interpretación de la Palloza y Aula de la Naturaleza de San Antolín. La ruta sigue, dirección Cecos por la AS-348 y de ahí tienes una subida emblemática de 19 km, la de El Coniu (1315 m.) con desniveles más asequibles. Los paisajes de la Reserva Natural Integral de Muniel.los con sus bosque de robles, abedules, hayas y castaños, amenizan la ascensión y te dejan claro por qué te gusta tanto montar en bicicleta. El Centro de Interpretación de Muniellos y sus miradores son el mejor lugar para disfrutar de grandes panorámicas.

Más información en www.turismoasturias.es