Energía Vital en la era de la Fatiga Crónica

Pese a los avances tecnológicos, las herramientas modernas y el acceso a recursos nunca antes imaginados, cada vez más personas se sienten atrapadas en un estado de agotamiento crónico que desafía cualquier solución inmediata.

Olga Castañeda @vive.tu.cuerpo www.vivetucuerpo.com

https://www.youtube.com/watch?v=0ZkcvUoo5M8

Vivimos en una época donde la fatiga parece haberse convertido en la norma. Pese a los avances tecnológicos, las herramientas modernas y el acceso a recursos nunca antes imaginados, cada vez más personas se sienten atrapadas en un estado de agotamiento crónico que desafía cualquier solución inmediata.

¿Por qué, entonces, la vitalidad parece escapársenos entre las manos?

Desde hace milenios, el concepto de energía vital ha sido central en las reflexiones de la humanidad. Desde las tradiciones filosóficas de Occidente hasta las prácticas holísticas de Oriente, la vitalidad no es vista únicamente como un estado físico, sino como un flujo dinámico que integra cuerpo, mente y espíritu.

Hoy, cuando las promesas de los medios y la industria no parecen dar respuestas duraderas, quizás sea el momento de volver la mirada hacia este conocimiento ancestral para comprender cómo reconectar con nuestra energía vital.

Y sí, soy consciente que hablar de energía puede sonar algo místico, mágico... algo como poco científico incluso, pero todos y todas sabemos reconocer perfectamente cuando tenemos energía vital y cuando no.

La Fatiga Crónica: el precio de la sociedad moderna

El agotamiento de hoy no es solo físico. Vivimos una sobrecarga digital, emocional y cognitiva que drena nuestra energía desde múltiples frentes. Las largas jornadas laborales, el uso constante de dispositivos electrónicos y la desconexión con la naturaleza son solo algunas de las razones detrás de este fenómeno.

A esto se suma un discurso mediático que reduce la solución de la fatiga a consumir más: más suplementos, más productos “milagro”, más estímulos externos.

Sin embargo, la energía vital no es algo que se "obtenga" mediante recetas instantáneas, sino que se cultiva y mantiene desde un equilibrio profundo.

En el ámbito deportivo, estas mismas dinámicas se reflejan en el síndrome de burnout y en lesiones recurrentes causadas por una búsqueda obsesiva de rendimiento sin descanso adecuado. Si la vitalidad es el fundamento del movimiento y la salud, ¿qué estamos haciendo para protegerla?

Energía Vital: una visión universal

Occidente: De la Filosofía a la Ciencia

En la antigua Grecia, conceptos como el pneuma (espíritu) o anima (alma) reflejaban la idea de que la vida no solo era biológica, sino también energética. Posteriormente, corrientes como el vitalismo en los siglos XVII y XVIII desarrollaron teorías que entendían la vitalidad como una fuerza que va más allá de los procesos mecánicos del cuerpo.

Hoy, la medicina moderna nos habla de la homeostasis: el equilibrio interno que mantiene los sistemas en funcionamiento. Aunque esta perspectiva es científica, no está tan lejos de las antiguas nociones de armonía. Además, disciplinas emergentes como la psiconeuroinmunología subrayan cómo las emociones y el estrés impactan directamente en nuestra energía física, algo que los antiguos ya intuían. Incluso tenemos estudios recientes de gran relevancia sobre la conexión entre el intestino y el cerebro (Eje Intestino-Cerebro)

Eje Intestino Cerebro
Eje Intestino Cerebro

Oriente: Tradiciones Ancestrales que siguen con nosotros

Oriente ha mantenido una conexión más profunda con la energía vital. Aquí vamos a nombrar simplemente y de forma muy muy básica, cómo lo han desarrollado las culturas orientales.

Meridianos MTC
Meridianos MTC
  • China: El Qi, esa energía que fluye por el cuerpo a través de los meridianos y el universo, es la base de la Medicina Tradicional China (MTC) y de prácticas como el tai chi o el qigong, que restauran el equilibrio y la vitalidad, entre otras particularidades
  • India: En el Ayurveda, el prana (energía vital) que fluye por los nadis (canales energéticos) se conecta con la respiración y los alimentos, pilares del bienestar físico y mental.
  • Japón: En artes marciales como el aikido, el Ki representa la fuerza que fluye de manera armónica cuando mente y cuerpo están en sincronía.
Nadis canales energéticos India
Nadis canales energéticos India

El papel de la alimentación en la Energía Vital

La alimentación es, indiscutiblemente, una de las fuentes primarias de nuestra vitalidad. Desde tiempos ancestrales, diferentes culturas han entendido que la comida no solo nutre el cuerpo, sino también la energía que lo anima.

Como deportistas ya disponemos de una sensibilidad especial, más afinada hacia las sensaciones y necesidades de nuestro cuerpo-mente. El poder estar en contacto directo con la subida de pulsaciones en una carrera, la sensación de poder ante una barra de peso al hacer un press de banca o las barreras mentales y psicológicas a las que hacemos frente ante una competición, nos hace conscientes de que el cuerpo-mente es una unidad de la que forma parte de algo mucho mayor que rige su equilibrio o inestabilidad. 

La salud es equilibrio de energía. 

Comida como energía, no como calorías

En Oriente, la Medicina Tradicional China (MTC) clasifica los alimentos según su energía y efecto en el organismo, mientras que el Ayurveda destaca cómo ciertos alimentos “sattvicos” potencian la claridad y vitalidad. Por otro lado, la bioquímica moderna refuerza estas ideas al demostrar cómo nutrientes específicos impactan procesos fundamentales como la producción de energía en las células.

El impacto de la desconexión alimentaria

En la sociedad actual, comer muchas veces se reduce a un acto automático, desconectado de su propósito principal: NUTRIR. 

Se dice que "Somos lo que comemos", cuando en realidad sería más preciso decir que "Somos lo que somos capaces de digerir". Si estamos comiendo deprisa y corriendo, mirando la TV o frente al ordenador, esa comida es difícil que sea asimilada por nuestro organismo.

Este ritmo de vida, sumado a la alimentación ultraprocesada, contribuye a un desgaste energético. El poder recuperar una relación consciente con la comida, basada en calidad y disfrute, es un primer paso hacia la revitalización.

Nutrición energética y la vida activa

En el deporte, una nutrición adecuada no solo sostiene el rendimiento, sino que previene el agotamiento. La integración de alimentos frescos y ricos en energía natural puede marcar la diferencia en cómo nos sentimos y rendimos día a día.

En Sport Life os hemos ofrecido muchísimos artículos sobre la importancia de la dieta para el rendimiento deportivo. Eso lo sabemos, pero no solo es lo que comemos, sino cómo lo comemos... el acto de comer, algo que hacemos a diario, todos los días de nuestras vidas, sí o sí, ha de tener un espacio para que esos alimentos sean nutrientes y no solo "llenar el buche". 

Redescubriendo el misterio de la Energía Vital

La vitalidad no se encuentra en los estímulos externos ni en soluciones rápidas. Es un equilibrio dinámico que se cultiva a través de la conexión con el cuerpo, la mente y el entorno.

En un mundo que nos lleva a ignorar nuestra naturaleza energética, las tradiciones antiguas nos recuerdan la importancia de escuchar, desacelerar y nutrirnos de manera consciente. No se trata de controlar cada aspecto de nuestra vida, sino de reconocer que la verdadera fuerza vital surge de un equilibrio más profundo, del cual la alimentación es solo uno de sus pilares.

El camino hacia una vida más vital y plena comienza con pequeños pasos de reconexión.

¿Estamos dispuestos a dar el primero? Solo tú tienes el poder de cambiar y sabes cómo...

El próximo 30 de noviembre de 2024 impartiré un taller presencial sobre "Nutrición Consciente y Amorosa" en el AMA Centro de Yoga en Santa Cruz de Tenerife. Si estás por las islas y te apetece unirte, estaré encantada de recibirte. 

@vive.tu.cuerpo / @amacentrodeyogatf

La importancia del descanso en el deporte: Dormir bien es la base de una buena forma física (Foto: iStock)

Relacionado

Importancia del descanso en el deporte: Beneficios de dormir bien

Los 5 mejores alimentos para combatir el cansancio

Relacionado

Los 5 mejores alimentos para combatir el cansancio

Aprende a diferenciar el cansancio de la anemia

Relacionado

¿Cansancio o anemia? Aprende a diferenciar los síntomas

Cómo debe alimentarse una persona deportista

Relacionado

25 años de nutrición deportiva: ¿Cómo debe alimentarse una persona deportista?