Para llevar un estilo de vida sano, hacer ejercicio es esencial, y nadie lo sabe mejor que los deportistas. Realizar una actividad física con regularidad tiene multitud de beneficios sobre la salud, tanto física como mental, pero los atletas lo llevan a un nivel superior dedicando gran parte de su tiempo a entrenar.
Para poder rendir al máximo los atletas entrenan y comen sano, pero también dedican parte de su tiempo a descansar y recuperarse, para lo cual dormir bien es fundamental. Cuando se falla en una de estas áreas el rendimiento general se verá afectado: la calidad del sueño no es una excepción.
Hoy queremos explicarte la importancia que tiene el descanso en el deporte y cómo pueden ayudarte a rendir mejor que nunca unos buenos hábitos de sueño y un colchón de calidad, como los que puedes encontrar a increíbles precios entre los colchones en rebajas de Bed’s.
Relación del sueño y el rendimiento deportivo
El ejercicio habitual no solo aumenta la longevidad, sino que además ayuda a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares o la diabetes, incluso previene algunos tipos de cáncer. Pero además, el deporte también tiene beneficios para la salud mental, ya que reduce la ansiedad y el riesgo de padecer depresión, incluso ayuda a dormir mejor.
Y es que dormir bien es clave en el desempeño de cualquier actividad, pero sobre todo lo es en las que se necesita estar siempre en plena forma, como el deporte.
Repara músculos y huesos
El sueño es el momento en que el cuerpo aprovecha para curarse. El sueño profundo desencadena ciertos mecanismos corporales que ayudan a la reparación de músculos y huesos. Por ejemplo, durante el sueño se libera la hormona del crecimiento humano, esencial para el desarrollo muscular, la reparación de tejidos y del metabolismo.
De esta forma, dormir bien aumenta significativamente la capacidad de autoreparación del organismo, ayudando a recuperarse después de realizar el ejercicio o tras una lesión.
Recalibra el cerebro
Dormir hace que el cerebro se limpie, desechando las proteínas neurotóxicas y demás sustancias que están directamente relacionadas con enfermedades neurodegenerativas como la demencia o el Alzheimer. Pero además, el sueño es imprescindible para consolidar los recuerdos y el aprendizaje obtenidos en el día.
Para los deportistas es primordial mantener una salud cerebral y una función cognitiva adecuadas, pues además de evitar enfermedades, mejora el rendimiento.
Fortalece el sistema inmunológico
Otro de los beneficios del sueño profundo es que refuerza el sistema inmunitario, lo cual es vital para mantener el cuerpo sano y sin enfermedades. Dormir suficientes horas y tener un sueño de alta calidad equilibra la defensa inmunitaria, por lo que podrá responder de manera eficaz ante enfermedades, vacunas e incluso hacer que las reacciones alérgicas sean más leves.
Un sistema inmunitario fuerte hará que los deportistas tengan menos probabilidades de caer enfermos, así sus entrenamientos no se verán interrumpidos.
Mejora el rendimiento deportivo
Los atletas de cualquier nivel, tanto los que practican deporte habitualmente por ocio como los profesionales del más alto nivel, pueden obtener una ventaja competitiva gracias a un buen descanso nocturno.
Dormir bien por la noche les puede ayudar a mejorar capacidades clave como la velocidad, la fuerza y la resistencia, pero también la precisión y el tiempo de reacción, incluso aumentarán la tolerancia al dolor.
¿Cómo asegurar un buen descanso?
Para aprovecharse plenamente de los beneficios que aporta un sueño de calidad, los adultos necesitan dormir entre siete y nueve horas cada noche. Este es el tiempo necesario para permitir que el cuerpo experimente los efectos reparadores del sueño, lo cual es clave para una buena salud y un rendimiento deportivo óptimos.
A continuación te damos algunos consejos con los que podrás mejorar tu descanso, asegurándote un sueño de calidad que te permita rendir al máximo al día siguiente.
1. Fíjate y cumple un horario de sueño
Es recomendable tener una rutina de descanso y mantenerla. Procura irte a la cama y levantarte todos los días a la misma hora y, en lo posible, también hazlo los fines de semana. Así, el cuerpo adoptará un buen ciclo de sueño y vigilia.
2. Cuida lo que comes y bebes
Tan malo es irte a la cama sin cenar nada, como habiendo comido en exceso. Lo mejor es evitar las comidas muy pesadas o copiosas al menos un par de horas de acostarte. El hambre o las molestias de la digestión pueden impedir que te duermas.
3. Crea una zona de descanso adecuada
Además de mantener tu dormitorio fresco, oscuro y silencioso, es esencial contar con una buena cama sobre la que descansar. Por ejemplo, el pack de canapé y colchón Remoloneo de Bed’s es ideal para asegurar un buen sueño.
4. No te pases con las siestas
Aunque una siesta a mitad del día puede hacer que afrontes el resto de la tarde con más energía, las siestas prolongadas pueden interferir con el descanso nocturno. No duermas siestas de más de una hora y nunca lo hagas a última hora del día.
5. Limita el uso de pantallas antes de dormir
Evita utilizar el móvil, la tablet o un ordenador justo antes de acostarte. La luz azul hace que te cueste más conciliar el sueño. Reducir la exposición a las pantallas antes de dormir te ayuda a la producción de melatonina, sustancia clave para dormirte fácilmente.
Con estos consejos tu sueño será de mejor calidad y pronto comprobarás cómo te beneficia. No veas el descanso como una debilidad, es un aliado más en tu camino para mejorar tu rendimiento como deportista.