Si estás haciendo ayuno, estas plantas serán tus mejores aliadas

Las plantas y los frutos medicinales, en infusión o zumo, son una ayuda natural durante el ayuno para evitar déficits nutricionales o sensación de debilidad. Aquí te contamos cómo incluirlos durante este periodo.

Olga Castañeda @vive.tu.cuerpo www.vivetucuerpo.com

https://www.youtube.com/watch?v=CJ_oxoxsZi4

En nuestra sociedad del mundo desarrollado actual, en donde las necesidades básicas están cubiertas, el ayuno es una opción de estilo de vida asociada a la nutrición que tiene sus adeptos y sus detractores. En ocasiones se lleva a cabo para combatir el sobrepeso o la obesidad y otras veces para depurar el organismo y ganar salud y bienestar. 

Mientras realizamos el ayuno, es habitual tomar infusiones hechas con plantas depurativas, pues  pueden resultar de gran ayuda para apoyar la función del hígado, los riñones y otros órganos de eliminación. Sin embargo, también podemos elegir infusiones que, además de cumplir esta función, ayuden al organismo en esos momentos aportándole minerales y dándole un pequeño impulso para mantener unos buenos niveles de energía.

Los beneficios del ayuno con el complemento de las plantas medicinales

Más allá de las cuestiones estéticas, los partidarios del ayuno para favorecer la salud ven esta práctica como:

El ayuno intermitente en sus diversas formas –las más populares consisten en realizar dos días de ayuno a la semana por otros cinco de dieta normal o en prolongar el ayuno nocturno hasta las 14 o 16 horas– se realiza para permitir la regeneración celular y poner a punto el metabolismo y el sistema digestivo.

Sea cual sea nuestro objetivo a la hora de hacer un ayuno, se puede recurrir a diferentes plantas para evitar la deshidratación y la pérdida de sales minerales. Algunas también pueden servir como estimulantes naturales cuando se atraviesan situaciones de fatiga o debilidad. Algunos alimentos, normalmente en forma líquida, también son ideales para incluir en el ayuno.

Las mejores plantas medicinales durante el ayuno

Seleccionamos estas plantas medicinales cuyas propiedades pueden resultar especialmente útiles como apoyo durante el ayuno, tanto porque ayudan al proceso de depuración como porque aportan beneficios adicionales que hacen el proceso más llevadero.

1/ ORTIGA

Planta de la Ortiga
Planta de la Ortiga
  • La ortiga (Urtica dioica) es muy común en riberas, barrancos, descampados y sembrados.
  • Dado su poder reconstituyente y energético, es un excelente recurso para apoyar periodos de ayuno o semiayuno. Además favorece el proceso depurativo que el propio ayuno busca.
  • Qué partes usamos: Las sumidades aéreas y las raíces. Muy rica en sales minerales (hierro, calcio, potasio, sílice, manganeso).
  • Cuáles son sus propiedades: Se comporta como remineralizante, vitamínica, diurética, depurativa, reconstituyente, tónica y antiinflamatoria.
  • Cómo se toma: En infusión, combinada con otras plantas, como tomillo, salvia, orégano y manzanilla, entre otras.

2/ GUARANÁ

Planta de Guaraná
Planta de Guaraná
  • La Paullinia cupana es un arbusto trepador de la familia Sapindaceae.
  • Es originario de la Amazonia, encontrado en Bolivia, Paraguay, Perú, Argentina, Brasil, Ecuador, Colombia y Venezuela.
  • Su fruto, el guaraná, es rico en vitaminas y estimulantes como la cafeína por lo que es utilizado para consumos, principalmente como bebida.

3/ GROSELLA ROJA

  • El grosellero rojo (Ribes rubrum) se encuentra en bosques húmedos en el centro y norte de Europa, Norteamérica y norte de Asia.
  • En infusiones y zumos, las grosellas rojas evitan la falta de energía y contribuyen a blindarnos ante las infecciones digestivas.
  • Qué partes usamos: Los frutos y las hojas, que son ricas en hierro, calcio, potasio, magnesio, yodo y en vitaminas del grupo B. Contienen antocianinas, clorofila, ácido oxálico y fibra.
  • Cuáles son sus propiedades: Complemento vitamínico, antianémico, diurético, depurativo y regulador del tránsito intestinal.
  • Cómo se toma: Las grosellas en alimentación, en zumo de frutas, o bien en jarabe o infusión, dos o tres tazas al día.

4/ COMINO

  • El comino (Cuminum cyminum) se encuentra en Oriente Medio, Marruecos, India, China y Rusia. Cultivado en huertos, viveros y sembrados.
  • Es un buen aporte vitamínico y proteico, esencial en estrategias de ayuno completo o intermitente y un buen agente natural para reducir el malestar y los espasmos gastrointestinales que se pueden producir tras el ayuno.
  • Qué partes usamos: Los frutos, muy aromáticos.
  • Cuáles son sus propiedades: Son digestivos, carminativos, antiespasmódicos, sedantes, estrogénicos y diuréticos.
  • Cómo se toma: En polvo, para sazonar los alimentos o en infusión, en decocción de los frutos enteros (dos tazas al día), en extractos líquidos y en tintura. En verano puedes utilizarlo para condimentar una limonada sin azúcar, que también puedes incorporar a tu ayuno.

5/ TOMILLO

Planta tomillo infusión
Planta Tomillo infusión
  • El tomillo (Thymus vulgaris) es una mata aromática endémica de la mitad este de la Península Ibérica y la costa mediterránea francesa e italiana. Común en collados secos y laderas rocosas.
  • Disminuye la debilidad y los estados de fatiga y astenia del ayuno y favorece la depuración orgánica.
  • Qué partes usamos: Las sumidades floridas. Contiene aceite esencial, con timol, carvacrol, linalol, terpineol y geraniol.
  • Cuáles son sus propiedades: Digestivo, carminativo, diurético, depurativo, antiespasmódico, antiséptico, expectorante, antialérgico y antiparasitario.
  • Cómo se toma: En infusión, con otras hierbas, como manzanilla y salvia (2 tazas al día). En extracto líquido y aceite esencial.

6/ CANELA

  • La canela (Cinnamomum verum) es nativa de Sri Lanka, su cultivo se ha extendido a la India, China, Tanzania, Madagascar, Indonesia, Irán, las islas Seychelles e incluso a Brasil.
  • Es una ayuda en periodos de ayuno por su poder estimulante y energizante, necesario para disminuir la debilidad y la sensación de fatiga resultante de la falta de comida.
  • Qué partes usamos: La corteza, que se obtiene de las ramas más jóvenes o tiernas del árbol.
  • Cuáles son sus propiedades: Digestivas, estimulantes, energéticas, vitamínicas, antiespasmódicas, hipoglucemiantes, hipolipemiantes, antibacterianas y neuroprotectoras.
  • Cómo se toma: En infusión con otras hierbas o especias (hasta 2 vasos al día); en jarabe o extracto líquido.

7/ ENELDO

  • El eneldo (Anethum graveolens) se ha cultivado desde antiguo por todo el Mediterráneo. Se encuentra espontáneo en márgenes de caminos y sembrados y se cultiva en viveros medicinales y huertos.
  • Durante el ayuno ayuda a combatir espasmos y a normalizar las funciones del aparato digestivo. Evita gases, náuseas y halitosis.
  • Qué partes usamos: Los frutos, muy aromáticos. Contiene aceite esencial, con anetol y carvacrol, limoneno...
  • Cuáles son sus propiedades: Digestivo, carminativo, diurético, depurativo, antiespasmódico y aromatizante.
  • Cómo se toma: Como especia, para aromatizar diversidad de platos; en infusión (2 tazas al día), en extracto líquido y cápsulas.

8/ ALFALFA

  • La alfalfa (Medicago sativa) aparece espontánea en márgenes de cultivos, caminos y descampados. Se cultiva como forraje para alimentar a animales de granja.
  • En situaciones de debilidad general, fatiga, en estados anémicos, ante crisis emocionales y como apoyo durante la menstruación.
  • Qué partes usamos: Sumidades aéreas, hojas y flores. Son ricas en sales minerales (calcio, hierro, potasio, fósforo) y en vitaminas A, C, D y E.
  • Cuáles son sus propiedades: Antianémica, remineralizante, vitamínica, diurética, defatigante, hipolipemiante (las semillas) y antiinflamatoria.
  • Cómo se toma: En infusión, con otras hierbas, hasta 3 vasos al día; en cápsulas o comprimidos.

Recetas de infusión durante el periodo de ayuno

Las plantas medicinales indicadas se pueden combinar en infusiones para potenciar más unos beneficios u otros. Aquí te ofrecemos dos ejemplos de infusión ideal para un ayuno:

  1. una para tomar por las mañanas y empezar el día más enérgico
  2. otra que te ayudará a mantenerte bien hidratado gracias a su aporte mineral.

TISANA ESTIMULANTE PARA TOMAR POR LAS MAÑANAS

  • Es mejor tomarla alejada del momento de irse a dormir.
  • Plantas que necesitas: Tomillo, salvia, romero, milenrama y canela. 15 g por planta.
  • Cómo se prepara: Pon una cucharada sopera de la mezcla por cada taza. Hierve de 3 a 4 minutos el agua, viértela sobre las plantas y deja que repose 10 minutos más. Cuélala antes de beber. Puedes tomar hasta 2 tazas al día.

INFUSIÓN REMINERALIZANTE PARA TOMAR DURANTE EL AYUNO

  • Se puede ir bebiendo a lo largo del día para hidratar.
  • Plantas que necesitas: Ortiga, alfalfa, orégano, bolsa de pastor, eneldo y menta. 15 g por planta.
  • Cómo se prepara: Mezcla las plantas y separa una cucharada sopera por cada taza de agua. Calienta el agua, deposita las hierbas en una tetera, vierte el agua caliente y deja reposar tapado 10 minutos.
¿Cuál es el verdadero efecto del ayuno intermitente sobre el cuerpo y cómo debe hacerse?

Relacionado

El ayuno intermitente: ¿cuál es su verdadero efecto sobre el cuerpo y cómo debe hacerse?

¿Es compatible el ayuno con la práctica deportiva?

Relacionado

¿Es compatible el ayuno con la práctica deportiva?

Ayuno para la fibromialgia

Relacionado

El ayuno puede ser una ayuda para aliviar la fibromialgia