Las plantas básicas contra el insomnio

Dentro de los remedios naturales para recuperar un ritmo saludable del sueño se encuentran algunas plantas medicinales: hacemos un resumen de las más eficaces.

Mari Luz Arredondo

Las plantas básicas contra el insomnio
Las plantas básicas contra el insomnio

El equipo de SPORT LIFE trabaja para mantenerte en forma e informado y te necesita. Hazte Prémium por 1 € al mes pinchando aquí (primer mes gratis) y estarás apoyando nuestro periodismo, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra.


Desde hace miles de años, civilizaciones ya desaparecidas como la sumeria, babilónica, asiria, fenicia, egipcia y, por supuesto, la china, utilizaban diversidad de especies botánicas como los remedios curativos más eficaces. E incluso hoy en día... ¿Quién no se ha tomado una aspirina, cuyo origen son los tradicionales cocimientos de corteza de sauce?

Base científica

En la fitoterapia no interviene la magia, sino principios activos que son útiles en beneficio de nuestra salud.

Podremos así aprovechar la sabiduría de nuestros ancestros, para, de una forma más natural, prevenir, aliviar e incluso curar algunos de nuestros achaques cotidianos. Pero no olvides que si tienes cualquier problema de salud debes consultar antes a tu médico.

En el tratamiento del insomnio es muy importante detectar la causa e intentar corregirla, aun así desde el punto de vista fitoterapéutico podemos tratarla utilizando una serie de plantas relajantes, como pueden ser: melisa, tila, valeriana, pasiflora, lúpulo, azahar, espino blanco y amapola de california.

Como cada caso es diferente y tenemos un gran número de plantas útiles, analizaremos una por una para luego elegir la planta o mezcla de ellas que más nos pueden ayudar según nuestras circunstancias.

Aunque el uso más habitual e inofensivo suele ser en forma de cocción o infusión, también se pueden encontrar estos remedios naturales preparados en cápsulas, comprimidos, extractos o esencias: consultar siempre con un especialista médico la manera más apropiada de tomarlas.

tea 2847771 1280
 

Las plantas sedantes

Melisa

Melisa
Melisa
  • Tiene propiedades como antiespasmódica y sedante, gracias a su contenido en derivados terpénicos de la esencia.
  • Se recomienda una infusión, en la cual pondremos cucharada de planta por taza de agua y tomaremos una hora antes de acostarnos.

Tila

Tila
Tila
  • Sus hojas y flores con tienen abundantes compuestos fenólicos (ácidos fenoles, proantocianidoles, flavonoides), además de mucílagos y un aceite esencial con geraniol, farnesol y eugenol, que le confieren propiedades sedantes.
  • La tomaremos en infusión vía oral o mediante baños relajantes.

Valeriana

Raiz de Valeriana
Raiz de Valeriana
  • Esta planta es recomendable en estados dolorosos con un componente nervioso o migrañas, su efecto sedante y espasmolítico se debe a la presencia de valepotriatos y de la esencia.
  • Tomaremos preparados comerciales o prepararemos una decocción ligera de la raíz (una cucharadita por taza).

Pasiflora

Pasiflora
Pasiflora
  • También conocida como Pasionaria, es útil en los casos de hiperexcitación, neuralgias y espasmos. Contiene flavonoides, como el quercetol, el luteol, la vicenina y la vitexina. Alcaloides indólicos, como la harmina.
  • Fitosteroles, como el estigmasterol. Cumarinas, como la umbeliferona y la escopoletina.
  • Utilizaremos hojas y flores en forma de infusión o en preparados comerciales.

Lúpulo

Lupulo
Lupulo
  • De propiedades sedantes por su contenido en resina compuesta por cetonas y está especialmente indicado en insomnio debido a preocupaciones, ansiedad o estrés.
  • Se recomienda la infusión de estróbilos (piñitas), utilizando una cucharada por taza.

Flores de azahar

Flor de azahar
Flor de azahar
  • Por su alto contenido en pectina, la flor de azahar viene muy bien también para tratar problemas estomacales como la digestión pesada y lenta, las náuseas, los vómitos o la diarrea.
  • Debido a su alto contenido en hierro y potasio ayuda a combatir también los problemas de anemia.
  • Las propiedades ansiolíticas e hipnóticas de la flor de azahar ayudan a combatir el estrés y la ansiedad. Además, de ayudar a conciliar el sueño.
  • Tomaremos mediante infusión (una cucharada por taza) una hora antes de acostarnos.

Espino blanco

Espino blanco
Espino blanco
  • Se considera un sedante ligero del sistema nervioso simpático, de efecto antiespasmódico.
  • Contiene sustancias polifenólicas (como leucoantocianidas), flavonoides (hiperósido), aceites esenciales (aldehído anísico), esteroles, derivados aminas (etilamina, trimetilamina) colina, derivados  triperpénicos (ácidos crataególico) y antocianinas.
  • Tomaremos una taza de infusión media hora antes de acostarnos.

Amapola de California

Amapola de california
Amapola de california
  • Contiene una serie de alcaloides que le confieren un efecto ansiolítico y sedante, por ello se recomienda en caso de nerviosismo, estrés, problemas de conciliación del sueño.
  • Además, su efecto antiespasmódico calma los dolores y los espasmos intestinales.
  • Se puede hacer una infusión de una cucharada por taza y tomarla al menos media hora antes de acostarse. También existen preparados comerciales.

Fórmula magistral

cup 829527 960 720
cup 829527 960 720

Aunque es habitual, las plantas medicinales no se pueden mezclar sin un criterio técnico. Os dejamos una mezcla estrella que se realiza utilizando una cantidad igual de melisa, tila, pasiflora y azahar; complementando con la ingestión de una cápsula de amapola de california.

 

 

Archivado en:

Se acabaron las noches de insomnio con este truco psicológico

Relacionado

Se acabaron las noches de insomnio con este 'truco' psicológico

¿Qué es el ASMR? Parece que en algunas personas combate hasta el insomnio

Relacionado

¿Qué es el ASMR? Parece que en algunas personas combate hasta el insomnio

La bebida que nos quita el sueño

Relacionado

La bebida que nos quita el sueño y aún así la seguimos consumiendo