4 dudas sobre las grasas que te alejan de la cocina

Resolvemos estas dudas generales sobre las grasas en la cocina y en la dieta. Tal vez, estos miedos sin fundamento te están impidiendo mejorar tu dieta y salud.

Redacción Sport Life

4 dudas sobre las grasas que te alejan de la cocina
4 dudas sobre las grasas que te alejan de la cocina

1. ¿Podemos freír con mantequilla?

Es habitual en otros países como Estados Unidos pero es muchísimo más sano hacerlo con aceite de oliva ya que la mantequilla tienen muchas más grasas saturadas, menos sanas.

Usa mejor aceite y evita siempre que humee al freir, porque el calor por encima de los 200 grados desnaturaliza las grasas. Cuando el aceite humea significa que ya te has pasado, que se ha quemado. Habría que tirarlo y empezar de nuevo porque se ha corrompido. Nunca debe utilizarse un aceite que ha humeado. No calientes la sartén y luego eches el aceite; hazlo mejor al revés.

Introduce el aceite cocn la sartén en frío y así podrás ir controlando como coge temperatura. Es recomendable esperar a que el aceite esté caliente a poner el alimento en la sartén.

2. ¿Engordan menos las grasas más fluídas?

No, tienen las mismas calorías más densas o que las que son sólidas a temperatura ambiente, pero las más fluídas tienen más acidos grasos insaturados, más saludables

3. ¿Tengo que evitar las grasas a toda costa?

Rotundamente no.

Es cierto que son muy calóricas y que si quieres perder peso no puedes abusar de ellas, pero no hay que dejar nunca de lado que son beneficiosas para tu salud siempre que sean insaturadas (aceite de oliva, pescados de agua fría, frutos secos sin tostar…). Su efecto sobre las arterias es justo el contrario del que obtenemos con las grasas saturadas: desatascan y disminuyen el nivel de colesterol malo.

¿Por qué cocinar con el aceite humeando es malo paro tu salud?

¿Por qué cocinar con el aceite humeando es malo paro tu salud?

4. Y entonces ¿cuánta grasa tengo que tomar?

Es imprescindible que entre un 15 y un 20% de las calorías diarias provengan de las grasas, son necesarias para poder absorber las vitaminas liposolubles A, D, E y K, que tu organismo precisa para vivir.

El máximo recomendable es un 30% y dentro de ellas, el 80% han de ser insaturadas (mono y poliinsaturadas) y el 20% restante saturadas.

grasas ok

Relacionado

Esta es la razón por la que las grasas son claves en la dieta de una mujer

Relacionado

Para quemar grasas en la bici ¿es mejor entrenar rápido o lento?

Carne de conejo baja en grasas y alta en proteínas  el secreto de la Dieta Mediterránea

Relacionado

Carne de conejo: baja en grasas y alta en proteínas, el secreto de la Dieta Mediterránea

Qué sucede cuando un aceite humea en la sartén

Relacionado

Qué sucede cuando un aceite humea en la sartén