Natación, avanza y nada como un profesional

¿Te has estancado en tu natación? No tires la toalla, mejorar en el agua es fácil si cuentas con los consejos de profesionales como Pablo Fernández, con 6 récords Guinness de natación y su entrenador, Jorge Gómez. Descubre su método CliSwim para que consigas nadar eficientemente, con una técnica adecuada.

Por Jorge Gomez y Pablo Fernández / Imágenes de JCD Fotografía

Natación, avanza y nada como un profesional
Natación, avanza y nada como un profesional

Nuestro equipo de SPORT LIFE trabaja para manteneros en forma e informados y ahora, con la caída de los ingresos por publicidad, necesitamos más que nunca vuestro apoyo. Hazte Prémium pinchando en este enlace, desde solo 1 € al mes (1º mes gratis) y estarás haciendo posible que sigamos elaborando estos contenidos, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra solo para suscriptores. 

*************************

En el número 283 de nuestra revista Sport Life (noviembre-diciembre 2023) te damos las claves para conseguir mejorar la técnica y ganar eficiencia, resistencia y velocidad en el agua. En el mes de septiembre-octubre de Sport Life 282 empezamos con la técnica de natación para principiantes, y ahora toca perfeccionar técnica para llegar a ser nadadores avanzados.

6 Claves para pasar a nivel avanzado en tu natación

1/ EQUILIBRIO

Dominar esta habilidad nos aportará un control necesario para nadar a diferentes ritmos y velocidades, cuando mi equilibrio no depende únicamente de la propulsión seremos capaces de ahorrar una valiosísima energía.
Pon tu atención en estos 3 puntos:

  • ALINEACIÓN DE LA COLUMNA: Conexión pelvis torso, pelvis piernas, posición cabeza.
Alineación de la columna
Alineación de la columna
  • DISTRIBUCIÓN DE PESOS EN EL AGUA: Escápulas adelantadas, profundidad y apertura.
DISTRIBUCIÓN DE PESOS EN EL AGUA
Distribución de pesos en el agua
  • APROVECHA EL EMPUJE DEL AGUA: Haz del agua tu aliada, aprovecha el empuje que experimenta tu cuerpo cuando se sumerge en el agua en beneficio de tu equilibrio. 
Aprovecha el empuje del agua
Aprovecha el empuje del agua

2/ HIDRODINÁMICA 

La hidrodinámica, junto al equilibrio es la llave de una propulsión eficiente, antes de generar fuerzas de propulsión nuestro objetivo fundamental debe ser minimizar las fuerzas de resistencia, trabaja minuciosamente en la posición del cuerpo mientras avanza entre brazada y brazada. 
Trabajamos estos 3 aspectos:

  • POSICIÓN LO MÁS ESTABLE POSIBLE: mantén la forma, mano relajada, brazo extendido, escápula adelantada, pelvis activada, suficiente rotación. 
Posición lo más estable posible
Posición lo más estable posible
  • APROVECHA AL MÁXIMO TU ENVERGADURA
Aprovecha al máximo tu envergadura
Aprovecha al máximo tu envergadura
  • TRABAJA EN LA ROTACIÓN DEL CUERPO: Rota de 11 a 1 en el reloj de agujas, siendo las doce la posición sin rotación del cuerpo.
Trabaja en la rotación del cuerpo
Trabaja en la rotación del cuerpo

3/ RECOBRO

La ejecución correcta, en el movimiento y la dirección adecuada permitirá añadir la fuerza originada por el balanceo de los brazos y la fuerza de la gravedad en busca de una propulsión más eficiente. 
Esto protegerá los hombros, y no permitirá que este movimiento afecte a la correcta alineación de la columna vertebral, y por ello nos alejará de posibles lesiones.
Pon el foco de atención en estos 4 puntos:

  • Empieza el recobro con tu brazo pegado a la caja torácica.
Empieza el recobro con tu brazo pegado a la caja torácica
Empieza el recobro con tu brazo pegado a la caja torácica
  • Deja que sea la escápula la que lo dirija
Deja que sea la escápula la que lo dirija
Deja que sea la escápula la que lo dirija
  • Relaja manos y antebrazos para que cuelguen del codo y se acerquen lo más posible a la superficie del agua
Relaja manos y antebrazos
Relaja manos y antebrazos
  • Termina el recobro con la escápula adelantada y aprovecha ese momento de desequilibrio y con ayuda de la gravedad deja caer tu mano y antebrazo relajados en el agua, a la vez que empieza la rotación del cuerpo
Termina el recobro con la escápula adelantada
Termina el recobro con la escápula adelantada

4/ RESPIRACIÓN

El momento de la respiración es crucial para cualquier nadador, en ese momento suelen aflorar todos los instintos terrestres de supervivencia, la necesidad de coger aire condicionado por un gesto técnico no resulta fácil a veces.
El secreto para tener una respiración cómoda, que no afecte a nuestra velocidad o ritmo de nado, es (a parte del control respiratorio y los consejos del artículo anterior para principiantes): es el momento en el que se realiza, es decir, el timing.

Respira fijándote en estos 4 puntos de forma ordenada:

  1. Inicia el giro de tu cabeza con la entrada del brazo y el cambio de peso de la cadera
  2. Exhala por tu nariz de una manera más enérgica a medida que empiezas a girar tu cabeza
  3. Coge aire por la boca manteniendo un ojo dentro y el otro fuera del agua, manteniendo el vector de avance
  4. Regresa la cabeza lo antes posible a posición neutra

5/ PROPULSIÓN

En la metodología Cliswim, entendemos la propulsión como la sincronización de las diferentes partes del cuerpo para realizar un único movimiento que tiene como eje principal el cambio de peso de la cadera y la posterior colocación del cuerpo en la mejor posición hidrodinámica.

Dentro de la propulsión distinguimos 2 aspectos importantes:

1º Agarre

Entendemos el agarre como un punto de apoyo para la iniciación de la rotación del cuerpo y la presión adecuada para generar un empuje coordinado con dicho movimiento hacia la posición más hidrodinámica.

  • Forma el agarre desde una posición del brazo con escápula adelantada, manteniendo la rotación del cuerpo. Relaja tu brazo desde el codo dejando tu mano relajada en la línea media del hombro
Relaja tu brazo desde el codo dejando tu mano relajada en la línea media del hombro
Relaja tu brazo desde el codo dejando tu mano relajada en la línea media del hombro
  • Dirige la palma de tu mano y el antebrazo hacia tu cadera dejando que el antebrazo termine el movimiento sin que tu brazo empuje por detrás de tu espalda, esto generaría problemas en tu control postural.
Dirige la palma de tu mano y el antebrazo hacia tu cadera
Dirige la palma de tu mano y el antebrazo hacia tu cadera
  • Genera la presión adecuada según el ritmo de nado y no olvides que demasiada presión puede hacer que tu brazo patine en el agua, generando un gasto energético elevado que no hará aumentar tu velocidad. 

2º Patada

En Cliswim cambiamos un poco el concepto de patada como una sola acción propulsora, sino también la utilizamos como una parte estabilizadora de la posición hidrodinámica.

  • Conecta tus piernas con tu pelvis para hacerlas lo más largas posibles.
  • Trata que tu movimiento de pierna se inicie desde la parte superior de tu pierna igual que haces cuando andas.
Trata que tu movimiento de pierna se inicie desde la parte superior
Trata que tu movimiento de pierna se inicie desde la parte superior
  • Coordina el movimiento de las piernas con tu brazo, ya sea una patada de 2, 4 o 6 tiempos los empieces y finales del ciclo deben ir coordinados con la acción de los brazos y por ello con el cambio de peso de la cadera.
Coordina el movimiento de las piernas con tu brazo
Coordina el movimiento de las piernas con tu brazo
  • Patada hacia abajo con la entrada del brazo opuesto o acerco pierna a la superficie del agua  del mismo lado de la entrada del brazo.
Patada hacia abajo con la entrada del brazo opuesto
Patada hacia abajo con la entrada del brazo opuesto

6/ VELOCIDAD

Como ya hemos comentado durante el artículo, nuestra velocidad de nado no sólo proviene de la propulsión que generamos, sino de la manera en la que nos colocamos en el agua para que esa propulsión sea efectiva.

Por eso la velocidad en natación viene definida por la siguiente fórmula:

V= Longitud de brazada (LB) X Frecuencia de brazada (FB)

*Siendo la LB la distancia que recorres en cada brazada y FB el tiempo que transcurre entre brazadas.

Hay diferentes maneras de generar velocidad pero no todas ellas son las apropiadas, es decir:

  • Si aumento mucho la longitud de brazada mi frecuencia disminuirá y aunque podré nadar muy relajado, no obtendré velocidad 
  • Si aumento mucho la frecuencia de la brazada, mi longitud de brazada disminuirá y aunque obtendré velocidad, el gasto energético será muy alto.

El secreto de una velocidad inteligente es trabajar sobre la longitud de brazada, determinada por la envergadura de cada nadador y aumentar la frecuencia poco a poco de tal manera que podamos proteger esa longitud aumentando la frecuencia, cuanto mayor sea tu habilidad para proteger la LB (Longitud de Brazada) en frecuencias altas más rápido nadaras controlando el esfuerzo.

 

Pablo Fernández y Jorge Gómez, fundadores del método CliSwim
Pablo Fernández y Jorge Gómez, fundadores del método CliSwim
Pablo Fernández y Jorge Gómez, fundadores del método CliSwim

Pablo tiene ya 6 récords Guinness de natación: nadar 36 horas sin interrupción, nado más largo en el océano, nado más largo en aguas abiertas en 24 horas, 100 km más rápidos en mar abierto, 5 km más rápidos con grilletes en los pies y el de la mayor distancia nadada en una piscina a contracorriente en 24 horas. También ha nadado la mayor distancia rodeado de tiburones en Sudáfrica sin protección, es la primera persona en unir a nado Nicaragua y El Salvador, Senegal y Gambia y completado todo el Río Congo y la bahía de Ha Long, en Vietnam. Graduado en Harvard Business School, galardonado con el premio nacional a la mejor trayectoria académica en España y cofundador de CliBrain, Clidrive, Clikalia y Clicars. Se ha comprometido a donar parte de su patrimonio neto a iniciativas de impacto social, como la educación a través de la Fundación Clicollege, y la lucha contra el cambio climático. 

Jorge es entrenador de natación, lleva más de 20 años de experiencia en el mundo como nadador y entrenador, contagia esta pasión a cada uno de sus nadadores. Imparte clases a todas las edades y etapas (embarazadas, matronatación, natación terapéutica, hidrofóbicos, amateurs, competición o de aguas abiertas). Desde sus comienzos ha tratado de perseguir la excelencia, desarrollando un método efectivo para los nadadores. Recibió formación de Terry Laughlin, fundador del método Total Immersion, es entrenador certificado nivel 3, especializado en los 4 estilos y certificado como director de cursos. Experto en vídeo-análisis biomecánico de la brazada, sigue en formación continua. Su objetivo es anteponer una técnica eficiente y respetuosa con nuestro cuerpo, para alejarnos de los riesgos de lesiones que pueden producirse en este deporte si no mantenemos un apropiado control postural, que nos permita proteger nuestros músculos y articulaciones. 

Juntos, Jorge y Pablo, han entrenado y trabajado para llevar a la consecución de los 6 récords Guinness. Una experiencia única que les ha permitido mejorar como nadador y entrenador, y desarrollar la nueva metodología CliSwim para adaptarse a cualquier reto que se proponga un nadador, independientemente de su punto de partida. 

Codigo promocion QRCLISWIM
Codigo promocion QRCLISWIM

Nos invitan a conocerlos y descubrir una nueva forma de enfocar la natación con CliSwim, con un descuento del 25%. Escanea el código QR para solicitar información.

Aprovecha la oferta de CliSwim de un 25% de descuento en todos sus productos para todos los lectores de nuestra revista y entrena en sus instalaciones equipadas con la última tecnología que incluye motores contracorriente idóneos para trabajar equilibrio, hidrodinámica y propulsión; ya que nos aportan un feedback instantáneo de cada brazada, espejos instalados en la piscina, con los cuales podrás tener un visión real de tu cuerpo en el agua, apoyado en  un sistema de grabación (3 cámaras con grabación simultánea incluyendo tomas subacuáticas), análisis y proyección donde podrás ver al momento la progresión de tu nado.

Aparte sus entrenadores están implicados en todo momento con el nadador en el agua, realizando demostraciones, correcciones y utilizando el concepto de “Hands On” en la que el alumno recibe un estímulo táctil que reforzará su proceso de  aprendizaje.

 

buddy gomas

Relacionado

¿Cómo puedo mantener mi natación en invierno si no tengo acceso a piscina cubierta?

Natación, de nadar de cualquier manera a nadar como un campeón

Relacionado

Natación, de nadar de cualquier manera a nadar como un campeón

Pablo Fernández, cofundador de CliSwim

Relacionado

CliSwim, descubrimos el método de natación de Pablo Fernández con el que bate récord Guinness

Mejora tu natación  sin puntos débiles para siempre

Relacionado

Mejora tu natación: sin puntos débiles para siempre