Estiramientos asistidos: mayor estiramiento con menos esfuerzo y lesiones

Estirar con compañero nos aporta un mayor estiramiento muscular con menos esfuerzo, pero, hay que cuidar mucho cómo estiramos o somos estirados, ¡te enseñamos el paso a paso de los estiramientos asistidos!

Domingo Sánchez / Fotos: Bárbara Sánchez

Estiramientos asistidos por otra persona
Estiramientos asistidos por otra persona

Nuestro equipo de SPORT LIFE trabaja para manteneros en forma e informados y ahora, con la caída de los ingresos por publicidad, necesitamos más que nunca vuestro apoyo. Hazte Prémium pinchando en este enlace, desde solo 1 € al mes (1º mes gratis) y estarás haciendo posible que sigamos elaborando estos contenidos, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra solo para suscriptores. 

Toda ayuda para conseguir una situación más favorable que permita mejorar la movilidad puede parecer ventajosa. No obstante, la ayuda externa puede comprometer la estabilidad articular y existen situaciones de riesgo. Si tienes un compañero para estirar te vamos a contar cómo hacerlo, pero también te daremos recursos para ayudarte a ti mismo.

Con la ayuda de un compañero conseguiremos aplicar una fuerza que aumente el rango articular, obteniendo un mayor estiramiento muscular con menor esfuerzo. Alcanzaremos con mayor relajación esas posiciones que de forma activa requieren un gran esfuerzo muscular o de estabilidad.

 

ISQUIOTIBIALES

Para estirar los isquiotibiales presta atención a la posición correcta para ayudar, ya que tradicionalmente se ha insistido en empujar el cuerpo hacia delante pero no es esta la ayuda más adecuada.

Uno de los ejercicios más peligrosos y desaconsejados es empujar la espalda hacia abajo. La cadera no gira y lo único que conseguimos es disponer a la columna en flexión, cuestión muy desaconsejada en la región lumbar que unida a la presión aplicada por el compañero deja al disco intervertebral muy comprometido. No debemos pensar en bajar el cuerpo, sino en conseguir un giro en la articulación de la cadera.

La asistencia correcta para estirar los isquiotibiales no solo de una forma mucho más eficiente, sino también más segura para la columna, es empujando la pierna extendida con el compañero tumbado sobre el suelo, de esta forma garantizamos que la columna no se flexiona. Sujeta la pierna de atrás y con el propio peso empuja la pierna manteniendo la rodilla extendida.

ROTADORES DE CADERA

En el estiramiento de los rotadores de la cadera (glúteo y piramidal), la situación es muy similar a la anterior. Debemos evitar que la columna quede flexionada y comprometida.

 

Cuando las piernas están flexionadas una sobre la otra y se aplica fuerza de empuje, la cadera se eleva y la columna queda flexionada en su región lumbar.

Estira tan solo una pierna mientras que la pierna libre queda extendida y estabilizada sobre el suelo. El asistente debe empujar la zona del pie al tiempo que tracciona de la rodilla flexionada hacia atrás.

El truco del entrenador para un estiramiento regulado

Relacionado

El truco del entrenador para un estiramiento regulado

El estiramiento que protege el piramidal y la columna

Relacionado

El estiramiento que protege el piramidal y la columna