¿Hay alimentos que pueden retrasar la aparición de canas?

La aparición de canas depende de la genética, pero también de seguir ciertos hábitos nada saludables. La alimentación es uno de los puntos clave para ralentizar su aparición.

Redacción Sport Life

¿Hay alimentos que pueden retrasar la aparición de canas?
¿Hay alimentos que pueden retrasar la aparición de canas?

Como las arrugas, las canas son inevitables.

Como las arrugas, retrasar su aparición es posible.

La genética y el envejecimiento son causa de lo primero; nuestros hábitos de vida, de lo segundo.

En este sentido, la alimentación ocupa un papel clave en la formación de canas, que son la ausencia de melanina (la responsable de darle color a nuestro cabello) en la raíz del bulbo piloso debido al proceso de envejecimiento celular con un importante componente genético.

El estrés oxidativo

Es el acúmulo de sustancias nocivas en el ambiente celular.

Aquí puedes comprobar, con este sencillo test, cuál es tu nivel de estrés oxidativo.

Esto aumenta en situaciones de consumo de alcohol, tabaco, dietas ricas en grasas, falta de ejercicio o estrés. Todo ello provoca que se envejezca antes y de forma prematura.

Se ha observado cómo en el interior de cada pelo hay algunas células madre que tienen una capacidad única para moverse entre los compartimentos de crecimiento de los folículos pilosos.Sin embargo, estas se van ‘atascando’ según las personas van envejeciendo, perdiendo la capacidad que tienen de madurar y mantener, de esta forma, el color del cabello, lo que hace que vayan desarrollándose las canas. 

Nutrientes y alimentos que ayudan a retrasar la aparición de canas

  • Vitaminas del grupo B: la B5, la B6 y, especialmente, la B12 van a ser clave para el cuero cabelludo y el cabello mismo. De esta forma, es fundamental que busquemos alimentos que sean ricos en este grupo de vitaminas, presentes en las proteínas, en concentrado de proteínas animales (carne de aves, huevo, pescado) o en legumbres (garbanzos, lentejas, etc.).
  • Vitamina D: está presente en alimentos como setas o champiñones.
  • Calcio: lo encontramos en los productos lácteos.
  • Los vegetales, tenemos que tener una ingesta adecuada de hojas y brotes verdes, como son los canónigos, las espinacas y, el brócoli, las coles de Bruselas, entre las frutas, hay que consumirlas crudas y aquellas que tengan mucha fibra.
  • El omega 3: es un ácido graso poliinsaturado que colabora a evitar el proceso de envejecimiento e inflamación previo al propio envejecimiento celular, por lo que ayudará a que las canas aparezcan más tarde. Hablamos de los pescados azules (salmón, sardinas, boquerones, etc.) y el aguacate, entre otros.
  • Alimentos ricos en hierro, como son las vísceras (especialmente el hígado).
  • Cereales, especialmente, la cebada y el trigo.
  • Alimentos antiinflamatorios como son la cúrcuma, jengibre, alfalfa, romero, ajo, azafrán, etc.
  • Minerales como el zinc, selenio, manganeso: presentes en mariscos pequeños, como el camarón; berberechos; ostras; nueces de Brasil; avellanas, almendras; semillas de girasol y mostaza; cereales integrales; edamame; piña; etc.

Qué alimentos favorecen la aparición pronta de canas 

  • Alimentos procesados
  • Hidratos de carbono de asimilación rápida
  • Alimentos ricos en grasas saturadas y en azúcares, productos que no están correctamente conservados, tabaco, alcohol y aquellos alimentos que tienen muchos oxidantes. 

Hay que tener en cuenta aquellas dietas que restringen este tipo de alimentos, por ejemplo, las que se emplean cuando una persona tiene sobrecrecimiento bacteriano o las que se utilizan para algún tipo de intolerancia o sensibilidad. Esto puede hacer que las canas aparezcan en edades más tempranas (cuya media de aparición normal es en torno a los 40 años).

Un estudio español descubre el efecto protector que retrasa el envejecimiento del cannabidol o CBD

Relacionado

Un estudio español descubre el efecto protector que retrasa el envejecimiento del cannabidol o CBD

Envejecimiento activo  qué es y por qué son tan importantes sus consecuencias

Relacionado

Envejecimiento activo: qué es y por qué son tan importantes sus consecuencias

¿Sabes cómo el ejercicio nos protege frente al envejecimiento?

Relacionado

¿Sabes cómo el ejercicio nos protege frente al envejecimiento?