Nuestro equipo de SPORT LIFE trabaja para manteneros en forma e informados y ahora, con la caída de los ingresos por publicidad, necesitamos más que nunca vuestro apoyo. Hazte Prémium pinchando en este enlace, desde solo 1 € al mes (1º mes gratis) y estarás haciendo posible que sigamos elaborando estos contenidos, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra solo para suscriptores.
*************************
Aunque parezca obvio, respirar mejor te ayudará a nadar más rápido. Pero es más obvio aún si lo expresamos al revés, porque si haces mal la respiración, no te oxigenarás correctamente y por tanto no podrás ni nadar rápido ni mantenerte nadando durante mucho tiempo o mucha distancia.
La razón por la que es más difícil respirar bien en el agua es porque hay que aprender a respirar de forma voluntaria, no lo puedes hacer de forma inconsciente como cuando respiras fuera del agua.
Y para que lo tengas claro para siempre, las 3 principales reglas para hacer bien la respiración al nadar son:
- Inspira – coger el aire – por la boca FUERA DEL AGUA.
- Espira – soltar el aire – por la boca y la nariz DENTRO DEL AGUA.
- Inspira en la primera mitad del recobro de cada brazo.

Pero si aún no te he convencido para mejorar tu respiración al nadar, te enumero brevemente las consecuencias, negativas todas, que tiene no respirar bien en el agua:
- Le falta de oxígeno al cuerpo, lo que provoca una fatiga prematura que te impide nadar todo lo rápido que eres capaz o resistir nadando mucho menos tiempo de lo que podrías aguantar si respiras bien.
- Aumenta la resistencia que ofrece el cuerpo al avance. Al respirar se pierde la posición del cuerpo de menos resistencia al nadar. Por tanto, cuanto peor se ejecute cada respiración más se frenará el cuerpo al nadar.
A continuación os detallo los principales errores que se comenten en la respiración y unos sencillos ejercicios para corregirlos.
ERROR 1. RESPIRAR ATRÁS LLEVANDO LA CARA AL HOMBRO. DSC09327
- Imaginemos que un nadador respira para la derecha. Si en cada respiración lleva la oreja derecha hacia el hombro derecho ocurrirá que:
- El trapecio derecho se le sobrecargará y se acabará lesionando.
- Al subir la cabeza, los pies se le hundirán, frenándolo.
- Al mover lateralmente la cabeza hacia la derecha, la cadera izquierda se le irá exageradamente hacia la izquierda, frenando doblemente su cuerpo.
EJERCICIOS PARA CORREGIR EL ERROR 1
- EJERCICIO 1. 8x50m/15” desc. 4 repeticiones respirando a la derecha, tocando con la oreja izquierda el hombro izquierdo al respirar. 4 repeticiones al lado contrario. DSC09656
- EJERCICIO 2. 8x50m/15” desc. Al respirar mira a la parte baja de la corchera o borde de la piscina más cercano. DSC09426
ERROR 2. HACER TODA LA RESPIRACIÓN CON LA CARA FUERA DEL AGUA.
Si haces las dos fases de la respiración con la cara fuera del agua, pasarás mucho tiempo descolocado en una posición de alta resistencia al avance, por lo que nadarás mucho más lento.
EJERCICIOS PARA CORREGIR EL ERROR 2
Estos ejercicios son imposibles de controlar por parte del entrenador, se debe confiar en la responsabilidad y el compromiso de la persona que nada.
- EJERCICIO 3. 10 RESPIRACIONES EN EL BORDE. Si aún no entiendes lo de espirar dentro del agua y agarrad@ del borde o de la corchera, inspira fuera del agua por la boca y espira totalmente por boca y nariz dentro del agua.

- EJERCICIO 4. 8x50m/15” desc. Nada soltando de forma explosiva todo el aire cuando el pulgar toca el muslo.

ERROR 3. RESPIRAR ÚNICAMENTE POR UN LADO
- Si siempre respiramos a un mismo lado, existe más riesgo de lesión en el hombro contrario al lado de la respiración.
- Esto pasa porque al nadar se rota más el cuerpo hacia el lado donde respiras que hacia el lado contrario.
- Esto provoca un esfuerzo extra en la musculatura del hombro, tanto en el recobro como en la tracción.
- Por tanto, al respirar por los dos lados repartiendo los giros se aliviará la sobrecarga extra sobre uno de ellos.
Además, si respiras aunque sea puntualmente a los dos lados, podrás controlar lo que ocurre fuera del agua cuando nadas. Respirar sólo para un lado y quedarte sin la información del 50% de tu entorno, es algo imperdonable si quieres COMPETIR, sea al ritmo o nivel que sea.
- EJERCICIO 5. 12x50m/15” desc. Cada 3 repeticiones:
- Respirar cada 2 brazadas a la derecha.
- Respirar cada 2 brazadas a la izquierda.
- Respirar cada 3 brazadas.
- Respirar cada 5 brazadas.