Calentamiento fuera del agua: empieza tu entrenamiento al 100%

Necesitas 15 minutos antes de meterte al agua para empezar a nadar a tope, no te los saltes. Aquí te ofrecemos un calentamiento en seco.

Alfonso Maltrana / Fotos: JCD / Modelos: Francisco Tamaral y Rafael Tamaral

Calentamiento fuera del agua  empieza tu entrenamiento al 100%
Calentamiento fuera del agua empieza tu entrenamiento al 100%

Nuestro equipo de SPORT LIFE trabaja para manteneros en forma e informados y ahora, con la caída de los ingresos por publicidad, necesitamos más que nunca vuestro apoyo. Hazte Prémium pinchando en este enlace, desde solo 1 € al mes (1º mes gratis) y estarás haciendo posible que sigamos elaborando estos contenidos, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra solo para suscriptores.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ya sabes que nadar no es sólo lo que ocurre cuando te tiras al agua.

Por eso, preparar nuestro cuerpo fuera del agua para entrenar lo mejor posible es una cuestión muy importante, a la que normalmente no se le presta la suficiente importancia. 

En este inicio de temporada te propongo un rápido protocolo de quince minutos que te va a ayudar a entrar al agua al 100%.

BLOQUE A.- CORE

  • Relación trabajo – descanso [T:D] por repetición: 20 segundos : 10 segundos.
  • Estructura del trabajo: 2 repeticiones de cada ejercicio.
  • Duración total: 4 minutos.

A1) Plancha ventral

Recuerda mantener el cuerpo alineado y mantener tensión simultáneamente en la parte anterior y posterior del cuerpo. 

Plancha ventral
Plancha ventral

A2 y A3) Plancha a 45º – izquierda y derecha

  • Plancha a medio camino entre la plancha lateral y la ventral.
  • Recuerda no elevar la cadera, mantente alineado.
Plancha a 45º – izquierda y derecha
Plancha a 45º – izquierda y derecha

A4) Plancha dorsal

  • Sube la cadera tensando tanto la parte anterior como la posterios del tronco.
  • Fíjate que los talones y rodillas estén a la misma altura. 
Plancha dorsal
Plancha dorsal

BLOQUE B.- PIERNAS Y BRAZOS

Estructura del trabajo: 4 bloques: Hacemos los cuatro ejercicios. Eso es un bloque. Pues bien, lo repetimos otras tres veces todo, es decir lo hacemos todo 4 veces.

Duración total: 6 minutos.

B1) Sentadilla + 2 splits Atrás

Relación [T:D]: 30 segundos : 20 segundos

Sentadilla
Sentadilla
Sentadilla + 2 splits Atrás
Sentadilla + 2 splits Atrás
Repetir de forma continua hasta terminar el tiempo de trabajo
Repetir de forma continua hasta terminar el tiempo de trabajo

B2) Sentadilla + Remo de pie con banda elástica

10 repeticiones.

Relación [T:D]: 1 segundo de tracción : 3 segundos de mantener la posición : 3 segundos de vuelta a la posición inicial.

Sentadilla + Remo de pie con banda elástica
Sentadilla + Remo de pie con banda elástica

B3) Fondos explosivos de rodillas

6 repeticiones. DSC09187 - DSC09191 

Relación [T:D]: 3 segundos en la posición inicial del fondo : 1 fondo a la mayor velocidad posible.

Fondos explosivos de rodillas
Fondos explosivos de rodillas

BLOQUE C.- AERÓBICO

Estructura del trabajo: 4 bloques: Hacemos los cuatro ejercicios. Eso es un bloque. Pues bien, lo repetimos otras tres veces todo, es decir lo hacemos todo 4 veces.

C1) Jumping Jacks

Jumping Jacks
Jumping Jacks

Repetir de forma continua hasta terminar el tiempo de trabajo –.

Relación [T:D]: 30 segundos : 15 segundos

C2) Jumping Jacks. Brazos adelante – atrás

Jumping Jacks. Brazos adelante – atrás
Jumping Jacks. Brazos adelante – atrás

Repetir de forma continua hasta terminar el tiempo de trabajo –.

Relación [T:D]: 30 segundos : 15 segundos.

C3) Carrera en el sitio

Carrera en el sitio
Carrera en el sitio
  • Rodillas arriba: Coloca las manos por debajo del pecho para marcar el punto donde deben llegar los muslos.
  • Asegúrate de tener tensión en el abdomen durante todo el ejercicio. 
  • Relación [T:D]: 30 segundos : 15 segundos

C4) Swing

Swing
Swing
  • Material: mancuernas, bandas elásticas, kettlebell, etc.
  • Sólo asegúrate de que el material te proporcione la intensidad correcta.
  • Vigila mantener la posición natural de la columna vertebral, no la flexiones. 
  • Relación [T:D]: 30 segundos : 15 segundos
tablas

Relacionado

Natación para principiantes: ¿qué "herramientas" realmente me ayuda a mejorar mi técnica?

Relacionado

[VÍDEO] Por qué deberías empezar tus entrenos de natación 'haciendo el muerto'

Relacionado

La mano en la natación: ¿mejor los dedos juntos o separados?