Kitchari, el plato básico de la limpieza o détox de ayurveda

En ayurveda se incluyen ayunos détox de varios días con agua, infusiones y kitchari, un plato indio reconstituyente que te ayuda a mantener la energía y a reducir la inflamación digestiva. Aquí tienes la receta y sus beneficios.

Receta de kitchari en ayurveda
Receta de kitchari en ayurveda

Kitchari, también llamado khichdi, es un plato tradicional ayurvédico elaborado con una mezcla de judías mungo amarillas partidas (dal), arroz basmati, verduras y especias. Es el alimento depurativo tradicional del Ayurveda, una receta básica en la limpieza détox del panchakarma que reduce la inflamación intestinal y ayuda a eliminar las toxinas (ama) acumuladas por el estrés, malas digestiones y el envejecimiento. 

Cuenta con variedad de recetas diferentes en cada región y que se heredan familiarmente. Tiene su origen en el subcontinente asiático y su origen se remonta a miles de años.

Al plato se añaden especias y verduras para crear una receta equilibrante para los tres doshas. Posee numerosas cualidades, y su rapidez y facilidad de preparación lo convierten en un plato popular para casi todos los estilos de vida  y un buen alimento para niños, ancianos y deportistas que necesitan energía y proteínas de fácil digestión.

Seguir una monodieta compuesta principalmente de kitchari durante varios días ofrece un descanso al sistema digestivo.

El arroz basmati y las judías dal mungo junto a las verduras crean un plato de unas 200-300 kcal, suficiente para conseguir la energía que necesitas a lo largo del día. Aporta una buena combinación de proteínas que aporta todos los aminoácidos esenciales y un efecto tridóshico. Es un plato fácil de digerir que aporta fuerza y ​​vitalidad, que nutre todos los tejidos (dhatus) del cuerpo.

El kitchari es el alimento preferido durante el ayuno o durante programas de depuración de ayurveda como el panchakarma . Es suficientemente nutritivo  y una excelente para ayudar en la desintoxicación y el rejuvenecimiento celular.

 
¿Qué es el kitchari?

 

Kitchari  significa mezcla, generalmente de dos granos. Es una mezcla similar a una papilla de arroz basmati y moong dal amarillo (judías mungo partidas) cocidos a fuego lento con especias como cúrcuma, semillas de comino, jengibre y pimienta negra.

Se puede disfrutar a cualquier hora del día pero se suele tomar como plato principal en el almuerzo o la cena.

 

Receta de kitchari

 

Ingredientes

  • 1/2 taza de arroz basmati
  • 1 taza de alubias mung dal 
  • 6 tazas (aprox.) de agua
  • 1/2 a 1 rodaja de raíz de jengibre, picada o rallada
  • Un poco de sal mineral (1/4 cucharadita o más)
  • 2 cucharaditas de ghee
  • 1 taza y media de verduras variadas (opcional)

Especias a elegir según dosha

  • 1/2 cucharadita de cilantro en polvo (Pitta)
  • 1/2 cucharadita de comino en polvo (Pitta)
  • 1/2 cucharadita de semillas de comino enteras (Pitta) 
  • 1/2 cucharadita de semillas de mostaza (Vata o Kapha)
  • 1/2 cucharadita de cúrcuma en polvo (Vata o Kapha) 
  • 1 puñado de hojas de cilantro fresco (Pitta)

 

Se combina con verduras como calabacín, espárragos, batatas, etc. Y se adapta a cada tipo de dosha añadiendo o eliminando las especias y semillas. Por ejemplo en caso de Vata o Kapha se hace con las semillas de mostaza o jengibre en polvo, pero para Pitta se hace con las hojas de cilatro o comino en el caso de Pitta. 

Preparación

Lava el arroz y el dal varias veces antes de añadirlo a una cazuela. Añade las 6 tazas de agua al arroz y al dal y cocina tapado hasta que se ablande, unos 20 minutos.

Mientras se cocina, prepara las verduras que se adapten a tu constitución en trozos pequeños. Añádalas a la mezcla de arroz y dal cocidos y cocínalas durante 10 minutos más.

En una cacerola aparte, sofríe las semillas en el ghee hasta que revienten. Luego, añade las demás especias. Remueve para que se integren los sabores. Incorpora las especias salteadas a la mezcla de dal cocido, arroz y verduras.

Añade la sal mineral y el cilantro fresco picado y listo para comer caliente.

Beneficios de la limpieza con la dieta de kitchari en ayurveda
 

En ayurveda el kitchari se utiliza como plato único en la limpieza o ayuno y se toma en el desayuno, comida y cena durante varios días. Los primeros días está muy diluido y se va espesando según el cuerpo se desinflama y se eliminan las toxinas.

Los beneficios de la dieta de kitchari en ayurveda son: 

  1. Eliminar las toxinas acumuladas de los tejidos
  2. Mejorar la digestión y ayudar a los movimientos intestinales regulares
  3. Eliminar la pesadez o la congestión en el cuerpo
  4. Ayudar a adelgazar y conseguir un peso corporal saludable
  5. Mejorar la energía y la vitalidad
  6. Promover la salud y el bienestar general

Importante, la dieta o limpieza de ayurveda con kitchari forma parte del proceso de panchakarma tradicional de ayurveda, que se realiza bajo la supervisión de un especialista. Se puede hacer en casa durante 1 o 2 días, no más de 3 días, con una buena hidratación, descanso y eliminando otros alimentos y bebidas como café, té, chocolate, etc. 

Archivado en:

Qué es la obesidad según el Ayurveda y cómo se trata

Relacionado

Qué es la obesidad según el Ayurveda y cómo se trata

El orden en que se deben comer las comidas según los 6 sabores en ayurveda

Relacionado

El orden en que se deben comer las comidas según los 6 sabores en ayurveda

10 alimentos básicos en ayurveda para tomar todos los días

Relacionado

10 alimentos básicos en ayurveda para tomar todos los días

Plan semanal deportistas

Relacionado

Plan de 7 días de dieta détox especial deportistas

Secuencia de yoga detox en vídeo

Relacionado

Secuencia de yoga detox en vídeo