¿Comer menos calorías es la clave para vivir más años? Parece que sí, pero un nuevo estudio encuentra una proteína clave relacionada con la restricción calórica que actúa como reguladora inmunometabólica y puede ser inhibida para aumentar la longevidad sin seguir dietas hipocalóricas.
Está claro que comemos de más en nuestra sociedad consumista, y si no queremos tener sobrepeso u obesidad, la solución puede ser hacer más ejercicio para aumentar el gasto calórico y consumir las calorías extras que hemos ‘disfrutado’ en la mesa, antes de que se guarden en forma de grasa, o reducir la ingesta calórica, lo que puede hacernos pasar hambre y disminuir nuestros niveles de energía.
La Restricción Calórica (RC) es una estrategia relacionada con la longevidad, que implica disminuir la ingesta calórica para alargar los años de vida saludable. Ya hace décadas que diferentes líneas de investigación han encontrado que al reducir las calorías diarias, se consigue alargar la vida en moscas, gusanos y ratones de laboratorio. Y los estudios en humanos, parecen indicar lo mismo, aunque aún no están esclarecidas las pautas para conseguir alargar los años de vida, reduciendo las calorías diarias sin caer en la desnutrición, y con ello también prevenir enfermedades asociadas con el envejecimiento. .
Un nuevo estudio publicado en la revista Science realizado en la universidad de Yale, ha ido más allá para analizar cuáles son los efectos de la restricción calórica en la longevidad, analizando la función del timo, la glándula que produce células T inmunitarias. Ya que el timo envejece a mayor velocidad que otros órganos, y es un órgano esencial para el sistema metabólico e inmunológico.
En el estudio, analizaron el timo de un grupo de personas durante 2 años, con técnicas de resonancia magnética, para comprobar si había diferencias entre las personas que seguían dietas bajas en calorías y las que no. Los resultados mostraron que efectivamente, el timo de las personas con restricción calóricas tenían menos grasas y mayor volumen funcional que al comienzo del estudio, observando un 'rejuvenecimiento del timo', mientras que las personas que no hicieron control de calorías no tuvieron mejoras en el aspecto del timo.
Cuando analizaron las células formadoras de las respuesta inmune del timo, no encontraron cambios en los participantes con 2 años de restricción calórica, algo que no esperaban... Pero fueron más allá, y buscaron cambios en la expresión génica del tejido adiposo o grasa de reserva, y ahí sí encontraron activación y desactivación de algunos de los genes relacionados con la longevidad, la respuesta metabólica y antiinflamatoria en humanos.

¿Y qué genes se activan o se inactivan cuando reducimos las calorías?
La novedad de esta investigación es que al analizar la expresión de estos genes, han identificado una proteína clave, el factor activador de plaquetas aceltilhidrolasa (PLA2G7), que resulta estar anulado o inhibido cuando se limita el consumo de calorías de forma prolongada, por lo que no se expresa en las personas con restricción calórica.
Esta proteína, parece intervenir en el proceso inmunometabólico que se altera con la edad, y de alguna manera, seguir una dieta baja en calorías inactiva este gen, demostrando que la restricción calórica actua como un regulador de las funciones inmunológicas y metabólicas.
En el estudio,los investigadores también analizaron lo que ocurría al inducir una reducción de la expresión del gen PLA2G7 en ratones, observando efectos simulares, disminuyó la inflamación relacionaada con la edad, las glándulas del timo eran funcionales durante más tiempo y los ratones no aumentaron de peso al seguir dietas altas en calorías.
Los investigadores creen que se podría manipular el gen PLA2G7 para imitar los efectos de la restricción calórica si tener que seguir una dieta baja en calorías, aumentando la longevidad y disminuyendo la inflamación y las enfermedades relacionadas con el envejecimiento.
Fuentes bibliográficas
- O. Spadaro, Y. Youm, I. Shchukina, S. Ryu, S. Sidorov, A. Ravussin, K. Nguyen, E. Aladyeva, A. N. Predeus, S. R. Smith, E. Ravussin, C. Galban, M. N. Artyomov, V. D. Dixit. Caloric restriction in humans reveals immunometabolic regulators of health span. Science, 2022; 375 (6581): 671 DOI: 10.1126/science.abg7292
- Timothy W. Rhoads, Rozalyn M. Anderson. Caloric restriction has a new player. Science, 2022; 375 (6581): 620 DOI: 10.1126/science.abn6576