Los tipos de yoga que hay para deportistas y el que mejor te va

¿Qué necesitas más fuerza, autoconfianza, flexibilidad, resistencia, prevención de lesiones? Hay un estilo de yoga para cada momento

Por Alicia Velasco

Yoga para deportistas
Yoga para deportistas

Nuestro equipo de SPORT LIFE trabaja para manteneros en forma e informados y ahora, con la caída de los ingresos por publicidad, necesitamos más que nunca vuestro apoyo. Hazte Prémium pinchando en este enlace, desde solo 1 € al mes (1º mes gratis) y estarás haciendo posible que sigamos elaborando estos contenidos, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra solo para suscriptores. 

Deportista, elige el yoga que mejor te va

Deportista, elige el yoga que mejor te va

Hatha Yoga

Mejorar la capacidad pulmonar

Las sesiones de Hatha se enfocan a la unión y equilibrio entre cuerpo físico, mente y espíritu a través de asanas, pranayamas, mudras, bandhas y meditación. Esta práctica aporta múltiples beneficios, aunque quizá lo que más se note en un primer momento es el incremento de la capacidad pulmonar. Al insistir en la respiración profunda y completa, el deportista aprende a respirar utilizando el diafragma y los músculos intercostales, lo que le ayuda a mejorar su rendimiento.

Deportista, elige el yoga que mejor te va

Deportista, elige el yoga que mejor te va

Yoga Iyengar

Concentración y mejora de la postura

Nadie niega la importancia de la concentración en las competiciones deportivas, ya que son muchos casos en los que una concentración baja ha sido la causa del fracaso en el juego. El Yoga Iyengar se caracteriza por un minucioso estudio de la estructura de la postura. A través del uso de bloques, mantas, sillas, cojines, cintas… el yogui trabaja para conseguir una alineación perfecta de columna, hombros, caderas y pies. Son sesiones muy terapéuticas (se eliminan hábitos posturales erróneos), en las que se consigue incrementar muchísimo la conciencia corporal e intensificar la concentración en una parte del cuerpo, llevar la energía mental a un foco concreto.

Deportista, elige el yoga que mejor te va

Deportista, elige el yoga que mejor te va

Vinyasa Yoga

Desintoxicar el cuerpo y mejorar el equilibrio

Se trata de un yoga dinámico en el que la respiración es la clave. Se practican secuencias en las que se va coordinando respiración y movimiento entre asanas potenciando el trabajo de equilibrio, tan necesario en deportes como el esquí, el surf o el ciclismo. Son sesiones fluidas e intensas que generan calor y desintoxican profundamente el cuerpo, mejoran la fuerza y la flexibilidad, por lo que se recomiendan a los que busquen un yoga más exigente desde el punto de vista físico.

Deportista, elige el yoga que mejor te va

Deportista, elige el yoga que mejor te va

Yin Yoga

Flexibilidad y prevención de lesiones deportivas

Esta modalidad trabaja a nivel de huesos, articulaciones y ligamentos, también la fascia, o tejido conectivo que envuelve los órganos y músculos del cuerpo. A través de asanas mantenidas durante entre 5 y 20 minutos, se consigue incrementar mucho la flexibilidad y elasticidad del practicante, evitando que un movimiento inesperado o brusco ocasiones tendinitis o roturas típicas de los deportistas. Ideal para después de los entrenamientos.

Deportista, elige el yoga que mejor te va

Deportista, elige el yoga que mejor te va

Kundalini Yoga

Elevar la energía (prana) y la consciencia

El prana, la energía vital, es la responsable de nuestra vida. Según los textos, esta energía está latente en la base de la columna vertebral, y el objetivo de este tipo de yoga es despertarla y que fluya a través de los canales energéticos del cuerpo a través de asanas, respiración, canto de mantras… Como consecuencia, el deportista aguantará mejor las competiciones y entrenamientos, la energía le llevará más lejos y no solo es una energía física sino mental y emocional (llega la calma, se desarrolla la intuición y la conciencia se eleva).

Deportista, elige el yoga que mejor te va

Deportista, elige el yoga que mejor te va

Jivamukti Yoga

Eliminar miedos y ganar autoconfianza

Método creado en 1984 por Sharon Gannon y David Life. Jivamukti integra la práctica física de asanas a través de secuencias tipo Vinyasa, con enseñanzas espirituales apoyadas en textos clásicos, meditación, canto de mantras y ejercicios de respiración. La práctica constante lleva a cambios de vida profundos basados en valores más conscientes y positivos, desarrolla de autoconfianza, ayuda a vencer el estrés y los miedos que pueden provocar las competiciones deportivas.

Deportista, elige el yoga que mejor te va

Deportista, elige el yoga que mejor te va

Rocket Yoga

Incrementar la fuerza física y sacar el potencial interior

Rama del Ahstanga, creada en los años 80 por Larry Schultz. Se caracteriza por ser un estilo dinámico y rápido que encadena diferentes posturas, muchas de ellas de equilibrio y fuerza en parada de manos, que suponen todo un desafío hasta para los deportistas más veteranos, que verán cómo sus músculos se van haciendo cada vez más fuertes. Las series, que cuentan con numerosas variaciones y adaptaciones, consiguen despertar el sistema nervioso, la energía y la vitalidad.

Deportista, elige el yoga que mejor te va

Deportista, elige el yoga que mejor te va

Acroyoga

Mejorar la confianza y el trabajo en equipo

Junto con una pareja, el practicante trabaja en la creación de una postura, una forma de comunicación y un equilibrio conjunto. Son sesiones divertidas en las que lo más importante es la comunicación, expresar y saber escuchar, confiar en uno mismo y en el otro. El Acroyoga ayuda a superar los límites, a trabajar con las inseguridades y a confiar en los demás. Ideal para los que practican deportes de equipo.

Deportista, elige el yoga que mejor te va

Deportista, elige el yoga que mejor te va

Yoga Nidra

Descanso profundo, disolución de los bloqueos mentales

Se trata de una técnica de Raja Yoga que se puede traducir como “sueño psíquico", un estado de profunda relajación física, emocional y mental que coloca a la conciencia en un estado entre la vigilia y el sueño. Se práctica tumbado y en una actitud totalmente relajada el practicante, siguiendo las instrucciones del maestro, va llegando a niveles profundos del subconsciente e inconsciente. El deportista puede llegar a disolver bloqueos mentales, a aclarar la mente y focalizar mejor así sus objetivos.

Las 3 principales excusas que te alejan del yoga

Relacionado

Las 3 principales excusas que te alejan del yoga

Yoga Aéreo  suspende tus límites y descubre la libertad de la creatividad

Relacionado

Yoga Aéreo: suspende tus límites y descubre la libertad de la creatividad

Posturas de Yoga para la Mujer

Relacionado

10 Posturas de Yoga para la Mujer Deportista