Dysania: puede ser la razón de no poder levantarte por las mañanas

A todos, en mayor o menor medida, nos cuesta salir de la cama al sonar el despertador. Pero si sientes que es algo que está prolongándose mucho, tal vez tengas "Dysania"

Redacción Sport Life

Dysania  puede ser la razón de no poder levantarte por las mañanas
Dysania puede ser la razón de no poder levantarte por las mañanas

Todos hemos experimentado ese momento en la mañana cuando suena el despertador y no eres capaz de salir de la cama. ¿Pero y si ese momento se repitiese todos los días?

Podrías tener dysania.

No es lo mismo que ser un dormilón o perezoso.

Dysania es un término poco conocido que se utiliza para referirse a aquellas personas que son incapaces de levantarse por las mañanas. Es un comportamiento que puede verse en personas que padecen un trastorno depresivo mayor.

La dysania no es sentirte más cansado de lo habitual en la mañana: es una incapacidad crónica de salir de la cama.
Las personas que la sufren pueden quedarse en la cama durante días y experimentan ansiedad ante la idea de tener que levantarse. También pueden experimentar una necesidad urgente de volver a la cama una vez fuera de casa.
La dysania puede ser un síntoma de una enfermedad subyacente como la depresión

Cómo identificarla

Según los expertos, la dysania es un síntoma de que algo -físico, emocional o psicológico- no funciona correctamente. Por lo tanto, es poco probable ser diagnosticado sólo con esta condición. Por lo general, se considera que es un síntoma de una enfermedad subyacente como la depresión o el síndrome de fatiga crónica.

Para identificar si alguien está experimentando dysania o clinomanía (un término relacionado que se refiere al deseo de permanecer en cama todo el día), primero se tendría que descartar si existe algún problema físico. Pero si no tienes otros síntomas aparte de no querer salir de la cama, puede que simplemente se te de muy mal levantarte por las mañanas.

Cómo combatir el letargo

Si no estás seguro de si tu letargo es un síntoma de una enfermedad más grave, intenta cambiar tus hábitos a la hora de dormir.

  1. Trata de regular cuánto duermes. La mayoría de los adultos necesitan entre seis y nueve horas.
  2. Haz un poco de ejercicio cuando te levantes por las mañanas e intenta acostarte a la misma hora cada noche.
  3. La relajación es clave: intenta tranquilizarte antes de ir a dormircon un baño relajante o algo de ejercicio ligero, como estiramientos de yoga.
  4. No te olvides de eliminar las distracciones como teléfonos móviles y computadoras portátiles.
  5. Otra manera de relajarte puede ser el sexo o la masturbación: a diferencia de otras actividades físicas, el sexo da sueño.

Si después de todo esto sigues experimentando ansiedad o depresión a la hora de levantarte de la cama, consulta con tu médico. Pueda que sientas que simplemente eres un perezoso, pero a menos que vayas a revisión nunca lo sabrás con seguridad.

Polar SleepWise te dice cuándo descansar y cuando 'atacar'.

Relacionado

Así afecta el sueño a tu rendimiento

7 acciones para recuperar el ritmo del sueño

Relacionado

7 acciones para recuperar el ritmo del sueño

El desajuste de los ritmos biológicos y ciclos circadianos, la gran amenaza para la salud

Relacionado

El desajuste de los ritmos biológicos y ciclos circadianos, la gran amenaza para la salud