Beneficios cardiometabólicos de las exercinas

Los beneficios del ejercicio sobre el corazón y el metabolismo se deben, en gran parte, a la acción coordinada de las exercinas.

Dr. Jose López Chicharro - Clínica OYTU www.oytu.es

Beneficios de las exercinas
Beneficios de las exercinas

El equipo de SPORT LIFE trabaja para mantenerte en forma e informado y te necesita. Hazte Prémium por 1 € al mes pinchando aquí (primer mes gratis) y estarás apoyando nuestro periodismo, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra.


Por si no has seguido la serie de artículos en los que hablamos de este fascinante tema, aquí te ponemos en contexto:

¿Qué son las exercinas?

¿Cómo funcionan las exercinas?

Entre los principales beneficios se encuentran:

1º Mejora del control glucémico y sensibilidad a la insulina

IL-6, FGF21 y adiponectina actúan sobre el hígado, el músculo y el tejido adiposo para mejorar la captación de glucosa y reducir la resistencia a la insulina. IL-6 también estimula indirectamente la secreción de insulina.

2º Reducción de la grasa visceral y hepática

Estas exercinas inducen lipólisis y reducen la inflamación asociada a la obesidad. En especial, FGF21 y adiponectina son claves en la prevención y tratamiento de la enfermedad hepática grasa no alcohólica.

3º Protección cardiovascular

Musclina y adiponectina mejoran la función endotelial, aumentan la capacidad antioxidante y reducen la fibrosis y la hipertrofia cardíaca. FGF21 también se ha relacionado con mejoras en la función vascular y disminución del daño cardíaco.

4º Efectos antiinflamatorios

El ejercicio agudo produce un aumento de citoquinas antiinflamatorias (como IL-10), mientras que el ejercicio crónico reduce las citoquinas proinflamatorias derivadas del tejido adiposo. Esta modulación del sistema inmune contribuye a prevenir enfermedades crónicas.

5º Mejora de la función mitocondrial

La musclina, la apelina y otras exercinas promueven la biogénesis mitocondrial en músculo y corazón, aumentando la eficiencia energética y la capacidad de resistencia.

6º Prevención de enfermedades como la diabetes tipo 2, la esteatosis hepática y el síndrome metabólico

Gracias a la acción coordinada de IL-6, FGF21, adiponectina y otros mediadores moleculares, el ejercicio se comporta como una verdadera terapia multisistema.

7º Aumento de la capacidad cardiorrespiratoria

Algunas exercinas como la musclina contribuyen a mejorar el gasto cardíaco, la oxigenación muscular y la adaptación al esfuerzo. Esto no solo mejora el rendimiento, sino también la salud cardiovascular a largo plazo.

8º Interacción con el cerebro y mejora del estado de ánimo

Algunas exercinas, como el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), se liberan con el ejercicio y tienen efectos positivos sobre la neurogénesis, la memoria y la prevención del deterioro cognitivo.

 

Dr. J López Chicharro, catedrático de la UCM, director médico de la Clínica OYTU (www.oytu.es), especializada en ejercicio oncológico, nutrición y rendimiento deportivo.
codigo qr oytu cancer y ejercicio
codigo qr oytu

 

 

Archivado en:

Exercinas las moléculas del ejercicio que revolucionan tu salud

Relacionado

Exercinas: las moléculas del ejercicio que revolucionan tu salud

Snacks de ejercicio, claves para mejorar la salud durante la menopausia

Relacionado

Snacks de ejercicio, claves para mejorar la salud durante la menopausia

Ejercicio esencial para la vida

Relacionado

El ejercicio es la mejor receta para cumplir años con salud