Los hongos medicinales han captado la atención de la ciencia y la medicina complementaria por sus posibles beneficios para enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, Parkinson o la demencia senial.
Aunque no son un tratamiento curativo, algunos hongos contienen compuestos que pueden ayudar a mantener la salud cerebral, reducir la inflamación y promover la función neurológica.
Hongos medicinales que ayudan a proteger el cerebro
Aquí tienes los hongos que han sido estudiados en relación con enfermedades neurodegenerativas:
1. Melena de león (Hericium erinaceus)
Estimula la síntesis del factor de crecimiento nervioso (NGF), importante para la regeneración y mantenimiento de las neuronas. También contiene antioxidantes que pueden proteger contra el estrés oxidativo asociado al Parkinson.
Puede ayudar a prevenir la pérdida de neuronas dopaminérgicas y mejorar la función cognitiva.
2/ Reishi (Ganoderma lucidum)
Contiene triterpenoides y polisacáridos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Modula el sistema inmunológico y reduce la neuroinflamación.
Puede aliviar la inflamación en el cerebro, lo que podría ralentizar la progresión de enfermedades neurodegenerativas.
3/ Cordyceps (Cordyceps sinensis o militaris)
Mejora la producción de energía celular y tiene efectos antioxidantes. Reduce el estrés oxidativo en las células cerebrales.
Puede apoyar la salud neuronal y mejorar los niveles de energía, que suelen estar bajos en pacientes con demencia, Alzheimer o Parkinson.
4/ Chaga (Inonotus obliquus)
Potente antioxidante gracias a su contenido en betulina, melanina y polisacáridos. Reduce el daño causado por radicales libres en el cerebro.
Ayudaría a proteger las células cerebrales contra el daño oxidativo.
5/ Shiitake (Lentinula edodes)
Contiene eritadenina y compuestos bioactivos que favorecen la salud cardiovascular y la circulación cerebral.Puede ayudar a mantener un buen flujo sanguíneo al cerebro.
Aunque es más conocido por sus beneficios cardiovasculares, su efecto antioxidante podría tener un impacto indirecto en la salud cerebral.
Función clave de los hongos para las enfermedades neurodegenerativas
- Antioxidantes: Los hongos medicinales suelen ser ricos en antioxidantes, que ayudan a contrarrestar el estrés oxidativo, una de las causas del daño neuronal
- Neuroprotección: Algunos hongos, como la melena de león, promueven la regeneración y el mantenimiento de las neuronas.
- Reducción de inflamación: La neuroinflamación es un factor importante en estas enfermedades, y varios hongos tienen propiedades antiinflamatorias.
Cómo consumir hongos medicinales
- Suplementos: Disponibles en forma de cápsulas, polvos o extractos líquidos.
- Infusiones: Algunos hongos, como el reishi o el chaga, se pueden preparar en té.
- Culinario: Hongos como el shiitake pueden ser incluidos en recetas diarias.
Precauciones
- Consulta médica: Antes de incluir hongos medicinales en tu dieta, consulta con un médico, especialmente si tomas medicamentos para el Parkinson (como la levodopa), ya que podría haber interacciones.
- Calidad del producto: Asegúrate de adquirir hongos de fuentes confiables y certificados para evitar contaminantes o productos adulterados.
Los hongos medicinales, especialmente la melena de león y el reishi, tienen propiedades que pueden apoyar la salud cerebral y ayudar a manejar síntomas relacionados con el Parkinson. Sin embargo, siempre deben considerarse como un complemento y no como un sustituto de los tratamientos convencionales.
TODO sobre el CORDYCEPS