¿Antioxidantes para rendir más?

Si eres deportista y quieres mejorar tus resultados tal vez hayas oído hablar de los antioxidantes. En este artículo vamos a revisar su importancia en nuestra salud, rendimiento deportivo y proceso de envejecimiento.

Raúl Notario, director del Área de Deportes en UAX Rafa Nadal Sports University

¿Antioxidantes para rendir más?
¿Antioxidantes para rendir más?

Cuando practicamos ejercicio intenso se producen en nuestro cuerpo una serie de procesos oxidativos que provocan la aparición de los radicales libres, compuestos que “atacan" nuestro organismo. Para luchar contra estos ataques, nosotros mismos generamos, de forma natural, los llamados antioxidantes. De este modo, la lucha entre el bien y “el lado oscuro" da como resultado el llamado daño oxidativo (si vencen los radicales libres) o la situación controlada (si los antioxidantes actúan correctamente).

Por este motivo muchos deportistas optan por tomar antioxidantes de forma externa, ya que, piensan que este hecho hará que mejoren sus marcas y su rendimiento.

Antes de nada, debemos saber qué tipo de esfuerzos suponen la aparición de radicales libres y el daño oxidativo. La aparición de radicales libres y el daño muscular no depende de la intensidad del ejercicio, depende de la condición física de cada persona y su adaptación a los esfuerzos y se genera cuando llega el agotamiento.

¿Cómo puedo combatir a los radicales libres?

  • Si el entrenamiento es moderado y se realiza con regularidad puede representar una gran herramienta en la lucha contra los radicales libres, incluso prepara al organismo para afrontar ejercicios de mayor intensidad y dureza.
  • Si no estamos acostumbrados a la practicar deporte y hacemos ejercicio de forma esporádica, estaremos sometiendo a nuestro cuerpo a un nivel de estrés oxidativo elevado, lo que causará un mayor efecto oxidativo y por tanto mayor perjuicio.

Los antioxidantes más consumidos por deportistas profesionales y amateurs son la vitamina C y E.

  • La vitamina C se considera como uno de los antioxidantes nutricionales más poderosos y más seguro de consumir. Esto es lo que lleva a muchos deportistas amateurs a tomar suplementos sin control. Antes de hacerlo, opta por la forma natural, esta vitamina se encuentra presente en un gran número de alimentos: Grosella negra, pimiento rojo, perejil, Kiwi, brócoli, coles de Bruselas, caqui, papaya, fresa, naranja, limón…
  • La vitamina E  es el principal antioxidante que puede interrumpir la reacción de oxidación en las membranas celulares. Presenta una muy baja toxicidad en humanos y un aporte de 1.000 mg/día no supone ningún riesgo. Los alimentos que más vitamina E contienen son: Aceite de germen de trigo, avellanas, aceite de linaza, aceite de maíz, brócoli, aceite de soja, pistachos, Kiwis, mango, tomates, espárragos, calabaza…


Algunos estudios que investigan los efectos de los antioxidantes han certificado que puede ser más conveniente favorecer y facilitar la producción de nuestros propios antioxidantes que tomarlos de forma externa (mediante compuestos o pastillas). De este modo, iremos adaptando  nuestro cuerpo a las situaciones de estrés oxidativo y seremos capaces de luchar contra ellas. Para lograrlo, como ya he dicho, basta con realizar actividad física de forma moderada y regular. Hacer ejercicio 5 veces a la semana, durante unos 60 minutos al día, puede ser la mejor pastilla antioxidante que hay en el mercado. 

No obstante,  tomar antioxidantes puede ser recomendable si eres deportista profesional o si te vas a ver sometido a situaciones de competición extremas, pero no para el entrenamiento habitual.

Es importante conocer los beneficios que nos aportan los antioxidantes, de donde obtenerlos y cuando tomarlos (frutas, verduras, hortalizas...)

Para ello, es clave mantener una alimentación variada, que aporte la cantidad de nutrientes necesarios para afrontar nuestro gasto calórico y que proporcione la energía necesaria para realizar las actividades planteadas con garantías. Podemos obtener vitaminas, antioxidantes, minerales, etc., basándonos en una dieta mediterránea, con buena cantidad de vegetales, frutas, hortalizas, carne y pescado.

En momentos de elevada competición o si somos deportistas de élite, tal vez podamos acudir a suministrar un aporte extra de esos componentes de forma externa, pero no para mejorar nuestro rendimiento, sino más bien para no entorpecerlo y para mejorar la recuperación ante los esfuerzos. Si estas en esta situación debéis buscar productos fiables y que os informen de sus compuestos de forma correcta. Personalmente, cuanto más natural y ecológico sea el producto, mejor. Os dejo aquí el enlace a un producto recién llegado de los EEUU,  100% ecológico y natural, que he tenido la oportunidad de probar. Juice PLUS .

 

Como siempre, espero que os hayan resultado útiles mis consejos. Ánimo con vuestros entrenamientos SPORTLIFER@S, ya sabéis que LA VIDA ES EL MEJOR DEPORTE.


 

Té rojo  un fermentado muy saludable, con propiedades antioxidantes

Relacionado

Té rojo: un fermentado muy saludable, con propiedades antioxidantes

Si hablamos de antioxidantes, el GLUTATIÓN es el rey

Relacionado

Si hablamos de antioxidantes, el GLUTATIÓN es el rey

Pistachos para mantener las células sanas

Relacionado

Pistachos, antioxidantes para mantener tus células sanas