Los 10 mandamientos de una alimentación antiestrés

La alimentación puede convertirse a veces en un factor estresante por sí mismo, pero tomando consciencia de ello, estas claves te pueden ayudar a lidiar con ello.

Lupe Machado

Los 10 mandamientos de una alimentación antiestrés
Los 10 mandamientos de una alimentación antiestrés

Algunas circunstancias pueden propiciar que la alimentación se convierta en un factor estresante.

  • Saber que tenemos que comer mejor pero no saber cómo hacerlo
  • No tener voluntad suficiente para llevarlo a la práctica
  • Asimilar la gran cantidad de información nutricional que recibimos diariamente
  • Elegir correctamente entre la inabarcable oferta alimentaria
  • Sacar el tiempo necesario para comer de nuestra apretada jornada
  • Soportar la presión por perder peso
  • Equilibrar saludablemente el presupuesto alimentario
  • Equilibrar el menú de nuestros hijos
  • Resolver con éxito el problema de comer fuera de casa
  • Vivir como dos conceptos opuestos el comer "bueno"y el comer "bien"
¿Te sientes identificad@ con alguna de estas situaciones?

No todo es tan desalentador, también está en nuestras manos cambiar esta tendencia y convertir el hecho de comer en un motivo de placer, relajación, alegría y salud.

Te ofrecemos estos diez consejos para ayudar a que la balanza se incline por la salud y la alegría:

LOS "DIEZ MANDAMIENTOS" DE UNA ALIMENTACIÓN ANTIESTRÉS

  1. Vive la alimentación como una fuente de salud y placer.
  2. No pienses que la alimentación es el único factor que dibuja los trazos de tu silueta.
  3. No hagas listas de prohibiciones injustificadas.
  4. No te creas que la alimentación más saludable es la que te obliga a más renuncias.
  5. Reserva un tiempo suficiente para comer con tranquilidad. No se puede masticar lo suficiente ni saborear o asimilar bien los alimentos si se come de pie o cualquier cosa comprada en cualquier lugar.
  6. Prepara una buena mesa para familiares o amigos.
  7. Aprovecha las comidas para compartirlas con quien más te apetezca.
  8. Compra productos de calidad y goza con su preparación y consumo.
  9. Escucha los mensajes que te envía tu cuerpo.
  10. No utilices la comida para calmar la ansiedad y el estrés. No es esa su función.

Esperamos que de ahora en adelante, nutrir y alimentar a tu cuerpo lo puedas concebir como un acto de amor hacia tí mism@ y pueda mejorar tu calidad de vida, que al fin y al cabo es lo que importa. 

Cómo calmar el estrés y la ansiedad a través de la dieta

Relacionado

Cómo calmar el estrés y la ansiedad a través de la dieta

¿Por qué engordo? Menús antiestrés para comer sano y evitar la ansiedad con la comida

Relacionado

¿Por qué engordo? Menús antiestrés para comer sano y evitar la ansiedad con la comida

El picoteo entre horas y sus consecuencias

Relacionado

El picoteo entre horas y sus consecuencias