Trabajar la flexibilidad en el gimnasio

La flexibilidad necesita un entrenamiento con series, repeticiones, pausas, etc. Pero si quieres mejorar tienes que dedicar sesiones específicas a esta actividad.

Domingo Sánchez / @prowellness / www.prowellness.es

Trabajar la flexibilidad en el gimnasio
Trabajar la flexibilidad en el gimnasio

El equipo de SPORT LIFE trabaja para mantenerte en forma e informado y te necesita. Hazte Prémium por 1 € al mes pinchando aquí (primer mes gratis) y estarás apoyando nuestro periodismo, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra.


Los estiramientos que realizamos en el calentamiento, que han de ser muy suaves, tienen un carácter preventivo, preparan al músculo y evitan posibles lesiones, mientras los estiramientos realizados al final de la sesión tienen un carácter recuperador, evitan que el músculo quede retraído, facilitan el aporte de sangre y el arrastre de productos de desecho, mejorando así la recuperación muscular.

Pero para desarrollar la flexibilidad, es necesario sesiones específicas. Las espalderas o cualquier otro medio en el que podamos apoyarnos nos servirá conseguir posiciones donde logramos un estiramiento más favorable.

  • Eleva y flexiona una pierna e intenta abrazarla con el brazo contrario girando el cuerpo.
  • Estirarás el glúteo de la pierna de arriba, aductores y flexores de la pierna de apoyo.
001
 
  • Extiende la pierna que tienes elevada, pero fijándote en que la pierna de apoyo se encuentre orientada al frente.
  • Estiras toda la cadena posterior, sobre todo isquiotibiales.
002
 
  • Con los brazos separados, deja caer el peso de tu cuerpo hacia abajo, notarás el estiramiento de la cadena muscular formada por el pectoral, deltoides anterior, bíceps y antebrazos.
003
 
  • Para conseguir estirar el dorsal y la liberar de tensión a la zona lumbar, deja caer el peso soltando el aire.
004
 
  • Un estiramiento activo para cuadriceps y flexores de cadera consiste en colocar la pierna de atrás elevada y flexionar piernas intentando que la rodilla de atrás busque el suelo.
005
 
  • Lateralmente conseguimos estirar la cadena lateral, sobre todo dorsal y cuadrado lumbar.
006
 
  • Con un agarre superior, deja caer la mayor parte del peso del cuerpo al tiempo que sueltas todo el aire.
  • Es un ejercicio muy indicado para liberar la presión en los discos intervertebrales de la zona lumbar.
007
 
  • Para estirar el glúteo mayor y piramidal, flexiona tu pierna y sube la altura de forma progresiva.
008
 
  • Rodar con un fitball hacia atrás te servirá de ayuda para estirar de forma progresiva los flexores de cadera de una forma dinámica.
009
 
  • Con los pies en la espaldera, comienza a bajar con las manos progresivamente intentando no flexionar las piernas y manteniendo la mirada al frente.
010
 
  • Inclinado lateralmente sobre el balón podrás localizar el estiramiento en el cuadrado lumbar y dorsal ancho.
011
 
  • El balón te ayudará de apoyo y para estirar tus pectorales a medida que te sientas en el suelo flexionado las piernas.
012
 
Estiramientos para corredores con Lucia Carrillo.

Relacionado

Estiramientos para corredores con Lucia Carrillo

Relacionado

Los estiramientos anti-lesiones

Claves para ajustar tu patrón de respiración al hacer los estiramientos con Paula Vercauteren

Relacionado

Claves para ajustar tu patrón de respiración al hacer los estiramientos