¿Cómo haces tus series corriendo?

Imagínate que llevas 2 años enganchado al running, que has conseguido terminar las carreras populares sin que le pese la distancia pero tu problema es que no logras mejorar tus marcas.

Rodrigo Gavela

Cómo haces tus series corriendo
Cómo haces tus series corriendo

El equipo de SPORT LIFE trabaja para mantenerte en forma e informado y te necesita. Hazte Prémium por 1 € al mes pinchando aquí (primer mes gratis) y estarás apoyando nuestro periodismo, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra.


 

Imagínate que llevas 2 años enganchado al running, que has conseguido terminar las carreras populares sin que le pese la distancia pero tu problema es que no logras mejorar tus marcas.

Necesitas una estrategia

Normalmente estamos ante un problema de falta de potencia muscular por lo que mi primera recomendación es que trabajes dos días por semana cuestas, escaleras, multisaltos... Esto le suele pasar a corredores que no siguen ningún plan y se limitan a rodar largo a un ritmo constante. De kilómetros van sobrados pero tienen carencia de fuerza y también de trabajo de calidad.

Sería importante que una vez a la semana hicieras series cortas, desde 300 a 500 metros para mejorar tu capacidad anaeróbica. Por ejemplo: un entreno interesante sería hacer 10 x 300 recuperando un minuto. Para los ritmos, debes tomar como referencia el ritmo al que compites la distancia inferior a la que estás preparando. Si preparas los 10 kilómetros, el ritmo al que compites en 5 kilómetros; si preparas una media, el ritmo al que haces una de prueba de 10 kilómetros; si es el maratón el objetivo, el ritmo por kilómetro al que haces una media maratón.
 

correr series (2)
 

El truco

Así, una persona que hace 50 minutos en 10 kilómetros y prepara una media, los 300 metros los haría empezando en 1"30 (el ritmo al que hace la media) y el último a 1"15"" (siempre en progresión, mejorando un poco en cada uno de ellos).

Hasta los 50 años puedes y debes seguir mejorando. Si te has estancado, no te conformes: cambia tu rutina de entrenamiento, analiza si tu estrés laboral puede afectar a tu rendimiento físico... A veces el mejor modo de salir del estancamiento es, curiosamente, entrenar menos.

correr series (1)
 

Archivado en:

Series de 200 metros: el entrenamiento "mágico" para los corredores populares

Relacionado

Series de 200 metros: el entrenamiento "mágico" para los corredores populares

Cómo entrenar la carrera por series

Relacionado

Cómo entrenar la carrera por series