Entrevista a Rubén García (@rvbengarcia), autor del libro El Gym y el Ñam

Entrevistamos al influencer de fitness Rubén García (@rvbengarcia), autor del libro El Gym y el Ñam en el que cuenta su historia, entrenamientos y recetas para estar en forma

https://youtu.be/8KDQkTp9in8

Rubén Garcia es conocido en Instagram en @rvbengarcia con más de 300.000 seguidores, reconocible por su eterna badana en la frente y su cuerpo de portada de Sport Life. Este gerundés de 27 años es en realidad un graduado en Ingeniería Biomédica con un master en Monitorización de Ensayos Clínicos y otro en Marketing Farmacéutico. Durante años compaginó su trabajo de oficina en una compañía farmacéutica y en una multinacional dedicada a gestionar ensayos clínicos en oncología, con su blog de viajes y su cuenta de Instagram como influencer de fitness.  

Durante la pandemia, decidió dejar su trabajo en el mundo de la ingeniería biomédica para apostar por su pasión por el deporte, con su formación como técnico de fitness, en nutrición y suplementación deportiva. Durante la cuarentena, pudimos seguir sus entrenamientos diarios en directo y sus recetas de cocina saludable, sirviendo de motivación e inspiración para muchas personas que no hacían deporte o se cuidaban y de las que ya eran apasionados del mundo fitness como él. Ahora acaba de salir a la luz su nueva App BejaoFit.

Hemos podido entrevistarle en Sport Life con el lanzamiento de su libro: El Gym y el Ñam, publicado por Alienta/Planeta. En sus páginas conocerás a Rubén García, su historia contada con honestidad y generosidad, con sus entrenamientos, recetas y las historias y reflexiones que lo han llevado del adolescente gordito a ganador de la competición Men’s Fitness, con una transformación total no sólo de su cuerpo, también de su persona, para vivir sin estrés, ni agobios por los ‘me gusta’ y ‘likes’ de las redes sociales y poder disfrutar de un cuerpo y mente saludable y feliz, sin depender de la aceptación de los demás.

Rubén García en la Spartan Race
Rubén García en la Spartan Race

¿Cuál es el momento en que decidiste dejar tu carrera profesional en la ingeniera biomédica y dedicarte al fitness?

Estaba a media jornada trabajando en una empresa y al llegar al confinamiento, me gusta mucho lo que he estudiado, pero al empezar a compartir mis entrenos online, fue creciendo mi audiencia y tenía que trabajar también para dar contenido en Instagram. Había que decidir ir por un lado o por otro, me llegaban proyectos y oportunidades nuevas que hacían completamente incompatible ambos trabajos... Y me decidí por el trabajo en el que sentía que mayor bien hacía y más impacto tenía, además de que comunicar me llena más y me motiva  cada día en una situación tan delicada, compartir contenidos de deporte y cocina saludable. He puesto todas mis fichas en ese tablero, dejando mi ‘trabajo de oficina’, y ver el impacto que producían con mis entrenos en millones de personas cada mes, como podía mejorar su vida y su alimentación, hizo las cosas más fáciles.

Esto ha sido difícil, pero siempre puedo volver, la pandemia ha sido una situación poco habitual,  pero en este año he podido sacar una app de entrenamientos Bejao Fit, con un equipo de más de 20 personas,  licenciados y graduados en CAFD y dietética y nutrición en la que ofrecemos dietas, entrenamientos personalizados y también en vivo y online. Y también he invertido mi tiempo y trabajo en este último libro, ‘El Gym y el Ñam’, y más pequeños proyectos de cada día.

Rvben garcia, antes y después
Rvbén garcia, de niño y ahora

¿Cómo haces para mantener el cuerpo que quieres?

Me cuesta mucho coger peso, en general como sano y equilibrado, y procuro levantarme satisfecho sin notarme lleno. Hago deporte con intensidad, entreno como un animal, me encanta sentir mi cuerpo, como bombea la sangre en todo el cuerpo al entrenar, sentirme vivo a tope, pero sin lesionarme ni ser un necio.

Si alguna vez me he lesionado por caer mal en una carrera por obstáculos, no por entrenar a lo bruto. O alguna periostitis aguda por correr, y después de una maratón que te pasas una semana con dolores, pero nada serio que me haya dejado fuera de combate mucho tiempo.

image00004
Rubén García (@rvbengarcia)

Cuentas en tu libro El GYM y el ÑAM, que en tu infancia eras un niño gordito, ¿crees que esto ha influido en tu forma de llegar a la gente y motivarla?

Creo que si no has conocido el ‘lado oscuro’ no es fácil ponerse en el lugar de las personas que sí que han estado. En mi caso, haber crecido con sobrepeso, complejos y un poco ‘marcado’ por ser un niño gordito, me hace empatizar bastante con las personas que están donde yo estuve, con sus inseguridades, traumas y miedos.

En mi libro cuento como a lo largo de las etapas de mi vida han ido fluctuando mis pensamientos y cambiando la forma de ver las cosas, para llegar a una línea más recta para relacionarme conmigo mismo, primero y luego con los demás.

 
Consejos para ponerse en forma con Rvbén García, autor del libro El Gym y el Ñam

¿Por qué empezaste a entrenar y qué objetivo tenías entonces?

Entré al gimnasio por primera vez con mi hermano con 16-17 años, no tenía la edad para entrenar, pero como di el estirón muy rápido y parecía que tenía 20, estaba ya casi desarrollado y ya “me dejaban” entrenar con pesas.

En realidad, ya entrenaba antes, en un afán de cambiar mi físico por los comentarios y burlas del colegio. Mi hermano tenía revistas de deporte, veía las portadas y pensaba que era lo que quería, lo que gustaba a los demás y si lo conseguía me haría ser aceptado. Mi cabeza asoció ideas erróneas, y en secreto por las noches hacía flexiones y abdominales en mi cuarto, con el objetivo de cambiar lo que estaba viviendo y tragando en silencio. Con los años me he dado cuenta de que buscaba un refugio en el deporte.

¿Y ahora, por qué entrenas cada día, cuál es tu objetivo?

Ahora quiero estar lo más en forma posible, tener un físico que me lo permita todo y no me impida nada. un cuerpo ágil que pueda correr tanto rápido o muy lejos, sin cansarme, que pueda escalar, estar fuerte y que esto me labre una vejez a edad avanzada de mucha calidad

Antes solo quería estar fuerte y marcar abdominales para posturear y que los comentarios y miradas alimentasen mi ego y el vacío que tenía por dentro.

Ahora lo que me llena es estar muy sano, fuerte y en forma. Ya la estética ha pasado a segundísimo plano, pienso que si estás muy en forma también se te ve muy fuerte.

Creo que mucha gente por estética compromete su salud, con atajos y sustancias químicas que no tienen justificación porque su vida no depende de ello. Lo respeto pero no lo comparto.

Rubén García, autor del libro El Gym y el Ñam
Rubén García, entrevista al autor del libro El Gym y el Ñam

¿En qué momento cambiaron tus pensamientos u objetivos a la hora de entrenar?

No hubo un momento concreto, fue una suma de muchas cosas personales, de mis relaciones con parejas, conmigo mismo y con mi familia. Había momentos de inestabilidad, falsa estabilidad, o clara inestabilidad. Creo que llegó un punto que necesité parar por completo y centrarme en mi porque mi vida era un caos.

Necesitaba hacer un ejercicio grande de conciencia, ir al problema de raíz, dejar de parches y de tapar fugas que solo alimentan el desastre que llevaba. Fue entonces cuando me empecé a dar cuenta de muchas cosas, y recuperé relacionarme de forma más sana con mi familia, amigos, pareja. Al cambiar todo ha ido muy distinto a lo que pensaba, mejor de lo que esperaba y a partir de ahí he podido plantearme las cosas bien.

¿Qué le dirías a una persona que está pasando por lo mismo que tú has pasado?

Si alguien está pasando por lo que he pasado, les diría que revisen si tienen un problema de salud y pidan ayuda. Pedir ayuda no es rendirse es ser valiente y que hay que ir a un profesional. Y que no tengan miedo, que hagan los cambios por ellos mismos, no hay que buscar gustar a los demás.

El ‘input’ que nos llega de los demás puede ser porque tengan alguna carencia o vacío, no eres tú. 

Les diría que es tu energía la que te va a acompañar y esa es la correcta. No se puede gustar a todo el mundo, hay que aceptarlo. Pero sí que necesitas ser amable contigo mismo, cuidándote, comiendo bien, desde dentro, lo que va para fuera ya va solo cuando estás bien.

Rvben García
 

Entrevista a Rubén García (@rvbengarcia) sobre su libro El Gym y el Ñam

 

¿Cómo estas de peso ahora?

Peso unos 80, 82 kg y mido 180 cm de altura. Desconozco mi porcentaje de grasa corporal, ni lo sé ni me importa.  No me suelo pesar, me miro en el espejo y voy al objetivo que quero, si lo que quiero adelgazar para estar más ligero al correr, o entrenar más para tener más brazos.

En general, me veo bien, y me quiero igual con abdominales o sin ellos. Si se borran porque estoy comiendo mucho para mejorar marcas en el gimnasio, me veo igual de bien que si estoy adelgazando para correr una maratón más ligero.

Rubén García, ganador del IFC 
Rubén García, ganador del IFC 

Has conseguido hacer muchos retos deportivos ¿cuáles destacarías?

Ser campeón del concurso Men’s Fitness Challenge Internacional en 2019 ha sido muy importante para mí, me siento muy orgulloso y lo recuerdo con mucha dulzura, porque lo conseguí por ser constante. Es una competición con ejercicios que dominaba y con los que podía medir mi rendimiento deportivo. En gimnasio, aparte de las competiciones de CrossFit, no hay muchas posibilidades de competir en los ejercicios que realizamos habitualmente y de medirnos con nosotros mismos y con otros. Tengo que confesar que tuve bastantes baches emocionales preparándome, incluso tuve que parar de entrenar completamente y volver a empezar, pero lo conseguí, sin ser uno de los favoritos, creo que fue un premio a la voluntad y la constancia.

También tengo 7 maratones en las patas, es una prueba muy dura y exigente y gracias al fitness, la fuerza en las piernas que tengo me ha llevado a la meta. Yo no había corrido 10 km en mi vida, pero me preparé e hice 3:45H en mi primer maratón en Madrid y en el segundo ya hice 3:19H  en Valencia en 2018. Luego he hecho Barcelona, Ibiza, y más en 3:21H. Mi mejor tiempo de media maratón fue en 1:27H en República Checa.

En cuanto pueda volveré a correr maratones, tengo muchas ganas de volver a correr y preparar el cuerpo.

He hecho varios triatlones por placer, pero el más duro fue el Medio Ironman de Mequinenza (Aragón), más de 6 horas, y me hicieron la novatada de no avisarme que se podía ir con neopreno... y allí estuve nadando entre siluros en el embalse del río Ebro.

Rvben Garcia maratón de París
Rvben García, también corredor

¿Cómo compaginas el mundo del fitness con el del maratón tan diferente?

En maratones no soy un buen ejemplo, no entreno específicamente la carrera, lo que hago es trabajo piernas y hago tiradas de 10 km, pero luego es el músculo lo que hace que siga corriendo en la maratón. Mi ventaja de haber hecho entreno de fitness es que estoy muy fuerte muscular y cardiovascularmente.

También pierdo peso para estar en 76-77 kilos y correr más ligero y ágil; pero ya bajar más peso me resulta más difícil. A la hora de correr maratones, cuido la alimentación y hago carga de hidratos los días antes. Al final llego a la meta con dolor algo de dolor en los tobillos y mucho hambre, pero no exhausto, llego a meta disfrutando.

Para mí la maratón es la oportunidad al año en que tienes una ciudad cerrada de tráfico para ti y con gente animándote, es estupendo. Correr así me resulta atractivo: correr por París es para disfrutar y llegas a meta como un súper héroe. Yy así me gusta sentirme, correr a mi ritmo y sin mirar el reloj. No fuerzo la máquina, solo lo sentí así en el medio Ironman y en la competición de Men`s Fitness.

Smoothie preentreno de Rubén García
Smoothie pre entreno de Rubén García
 

Un día con... Rvben García

  • Me levanto entre semana a las 9:00H.
  • Desayuno una tortilla de 2 huevos con 4 claras con jamón ibérico, tostadas integrales con aceite y un cuarto de piña y un café descafeinado.
  • Reviso correo y las noticias, me pongo al día con RRSS, mensajes y comentarios en Instagram.
  • Suelo comer sobre las 14h, carne o pescado a la plancha con una ensalada abundante, un poco de arroz o patata o legumbre como carbohidratos.

 

No sigo una dieta por si, como lo que hay en la nevera con cabeza.

Recetas Rvben García de su libro El Gym y el Ñam
Tortilla Wrap Keto
  • Trabajo en mis contenidos, en recetas entrenos, vídeos, mail y gestiones,
  • Entreno a las 17H, una hora y  media o dos, en un estudio en una habitación con pesas, barras y lo básico. A veces voy al gimnasio, pero no es lo habitual. Se agradecen los estímulos nuevos, o ver a más gente entrenar que me motiva, pero este último año de pandemia he entrenado solo.
  • Suele ser entrenamiento de un par de grupos musculares y una pequeña tabla de abdomen. Los domingos suele ir a correr y hago abdominales, hay algún día de descanso total, de sofá, peli y manta, si acaso hago gestiones o voy al fisio. Y otro día de descanso activo.
  • Meriendo  18:30H un batido de proteínas con leche vegetal o agua y unos cereales o una pieza de fruta. Algo rico en proteína y carbohidratos.
  • Cenamos pronto a las 20:30-21:00H, desconecto de RRSS y demás, una ensalada grandota, algo a la plancha o al horno (pescado o carne, alternando).
  • Suelo ver una serie para despejar la cabeza y desconectar o montar LEGO, que me encanta

 

Durante todo el día estoy jugando con los gatos, Mango de 1 año y Lía que es su hermana mayor, y por la noche más.

 

  • Intentamos no irnos a dormir más tarde de la 1 o 1 y media. Intento ponerme al día con los mensajes que no paran de llegar.

En el día a día tengo mucho lío de trabajar con la aplicación, pensar nuevos entrenamientos, ofrecer más y mejores servicios…

image00014
Creps rellenos de mantequilla de cacahuete de Rvben García

Los fines de semana dejo la parte de gestión y mail y entrenamos según las restricciones intentamos hacer una escapadita al campo o playa.

Mi pareja es muy deportista, entrena mucho y se dedica a la comunicación gastronómica en RRSS y nos ayudamos mucho, me ayuda con el tema de recetas, grabar vídeos. Entrenamos juntos y nos complementamos mucho. Trabajamos mucho en casa por lo que intentamos salir a dar una vuelta, pero se podría decir que estamos muy comprometidos y centrados en el trabajo y entrenos.

Recea de Fettucini de Ruben García
Receta de Fettucini de Rubén García

Tus recetas del libro recomendadas para Sport Life:

  • Desayuno: La Tortilla Wrap keto (Pg. 189)
  • Comida: Fetuccini con pesto de pistacho (Pg. 197)
  • Snack Pre-entreno: Smoothie preentreno (Pg. 179)
  • Snack Post-entreno: Creps vegetales rellenos de mantequilla de cacahuetes (Pg. 175)
  • Cena: Donuts salados de Tortilla de patata con parmesano (Pg. 193) de @DeliciousMartha

.

image00013

Donuts salados de tortilla de patata con parmesano de Rvben García

Un entrenamiento para Sport Life Me gusta mucho trabajar la intensidad, potencia cardiovascular. Puedo sugerir entrenamientos para hacer en casa,  sin apenas material, he descubierto entrenamientos muy curiosos y efectivos.

Del libro destacaría los entrenos de tren superior y cardio de las páginas 96 y 97. Mezclan potencia, agilidad, movilidad y resistencia. Son entrenos muy interesantes para todo el cuerpo.

En el libro he visto dos lemas que me han llamado la atención:  

El primero es: En la vida tienes 3 opciones: rendirte, ceder o darlo todo. Sí, ese es muy, muy de mi ‘yo’ del pasado, del no pain no gain y que nunca pasa de moda, pero que ya no me representa tanto.

Y el segundo es; Keep Calm & Regordimientos cero. Ese me define mucho más ahora, busco cero estrés, si quiero comer algo no pasa nada luego entrenas y llegas al equilibrio Gym y Ñam. Te tienes que sentir bien tú, no vivir de cara a la galería.

 

¿Y tú próximo reto?

Ahora mismo no tengo ningún reto en mente, estoy centrado en mi trabajo, en la aplicación y poner cariño en este libro que he escrito y seguir trabajando para que más personas se muevan y entrenen.

En el futuro cuando todo se abra me apuntaré a un bombardeo

 

Archivado en:

Entrevista con la surfista Garazi Sánchez

Relacionado

Entrevista con Garazi Sánchez, surfista profesional

Libro Sara Carmona ¡Arriba! El reto eres tú

Relacionado

Entrevista a Sara Carmona, entrenadora y autora del libro ¡Arriba! El reto eres tú

Entrevista a David Levecq Vives, nadador paralímpico becado por Enervit

Relacionado

Entrevista a David Levecq Vives, nadador paralímpico becado por Enervit

Entrevista Paula Ordovás

Relacionado

Entrevista con Paula Ordovás por su nuevo libro 'Come Bonito, Entrena Sexy'

Endika Montiel nos presenta su nuevo libro Ayuno Consciente

Relacionado

Entrevista a Endika Montiel, autor del libro Ayuno Consciente