Canjear hábitos

Una de las excusas que más pone la gente para no iniciar algo nuevo es la falta de tiempo. Muchos de los objetivos que nos planteamos suelen estar relacionados con hábitos de vida saludables ¿Por qué cuestan tanto?

Patricia Ramírez @patri_psicologa

Canjear hábitos
Canjear hábitos

Una de las excusas que más pone la gente para no iniciar algo nuevo es la falta de tiempo. Muchos de los objetivos que nos planteamos suelen estar relacionados con hábitos de vida saludables: comer de forma más sana, dejar de fumar, iniciarse en la práctica deportiva, descansar un poco más, etc.

Encontrar tiempo depende de tres variables. Pongamos el ejemplo de hacer ejercicio:

  1. Gestionar bien tu agenda y colocar la nueva actividad en lugar fijo. No metas la nueva actividad a la fuerza, como si tuvieras que introducirla con calzador. Piensa en qué pierdes tiempo, y trata de organizarte para que quepa todo.  Escribe la actividad deportiva en la agenda, en el lugar que le hayas encontrado. ¿Has pensado en levantarte un poco antes para hacer deporte? ¿O ver menos la tele por la noche? ¿O incluso hablar menos por teléfono?
  2. Priorizar. Para que un objetivo nuevo pueda formar parte de tu vida, rutina y filosofía, tiene que ser algo a lo que tú des relevancia. Solemos postergar o dejar de lado aquello que consideramos prescindible. Si contestar correos a las diez de la noche, una llamada de un amigo que te necesita, ir hoy a la compra o acabar de ordenar lo consideras siempre más importante, terminarás retrasando tu hora de ejercicio.
  3. Hacerle hueco. Puede ser que tu agenda esté ordenada y gestiones bien tu tiempo…y realmente hacer deporte no te cuadra en la agenda con el frenesí de actividades que tienes. Incluso puede que pienses que hacer un gasto en el gimnasio es impensable en este momento. Busquemos entonces qué es prescindible y canjeemos el tiempo o el coste de otra actividad por la que ahora sí es una prioridad para ti.

Cuando canjeas un hábito por otro, le estás haciendo hueco a lo nuevo. Para renovarse hay que tirar lo viejo, dejar salir. El hecho de acumular, aunque sean actividades, nos da la sensación de estar saturados.

Diez pasos para empezar con lo que deseas


1.       Piensa primero de qué te quieres desprender: ¿Tabaco, de tres horas de televisión que dedicas al día, de la hora y media que tienes para comer cuando con media hora te daría tiempo a ir al gimnasio, de coger el bus en lugar de salir media hora antes para venir caminando?

2.      Una vez hecha la lista, anota al lado cuanto tiempo dedicas a cada actividad y el coste económico que tiene (en caso de que lo tuviera, como puede ser fumar).

3.      Y escribe también cómo te hace sentir ese hábito: “siento que tengo poca fuerza de voluntad, que no trabajo en mí mismo para sentirme mejor, que pierdo el tiempo en una actividad improductiva…".

4.      Ahora toca renovarse ¿Qué quieres hacer? ELIGE. Una de las mayores facultades que tenemos las personas, la de elegir. Elegir nos hace libres, nos permite posicionarnos, saber qué queremos y ser dueños de nuestro destino.

5.      Aprovecha el hueco de lo que has decidido desprenderte para introducir tu nuevo hábito. Por ejemplo, si por la noche has pensado en ver menos la televisión, ese es el momento para salir a rodar, a trotar o para apuntarte al gimnasio.

6.      Anota ahora en tu agenda tu nueva actividad, los días en los que la vas a realizar y el horario. Y ponlo en un color llamativo, que resalte y despierte tu atención. Lo que no está escrito, no existe.

7.      Haz una lista de lo que necesitas para empezar: ropa deportiva, o alimentos saludables si estamos hablando de comer sano.

8.      Si hoy es jueves o miércoles, incluso viernes, no digas…"el lunes empiezo". Hazlo hoy. Es un buen día para romper con todo y empezar con lo que deseas hacer.

9.      No escuches a la voz interna que te dice que mañana, que te da pereza o que dentro de un rato. Esa voz es la portavoz de la zona confortable. Es muy pesada y puede llegar a ser muy convincente. Cartucho, cartucho que no te escucho.

10.  Refuérzate por cada pequeño paso y cada avance. No puedes alcanzar el objetivo en un día. Pero sí puedes romper tu rutina y sentir que estás en el camino.

Canjear hábitos tiene una gran ventaja. No solo empiezas algo nuevo y bueno para ti, sino que abandonas lo que te estaba perjudicando. Dos en uno.

5 hábitos que los japoneses tienen integrados que favorecen la activación del metabolismo

Relacionado

5 hábitos que los japoneses tienen integrados que favorecen la activación del metabolismo

6 buenos hábitos para una mente sana

Relacionado

6 buenos hábitos para una mente sana

Algunos hábitos e ideas para prevenir el ictus

Relacionado

Algunos hábitos e ideas para prevenir el ictus