Postura básica para la meditación

Claves para aprender a meditar paso a paso. Empezamos con la postura para que puedas disfrutar de todos los beneficios de la meditación para tu vida diaria y para tu deporte

Postura básica para meditar
Postura básica para meditar

Nuestro equipo de SPORT LIFE trabaja para manteneros en forma e informados y ahora, con la caída de los ingresos por publicidad, necesitamos más que nunca vuestro apoyo. Hazte Prémium pinchando en este enlace, desde solo 1 € al mes (1º mes gratis) y estarás haciendo posible que sigamos elaborando estos contenidos, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra solo para suscriptores. 

No te equivoques, meditar no es cosa de monjes budistas, es una práctica que requiere unos pocos minutos al día y que te permite "sacudirte" el estrés y concentrarte en lo que estás haciendo, tanto a nivel deportivo, como para tu vida diaria. Te damos las claves y la postura para meditar y te descubrimos todos los beneficios de esta "milenaria" práctica.

 

Postura para meditación

La pose o postura para meditar es realmente importante, aprende a realizar la postura clásica de loto

  • La espalda está recta pero no tensa
  • La mano derecha se coloca en la izquierda con las palmas hacia arriba y la punta de los pulgares elevadas, tocándose ligeramente
  • Las piernas se cruzan en la postura vajra o de loto, y las rodillas quedan por debajo de las caderas, prueba a sentarte sobre un cojín para conseguirlo más fácilmente
  • Los hombros están nivelados y relajados
  • Los ojos no tienen por qué estar cerrados, solo relajados
  • Los codos apuntan un poco hacia afuera para dejar un hueco por el que pase el aire
  • La boca está relajada en posición natural. Y la lengua toca la parte superior de los dientes
  • La cabeza está relajada y alineada con el cuerpo con la barbilla ligeramente apuntando hacia el cuello, sin forzar
Sin título 1
 


El símbolo de "Om" y los mantras

Es un mantra asociado a la meditación. En sanscrito, "om" es considerado el sonido primordial, el sonido del universo y es el símbolo de lo esencial en el hinduismo. Se podría traducir de muchas formas, pero no te compliques, quédate con que hacer "om" te ayuda a meditar, libérate de la sensación de vergüenza cuando empiezas, y aprende a hacer el sonido correctamente, como una vibración larga y profunda. Repite al menos 7 veces seguidas el sonido, como un canto suave.

Cuando consigas modular el "om" correctamente, notarás como pronunciarlo te da paz interior y te centra. Hay muchos más mantras o sonidos asociados a meditación, uno de los que más te ayudan al principio es ‘Neti-neti’ que significa: "Esto NO, esto NO" y que te sirve para desechar pensamientos, imágenes, conceptos, sonidos y las distracciones.

Y al ir avanzando, prueba el mantra más universal es: "om mani padme hum", o mantra de la compasión, que se pronuncia en 6 sílabas: Om, Ma, Ni, Pad, Me, Hum, que están asociadas a los diferentes tipos de sabiduría. Al repetirlo busca el camino desde el mundo físico al espiritual. Es un mantra muy potente.

article postura meditacion 57e8e99eac1da
 

Beneficios de la meditación

Los científicos también meditan… y al hacerlo comprueban que la meditación va más allá de reducir el estrés y la ansiedad y trabajar nuestra parte espiritual, también tiene efectos sobre la salud física que se pueden demostrar en trabajos científicos, para convencer a los escépticos de que hacer un poco de ‘om’ cada día no es de locos o de vagos, es de personas sanas física y mentalmente.

La práctica regular de meditación puede ayudarte en:

1. Reduce el estrés y la ansiedad

2. Enlentece el envejecimiento

3. Aumenta tu eficiencia y añade horas al día

4. Te vuelve una persona agradecida

5. Te ayuda a estar conectado con los que te rodean

6. Te da felicidad, alegría y optimismo para ti y los tuyos

7. Mejora la atención, la memoria y la concentración

8. Previene y ayuda en caso de depresión

9. Te ayuda a dormir y descansar mejor

10. Aumenta el metabolismo y te ayuda a comer mejor

11. Mejora la digestión y la absorción de nutrientes

12. Relaja la musculatura, disminuye el dolor e y la inflamación

13. Mejora la inmunidad y te ayuda a prevenir enfermedades

14. Te ayuda a prevenir y reducir la hipertensión y problemas cardiovasculares

meditacion yoga respirar iStock 479903682
 

Libros para principiantes

"Tu primera sesión de meditación", una guía de la editorial "Now Books", con el paso a paso y meditaciones específicas para dormir mejor, mejorar tu relación de pareja, cumplir tus retos, etc. que además incluye un CD con 30 minutos de música para meditar.

Y para ponértelo más fácil te recomendamos el libro "Spiritual Time" de Alejandra @spiritualwoman, es un diario de meditación que te va guiando cada día, dejando espacio para que escribas y contestes a las preguntas que te plantean para mejorar tu meditación.
 

Mi experiencia en primera persona

Intento dedicar cada día 10 minutos a meditar, esté en casa, de viaje o antes de empezar una competición. He descubierto que es lo mejor cuando tu cabeza va a estallar de estrés y agotamiento, y lo que te gustaría es pegar un grito, ¡o salir corriendo sin mirar atrás! Cada vez somos más los que comprobamos los beneficios de la meditación.  
Como deportista popular, a nivel mental, la meditación me aporta calma, concentración y equilibrio. A nivel físico, he notado como aumenta mi energía, mejora mi recuperación al conseguir un sueño reparador y controlo mejor lo que como, evitando picoteos. Pero si hace 3 años me hubieran dicho que iba a meditar a diario, no me lo hubiera creído. Todo empezó al comprobar lo bien que me iban las posturas y secuencias de yoga como complemento a mis ‘locos’ entrenamientos de maratones, Half Ironman, marchas cicloturistas, travesías, etc. Sin darme cuenta, empecé a aplicar algunas técnicas de meditación (justo lo que más me aburría del yoga) a los entrenamientos y el día a día. La meditación se fue buscando un hueco en mi vida.

Al principio meditar no es fácil, puede que sientas nerviosismo y ganas de moverte, que te aburras o que te relajes y te entre sueño. Hay que ser constante, y poco a poco la mente se calma y aparecen soluciones a los problemas, emociones escondidas o visualizaciones de una vida mejor. Meditar es un proceso, que no debes hacer por obligación ni buscar atajos.

Te propongo un reto: busca un hueco en tu agenda para aplicar los 12 pasos y medita 10 minutos cada día durante un mes. Puede que te agobies al principio, pero persevera, porque enseguida irás notando cómo te ayuda. Vive la experiencia y si te apetece compartirla, ¡aquí estoy para escucharla!

IMG 1372
Mi experiencia personal

Si estás intentando adentrarte en el mundo de la meditación pero aún eres un escéptico, déjate convencer con los 12 pasos para empezar a meditar. ¡Habrá un antes y un después!

Archivado en:

5 beneficios de meditar en la montaña

Relacionado

5 beneficios de meditar en la montaña

12 pasos para deportistas para empezar a meditar: del "¿¡Eh!?" al "Om"

Relacionado

12 pasos para deportistas para empezar a meditar: del "¿¡Eh!?" al "Om"