Shanti Yoga: El Arte de la Calma y la Neuro Armonía

En la vorágine de la vida moderna, donde las demandas y tensiones cotidianas pueden abrumarnos, es fundamental encontrar herramientas efectivas para reducir el estrés y cultivar la tranquilidad interior. En deportistas, con más razón, por la demanda física y mental que implica para su rendimiento.

Por Ramón Lablanca / Fotos Pablo G. Capistrano @pablogcapistrano

Yoga Shanti calma y bienestar
Yoga Shanti calma y bienestar

El equipo de SPORT LIFE trabaja para mantenerte en forma e informado y te necesita. Hazte Prémium por 1 € al mes pinchando aquí (primer mes gratis) y estarás apoyando nuestro periodismo, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra.


Shanti Etimología:

Palabra sánscrita que significa calmar, apaciguar, cesar.
Se traduce como:

  • Paz interior
  • Tranquilidad mental
  • Ausencia de conflicto
  • Estado de reposo y equilibrio    

El Shanti Yoga, una fusión de yoga antiestrés, neurociencia y bioenergía, se presenta como un refugio restaurador para el sistema nervioso y la mente, ofreciendo prácticas suaves, conscientes y profundamente reparadoras.

Una práctica suave, restaurativa que alivia el estrés, fortalece el sistema nervioso y cultiva una profunda serenidad interior en medio del ritmo acelerado de la vida moderna. 

Un refugio para el sistema nervioso

El estrés crónico afecta no solo nuestro ánimo, sino también la salud física y mental: altera el sueño, la digestión, la concentración y la respuesta inmunológica.

El Shanti Yoga utiliza movimientos lentos, posturas restaurativas, respiración consciente y técnicas de relajación para aliviar síntomas como ansiedad, insomnio, tensión muscular y fatiga, devolviendo el equilibrio natural entre cuerpo y mente. Para los deportistas este estilo de yoga puede ser un bálsamo regenerador en donde poder recuperarse del esfuerzo y regresar con más fuerza y potencia a la siguiente sesión.  
 

Un refugio para el sistema nervioso
Un refugio para el sistema nervioso

Neuro Yoga: cuando el cerebro y el cuerpo se sincronizan

Incorporar los principios del Neuro Yoga en la práctica antiestrés potencia sus beneficios. ¿Cómo lo logra?

  1. Respiración consciente y diafragmática: Activa el nervio vago, principal regulador del sistema nervioso parasimpático, induciendo una profunda sensación de calma y relajación.
  2. Movimientos coordinados y suaves: Estimulan la neuro plasticidad, mejorando la conexión entre cerebro y cuerpo, y favoreciendo la atención plena.
  3. Ejercicios de vibración y sonido: El canto de mantras y la vocalización de sonidos como el “Om” generan micro vibraciones que estimulan el nervio vago y promueven la relajación.
  4. Visualizaciones y mindfulness: Estas prácticas refuerzan la corteza prefrontal, ayudando a regular las emociones y a mantener la mente en el presente.
  5. Técnicas de bioenergía: Se explora la energía vital a través de la respiración y el movimiento consciente, facilitando la liberación de bloqueos emocionales y promoviendo la sanación profunda.      
Neuro Yoga  cuando el cerebro y el cuerpo se sincronizan
Neuro Yoga cuando el cerebro y el cuerpo se sincronizan

Beneficios integrales del Shanti Yoga 

  1. Reducción del estrés y la fatiga crónica.
  2. Disminuye los niveles de cortisol y promueve la relajación muscular y mental.
  3. Mejora del sueño y la calidad respiratoria: Facilita un descanso reparador y una respiración más consciente y profunda.
  4. Estabilidad emocional y claridad mental: Favorece una respuesta emocional equilibrada y mejora la concentración.
  5. Mayor resiliencia y bienestar integral: Fortalece el sistema nervioso y la capacidad de afrontar los desafíos diarios.
  6. Conexión profunda con uno mismo: Permite reconectar con la serenidad y la vitalidad interior.

Una invitación al autocuidado consciente

Practicar Shanti Yoga es regalarse un espacio de cuidado y escucha profunda. Cada sesión invita a bajar el ritmo, habitar el presente y transformar la relación con el estrés, integrando cuerpo, mente y energía en armonía.

Más que una técnica, es un viaje hacia la serenidad, la autoaceptación y el equilibrio, donde la neurociencia y la sabiduría ancestral del yoga se encuentran para favorecer una vida más plena y consciente.    

*Sobre Ramón Lablanca
Ramón Lablanca profesor Shanti Yoga
Ramón Lablanca profesor Shanti Yoga

Mi camino en el yoga comenzó a los 18 años, cuando me sentí atraído por la profunda cosmología de esta tradición milenaria. Poco después, inicié la práctica física del yoga, descubriendo de forma gradual su inmenso potencial para transformar el cuerpo, la mente y el espíritu.

Mi formación se desarrolló en diversas etapas: Comencé en la Gran Fraternidad Universal en Caracas, luego continué en Atlanta (EE. UU.) mientras iba a la universidad, y más adelante, en Asia, principalmente en India, donde viví varios años aprendiendo con distintos maestros y escuelas, entre ellas en la del reconocido Iyengar en Pune, con el maestro Yogi Ramaiah de Kriya yoga en Kanadukathan, en Mysore con yogacharya Venkatesh, en Rishikesh y otros lugares, explorando tanto su dimensión terapéutica como espiritual.En el ámbito terapéutico, complemento mi trabajo con conocimientos en masaje terapéutico y técnicas orientales como el masaje tailandés, tuina, masaje bioenergético y deportivo.

Además, incorporo en mis sesiones elementos de biodanza, Feldenkrais, Somatics y Qigong, herramientas que potencian la conciencia corporal, la relajación y el bienestar integral.Desde hace más de 14 años me dedico a la enseñanza del yoga, integrando su práctica como una herramienta completa de salud, autoconocimiento y evolución personal.

 

*Agradecimientos a AMA Centro de Yoga Tenerife https://amacentrodeyogatf.com/ @amacentrodeyogatf por ceder su espacio para realizar este reportaje

 

 

 

Ducha energética de yoga para empezar bien el día

Relacionado

Ducha energética de yoga para empezar bien el día

Cómo los maestros de yoga consiguen descansar durmiendo muy pocas horas

Relacionado

¿Cómo los maestros de yoga consiguen descansar durmiendo muy pocas horas?

Yoga, el entrenamiento secreto de Novak Djokovic

Relacionado

Yoga, el entrenamiento secreto de Novak Djokovic