Según la milenaria ciencia del Ayurveda, el malestar, el dolor y la enfermedad se producen cuando acumulamos demasiadas toxinas en el organismo. Esto lo podemos comenzar a sentir en forma de fatiga, pesadez, estreñimiento, rigidez del cuerpo, mal sabor de boca, confusión mental… ¡Es hora de ponerse manos a la obra!
Para eliminar ese exceso de toxinas hay muchas técnicas y el automasaje con aceites es una de ellas. Este masaje estimula los tejidos profundos, impidiendo que las toxinas se acumulen en el organismo. Al masajear ayudamos a las toxinas a moverse hacia el tracto gastrointestinal, para ser eliminadas. Además, suaviza los tejidos más profundos aliviando el estrés y calmando el sistema nervioso.
Qué aceite elijo
Lo principal es que sea ecológico y de primera presión en frío.
- Aceite de sésamo: Proporciona fuerza, elasticidad, calor y firmeza a la piel. Recomendado para calmar la dosha Vata, perfecto para el otoño o comienzo del invierno.
- Aceite de mostaza: Es penetrante y da calor. Muy bueno para el dolor articular, reduce la grasa y fortalece el cuerpo. Recomendado para calmar la dosha Kapha, ideal para el invierno y comienzos de la primavera.
- Aceite de coco: Refresca, mejora el crecimiento del cabello y la complexión de la piel, es un buen cicatrizante y ayuda a los problemas de la piel. Recomendado para calmar la dosha Pitta y para los meses de verano.
Procedimiento
- Calentar 225 cl. de aceite hasta que quede templado (no caliente). La temperatura potencia los efectos calmantes del masaje.
- Masajear todo el cuerpo, de la cabeza a las plantas de los pies. Las áreas más importantes son el cuero cabelludo, las plantas de los pies y los oídos.
- Dejar actuar el aceite entre 10-15 minutos. Es necesario un tiempo para que el aceite penetre, nutra y tonifique los tejidos.
- Una vez que hemos aplicado el aceite, y la piel lo ha absorbido, dar una ducha caliente para que se abran los poros y el aceite continúe penetrando. Lo ideal es utilizar un jabón herbal, como el de nim. También puedes dejar algo de aceite en la piel para que se hidrate más aún.
El mejor momento del día
- Es tradicional en el Ayurveda realizar este masaje a primera hora del día: aporta energía y vitalidad a la persona, en este momento podemos aprovechar para dar un masaje más vigorizante.
- Aunque antes de acostarte puede ser también muy aconsejable si padeces insomnio ya que favorece un descanso más reparador. Aplica el masaje de forma más suave, con movimientos lentos.
Beneficios
-
- Previene los dolores de cabeza.
-
- Ralentiza en encanecimiento del cabello.
-
- Aumenta el flujo de energía.
-
- Elimina el estrés.
-
- Mejora la circulación.
-
- Ayuda a eliminar toxinas.
-
- Suaviza y abrillanta la piel.
-
- Calma la mente.
-
- Rejuvenece.
-
- Mejora la digestión.
-
- Ayuda a liberar emociones reprimidas.
-
- Nutre las articulaciones.