Pull up asistido con tensor, ¿realmente es buena idea?

No todos los entrenadores están de acuerdo con que ayudarte con un elástico para conseguir la dominada con kipping realmente sea funcional, te dejamos sus razones

Domingo Sánchez / Fotos: Gonzalo Manera

Pull up asistido con tensor, ¿realmente es buena idea?
Pull up asistido con tensor, ¿realmente es buena idea?

No todos pueden realizar un pull-up o no todos pueden realizar las repeticiones exigidas en el entrenamiento. En este caso, uno de los recursos más habituales y utilizados es la utilización de un tensor para eliminar así gran parte de la resistencia, lo que permite conseguir el movimiento de forma cómoda y rápida, sin embargo, este recurso altera algunas variables que nos deben hacer meditar su conveniencia o no.

Al aplicar velocidad e inercia se coordina el movimiento, para al igual que un yo-yo, aprovechar la energía elástica acumulada y se termina realizando un movimiento sin apenas esfuerzo pero además sin exigir el gesto con la tensión muscular que se exige no tanto en forma sino sobre todo en tiempo y coordinación intermuscular. Es como saltar en una cama elástica en vez de saltar sobre el suelo, el primero no facilita el aprendizaje del segundo. Lo mismo sucede al utilizar el tensor como medio de ayuda.

El movimiento con inercia requiere que el cuerpo se coloque en posición de arch y hollow, los pies se desplacen hacia delante y atrás en el plano sagital. Pero al utilizar el tensor resulta muy difícil llevar los pies atrás en la fase de arch (pecho hacia delante con extensión de columna). Es fácil que en esta posición, el tensor choque con la cara y para evitarlo se generan compensaciones o bien no se aplica el rango adecuado.

  • Colocar el pie al comenzar y salir al finalizar el ejercicio puede resultar una odisea, sobre todo si se utiliza un tensor de gran resistencia. Subir y bajar el pie tiene sus riesgos.


En resumen, la utilización del tensor, es un recurso que interfiere más que transfiere al pull-up con kipping. Si tu objetivo es conseguir un máximo número de repeticiones adquiriendo y utilizando el balanceo del cuerpo, es mejor opción que utilices un cajón como medio de ayuda auxiliar para conseguirlo.

Pero otra cuestión muy diferente sucede cuando se realiza de forma estricta. En este caso donde el objetivo no es tanto el conseguir un máximo número de repeticiones, sino conseguir un trabajo de fuerza o construcción muscular para trabajar dorsales, la ayuda que proporciona el tensor en la fase más baja, no solo conseguirá suponer una resistencia adaptable a la eficiencia mecánica del rango, sino también una protección para los hombros ante tensiones excesivas, consiguiendo un trabajo con un tiempo bajo tensión muscular muy eficiente como estímulo hipertrófico.

Si lo utilizas con este objetivo, sí que puede resultar una ayuda interesante. Controla el movimiento para subir rápido y sobre todo bajar lentamente para aprovechar así la fase excéntrica y evitar coger inercia con el efecto yo-yo.

  • Apoya una pierna sobre el cajón para tener una ayuda mínima, de esta forma podrás utilizar el rango adecuado del kipping sin interferencias y lo más real posible a la forma libre que quizás utilices una vez que mejores fuerza y la necesaria técnica mejorando la coordinación intermuscular.

Archivado en:

Relacionado

¿Es buena idea juntar peso muerto en súper-serie con remos o dominadas?

¿Cuántas dominadas tendrías que ser capaz de hacer?

Relacionado

¿Cuántas dominadas tendrías que ser capaz de hacer?

El vídeo que te ayuda a poder con las dominadas

Relacionado

El vídeo que te ayuda a poder con las dominadas