El cuerpo del deportista 1: diseñados para movernos

Nuestro sistema esquelético y muscular está configurado para que el movimiento sea una de nuestras prioridades aunque, como veremos a continuación, el ser humano no es el animal más eficiente en ninguno de sus movimientos.

Domingo Sánchez - Ilustración José Lorenzo

El cuerpo del deportista en movimiento
El cuerpo del deportista en movimiento

El equipo de SPORT LIFE trabaja para mantenerte en forma e informado y te necesita. Hazte Prémium por 1 € al mes pinchando aquí (primer mes gratis) y estarás apoyando nuestro periodismo, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra.

 

De Homo Sapiens a Homo Deportista

Hace 7 millones de años, apareció el primer homínido, el llamado Australopithecus, que a diferencia de los simios caminaba erguido y podía correr. Posteriormente apareció el género Homo que perdura hasta nuestros días. Esta evolución filogenética aún continúa reflejada en nuestra evolución ontogénica (es decir, desde el nacimiento hasta el primer año de vida), tiempo en que se reflejan las adaptaciones morfogenéticas del ser humano en los últimos millones de años.

El ser humano, filogenéticamente, no ha evolucionado prácticamente en los últimos miles de años. Continúa diseñado para adaptarse a un entorno en que necesitaba “moverse”, sin embargo la sociedad actual ha limitado nuestra motricidad y relación con el entorno. Hace miles de años las causas de muerte eran épocas de hambruna, climas extremos y depredadores naturales. Hoy en día, en la sociedad occidental la principal causa de muerte es el denominado “síndrome metabólico”. Un trastorno provocado principalmente por el sedentarismo y la opulencia en la dieta, que aumenta en gran medida el riesgo de sufrir diabetes de tipo 2 por resistencia a la insulina, apareciendo sobrepeso, alteraciones cardiovasculares y patologías cardiacas, llegando a la muerte por derrames cerebrales e infartos.

training 828764 1280
 

Si el ser humano ha sido capaz de adaptarse durante miles de años, ahora debe ser capaz de adaptarse a esta nueva situación. Por tanto, la evolución del ser humano en nuestros días pasa por ser activo. El deportista es la evolución del género homo actual y la práctica deportiva es la alternativa para sobrevivir al síndrome metabólico.

Anatomía en números

El cuerpo humano adulto tiene 206 huesos, 650 músculos, 150.000 km de nervios y unos 5 litros de sangre que forman parte de un complejo sistema diseñado para obtener energía y transformarla en movimiento.

  • Un maratoniano de élite recorre unos 200 km semanales, mientras que la mayoría de las personas sedentarias tan solo recorren 1 km a la semana.
  • Un competidor de halterofilia puede llegar a levantar en una sesión de entrenamiento una carga total de 3 toneladas.
  • Un ciclista en una etapa del Tour llega a consumir unas 7.000 calorías, una persona sedentaria tan sólo consume unas 1.500 calorías que prácticamente son invertidas en su gasto metabólico.
anatomy 2148324 1280
 

El deportista dentro del mundo animal

El cuerpo humano tiene la facultad de desenvolverse en el agua (nadando y buceando en apnea) y en la tierra puede correr y saltar. Los récords mundiales se continúan mejorando, aunque dentro de los mamíferos aún tenemos unas marcas muy discretas.

Salto de altura

  • Elpuma alcanza los 4 metros de altura en un alto vertical.
  • 2,45 m Javier Sotomayor (Cuba)
  • 2,09 m Stefka Kostadinova (Bulgaria)
Altura
 

 

Salto longitud

  • El canguro puede dar saltos de 9 metros de longitud.
  • 8,95 m Mike Powell (Estados Unidos)
  • 7,52 m Galina Chistyakova (URSS)
Longitud
 

 

Natación

  • La Orca es el mamífero marino más rápido, alcanza una velocidad de hasta 56 km/hora (15,56 m/s)
  • 50m libres 21,28 seg., 2,35 m/s Eamon Sullivan (Australia)
  • 50m libres 24,13 seg., 2,07 m/s Inge de Bruijn (Países Bajos)
Nadar
 

 

Carrera

  • El guepardo es el mamífero más rápido en cortas distancias, 105 km/h (29 m/s.)
  • El avestruz es el animal que más velocidad puede alcanzar corriendo sobre dos patas, alcanza los 67 km/h (18,61 m/s)
  • 100 m 9,58 s Usain Bolt (Jamaica) 10,32 m/s = 37,15 km/h
  • 100 m 10,49 s Florence Griffith (Estados Unidos) 9,53 m/s = 34,30 km/h
Velocidad
 

 

Buceo

  • El mejor buceador de los mamíferos marinos es el cachalote, capaz de realizar inmersiones a profundidades de 1.200 metros durante más de una hora.
  • Alexey Molchanov (Rusia) = -125 metros
  • SAlessia Zecchini (Italia) = -98 metros
Bucear
 
Silviia Jaen nos ayuda a recuperarnos del ejercicio con esta sesión de yoga

Relacionado

Los 15 minutos de yoga para cuidar tus músculos después de entrenar

VIDEO. Los 7 ejercicios para dar un salto en tu entrenamiento

Relacionado

VIDEO. Los 7 ejercicios para dar un salto en tu entrenamiento