Es tu primera vez en el gimnasio:
Debes tomarte las cosas con calma.
Lo ideal es seguir un plan de entrenamiento combinando trabajo de fuerza y cardiovascular.
- Comienza acudiendo a la sala de fitness dos veces por semana.
- Haz un buen calentamiento de al menos 15 minutos en una de las máquinas de cardio (las más sencillas son las bicicletas elípticas o estáticas). Si eliges la cinta, comienza andando y cuando cojas confianza comienza a trotar ligeramente.
Antes de pasar a los ejercicios de fuerza, debes realizar algunos ejercicios de movilidad articular.
- Comienza por los tobillos y ve en dirección ascendente realizando ligeros giros en un sentido y en otro, hasta que hayas movilizado las principales articulaciones del cuerpo.
- En estos primeros meses de entrenamiento es importante alcanzar una buena base de fuerza y resistencia. Independientemente de tu objetivo (perder peso, ganar volumen o tonificar), debes trabajar en forma de circuito.
- Haz 15 repeticiones de cada ejercicio a una velocidad media, controlando la técnica, y pasa el siguiente sin descansar. Cuando termines, descansa un par de minutos y realiza otras dos series más.
Pectorales en máquina
- Trabajas principalmente la musculatura de tus pectorales, aunque también se ven implicados tríceps y deltoides.
- Regula la altura del asiento para que los soportes de las manos queden aproximadamente a la altura del pecho.
- La espalda debe quedar totalmente apoyada sobre el respaldo. Ambos pies se sitúan completamente apoyados sobre el suelo.
Polea alta
- Trabaja principalmente la musculatura dorsal, también se ven implicados los bíceps.
- Regula el soporte destinado a la sujeción de las piernas, para evitar que te eleves durante el movimiento.
- Sujeta la barra con una distancia ligeramente superior al ancho de los hombros.
- Acerca la barra al pecho manteniendo los codos hacia fuera y conservando la correcta posición de la espalda.
- Evita movimientos bruscos y balanceos. Si no puedes hacerlo correctamente, baja el peso seleccionado y vuelve a intentarlo.
Prensa de piernas
- Trabaja la musculatura de las piernas. Principalmente cuádriceps, aunque en el movimiento actúan también los glúteos.
- Regula la distancia del asiento accionando la palanca que desplaza el asiento.
- Apoya ambos pies con una separación similar a la del ancho de los hombros y asegúrate de que la espalda se encuentra bien apoyada.
- No llegues a extender totalmente las piernas para prevenir daños en la rodilla.
Isquiotibiales en máquina
- Trabaja toda la musculatura posterior del muslo.
- Encontrarás 3 puntos que debes ajustar:
- El rodillo de los tobillos, que debe quedar justo por encima de los talones
- El rodillo de las rodillas, que debe quedar por debajo de las mismas, para permitir que la rodilla realice su movimiento
- La distancia del apoyo de la espalda
(*Al extender las piernas hazlo despacio y con precaución, evitando golpes bruscos).
Bíceps en máquina:
- Siéntate apoyando la espalda correctamente, colocando los tríceps en su soporte, dejando libre el codo.
- Sin mover el codo, flexiona hasta formar un ángulo de unos 45º.
Tríceps
- Apoya la espalda en el respaldo y coloca los pies con una separación similar a la del ancho de los hombros.
- Partimos con los antebrazos paralelos al suelo y desde ahí el gesto consiste en extenderlos casi completamente, para volver a la posición inicial.
Abductores / Aductores
- Estas dos máquinas sirven para trabajar la musculatura de la cara interna de los muslos, en concreto la musculatura separadora y aproximadora de la cadera.
- La diferencia entre ambos aparatos se encuentra en la dirección en la que debemos realizar la fuerza.
- Cuida que la espalda esté bien apoyada en el respaldo y no hagas esfuerzos con el tronco para realizar el movimiento.
A/ Aductores
Las piernas se colocan por fuera de los apoyos y estaremos trabajando la musculatura aproximadora de la cadera.
B/ Abductores
Las piernas se colocan por dentro de los apoyos y estaremos trabajando la musculatura que abre la cadera.
Glúteo
- Trabaja los glúteos e implica la musculatura de la parte posterior del muslo (isquiotibiales).
- Por norma general, el trabajo consiste en apoyar la parte posterior del muslo sobre el rodillo y llevar la pierna hacia atrás. Es importante regular la posición del rodillo y la de nuestro pie de apoyo.
- Evita rotar la cadera al llevar la pierna atrás.
Gemelo en step
- La musculatura de tus gemelos jugará un papel fundamental si decides iniciarte en el running.
- Colócate de pie, con las punteras apoyadas sobre el step y los talones y parte central del pie suspendidos en el aire. Mantén el equilibrio y realiza un gesto ascendente para quedarte de "puntillas" sobre el step.