El equipo de SPORT LIFE trabaja para mantenerte en forma e informado y te necesita. Hazte Prémium por 1 € al mes pinchando aquí (primer mes gratis) y estarás apoyando nuestro periodismo, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra.
*****************************
La frase que más me han repetido desde que empecé a dedicarme a los dulces es: “Uy, qué difícil es la repostería. A mí lo salado se me da genial, pero para los postres soy un completo desastre”. Esta frase, me ha sorprendido siempre, porque confieso que lo salado se me hace cuesta arriba, pero me la repiten todo tipo de personas, de diferentes edades y bagajes gastronómicos.
Existe una idea generalizada de que la repostería es muy difícil y que sólo unos pocos elegidos son verdaderamente capaces de elaborar pasteles con éxito.
Pues bien, nada más lejos de la realidad, preparar dulces con éxito no requiere ninguna preparación especial, solo hay que tener claras las bases y ser minuciosos con las elaboraciones.
Soy una defensora de la repostería casera porque considero que elaborar los postres en casa nos permite controlar los ingredientes que añadimos y, además, permite adaptar las recetas a las diferencias intolerancias o necesidades que tengamos.
Como deportista y madre de familia, hay personas que se sorprenden de que haga dulces, pero considero que se puede compaginar el amor por la repostería por llevar una vida sana, ya que podemos llevar una alimentación equilibrada y hacer deporte, y consumir la repostería en las ocasiones especiales.
Y como ocurre con el deporte, cuanto más entrenemos, con mejores técnicas y mejores materiales, mejores serán nuestros resultados…

Así que en este especial 25 años de la revista Sport Life, no podía celebrarse sin recetas dulces, caseras y deliciosas para disfrutar de la vida y seguir entrenando cada día.
Mis 6 consejos para que las recetas siempre te salgan bien:
1-. Elige una receta «completa»:
Cuando vayamos a elegir una nueva receta desterremos todas aquellas que incluyan algún ingrediente «a ojo». También desentendámonos de aquellas a las que les falte algún dato fundamental: el tamaño de molde, el tiempo o la temperatura de horneado.
2-. Compra todos los ingredientes necesarios:
Cuando empezamos, muchas veces nos entra la tentación de sustituir unos ingredientes por otros, pero es importante que sólo sustituyamos ingredientes si es obligatorio y si sabemos cuáles son los cambios posibles.
3-. Pesa todos los ingredientes y no modifiques las cantidades:
A partir de ahora observaremos las recetas como si de fórmulas químicas se tratara. Igual que no cambiaríamos las cantidades de un experimento en un laboratorio —¡igual explota!—, no debemos modificarlas en nuestras recetas.
4-. Ten en cuenta el tamaño del molde que requiere la receta y los tiempos de horneado y enfriado:
Al contrario de lo que mucha gente piensa, el molde en el que horneamos afecta al resultado, y no solo en lo que respecta a su tamaño sino también a su material.
5-. Aprende de tus errores:
Nadie nace aprendido. En estos catorce años de elaboraciones, he sufrido todo tipo de desastres reposteros. Pero me gustaba demasiado este mundo como para dejarme derrotar. De cada error surge una nueva enseñanza y más ganas de volver a elaborar la receta para mejorar.
6-. Un consejo que no es tal, sino que es una orden:
¡Disfruta! No te pongas demasiada presión cuando elabores las recetas, trata simplemente de disfrutar del proceso y de esa sensación de evasión y creatividad que nos proporciona el hecho de meternos en la cocina y crear un maravilloso postre de lo que antes no eran más que unos ciertos gramos de diferentes ingredientes.
Alma Obregón

Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense, y en Pedagogía del Violín por el Real Conservatorio de Música de Atocha. En 2010 se fue a estudiar el doctorado a Alemania donde comenzó a interesarse por la pastelería y descubrió que era su verdadera pasión. En ese año comenzó a escribir el blog "Objetivo: Cupcake perfecto" y comenzó con su formación en pastelería con cursos en Inglaterra y Alemania. A su regreso, dejó los estudios de doctorado para centrarse en la pastelería y empezó a impartir talleres de cupcakes en lo que se convertiría en el primer local de su academia Alma's Cupcakes.
Su curriculum es impresionante, ganó el Premio Bloguera de Oro de Canal Cocina en 2011, es Chef Pastelera por Le Cordon Bleu en 2014 y tiene la titulación PME en decoración de pastelería y la de Instructora Wilton. En 2012 además comenzó a trabajar en TV con un especial de cupcakes de Canal Cocina, luego en Divinity con "Cupcake Maniacs" y después en Canal Cocina con "Dulces con Alma" del que actualmente está grabando la tercera temporada. Ha publicado numerosos libros de repostería. Ha aparecido como pastelera invitada en Masterchef Junior y también en BakeOff.
A nivel deportivo comenzó a correr en 2009 y acumula en sus piernas miles de kilómetros. Ha completado 16 maratones, entre ellos las 6 majors, que completó en 2018, numerosos ultramaratones, como la Leadville 100 de 2015, los 100 kms por el Sahara en 2014 y el Dopey Challenge (5+10+21+42kms en Disneyworld).
Alma es madre de tres y su principal reto es poder conciliar vida familiar y trabajo. En ese sentido, en 2022 decidió dar un nuevo giro a su vida y centrarse en la enseñanza online, lanzando sus primeros cursos online en www.almaobregon.com. Ahora ha retomado la escalada, deporte que le apasiona.