¿En qué puede ayudar el ayurveda a las personas deportistas?

El ayurveda o medicina tradicional india tiene un enfoque personalizado y holístico que puede ayudarte a ganar salud y longevidad.

¿En qué puede ayudar el ayurveda a las personas deportistas?
¿En qué puede ayudar el ayurveda a las personas deportistas?

El Ayurveda ofrece un enfoque holístico que puede ser muy beneficioso para las personas deportistas. Este sistema cuenta con miles de años de antiguedad, es considerada la medicin amás antigua del mundo, y no solo ayuda a optimizar el rendimiento físico, sino también ayuda a mantener el equilibrio mental y emocional, reducir el riesgo de lesiones y promover una recuperación más rápida. 

El Ayurveda ayuda a los deportistas a mejorar su rendimiento físico y mental, mantener la salud integral y prevenir desequilibrios a largo plazo. Al personalizar las prácticas según las necesidades individuales, este sistema promueve un enfoque sostenible y equilibrado para alcanzar el máximo potencial.

¿En qué puede ayudar el ayurveda a las personas deportistas?

 

1/ Mejora del rendimiento físico

Al aportar equilibrio de los doshas: Identificar tu dosha (Vata, Pitta o Kapha) permite personalizar tu entrenamiento, dieta y rutina diaria para maximizar tu energía y fuerza.

Mejorar tu digestión y asimilación de nutrientes incrementando el Agni o fuego digestivo: Una digestión eficiente asegura que el cuerpo absorba todos los nutrientes esenciales necesarios para la actividad física intensa.

Produce energía sostenida: El Ayurveda ayuda a mantener niveles constantes de energía mediante alimentos, hierbas y prácticas adaptadas a las necesidades del cuerpo.

2/  Prevención y recuperación de lesiones

Masajes ayurvédicos (Abhyanga): Utilizar aceites herbales como el aceite de sésamo o de Mahanarayan relaja los músculos, mejora la circulación y acelera la recuperación de lesiones.

Uso de plantas y alimentoss antiinflamatorioss: Ingredientes como la cúrcuma, el jengibre y el ashwagandha reducen la inflamación y ayudan a sanar más rápidamente.

Fortalecer articulaciones: Suplementos herbales como Guggul o Shilajit fortalecen huesos y articulaciones, reduciendo el riesgo de lesiones.

3/ Optimización de la dieta

Alimentación según el dosha: En Ayurveda se recomienda una dieta específica para equilibrar las energías del cuerpo:

  • Vata: Comidas calientes, nutritivas y fáciles de digerir, como sopas y guisos.
  • Pitta: Alimentos refrescantes como frutas, vegetales y cereales integrales.
  • Kapha: Comidas ligeras y especiadas para estimular el metabolismo.

Superalimentos ayurvédicos: Incorporar alimentos como ghee, semillas de sésamo, lentejas y dátiles mejora la resistencia y la fuerza.

4/ Mejora del descanso y recuperación

Sueño reparador: El Ayurveda enfatiza la importancia de una buena rutina nocturna. Tomar leche tibia con nuez moscada o realizar una meditación antes de dormir mejoran la calidad del sueño.

Relajación muscular: Infusiones herbales como té de tulsi o brahmi ayudan a calmar la mente y relajar los músculos.

5/ Mejor gestión del estrés y la concentración

Prácticas de respiración (Pranayama): Técnicas como Nadi Shodhana o Kapalabhati mejoran la capacidad pulmonar, la concentración y la calma mental.

Adaptógenos ayurvédicos: Hierbas como Ashwagandha y Brahmi aumentan la resistencia al estrés físico y emocional, ayudando a mantener el enfoque durante el entrenamiento y las competencias.

6/ Mejora la resistencia y fuerza

Tonificadores naturales: Hierbas como Ashwagandha, Shatavari y Chyawanprash fortalecen los músculos y mejoran la resistencia general.

Entrenamientos personalizados: Ajustar la intensidad y el tipo de ejercicio según el dosha previene el agotamiento y las lesiones.

7/ Desintoxicación regular (Panchakarma)

Eliminación de toxinas: Las terapias de limpieza ayurvédicas, como el Panchakarma, eliminan el Ama (toxinas acumuladas) del cuerpo, lo que mejora la energía, la flexibilidad y la claridad mental.

Ayuno ligero: Recomendado según el dosha para revitalizar el cuerpo sin afectar la energía.

8/ Equilibrio hormonal y longevidad

Apoyo a las glándulas suprarrenales: El Ayurveda ayuda a equilibrar las hormonas del estrés (como el cortisol), lo que es crucial para los deportistas que enfrentan entrenamientos intensos.

Longevidad: Prácticas como el consumo de Rasayanas (rejuvenecedores) mejoran la vitalidad y prolongan la vida útil del cuerpo.

Plan básico ayurvédico o dinacharya para deportistas

  1. Mañanas:

    • Agua tibia con limón para estimular la digestión.
    • Ejercicios según el dosha.
    • Masaje con aceite herbal para la recuperación muscular.
  2. Antes del entrenamiento:

    • Snacks energéticos como dátiles remojados con ghee.
    • Infusión de jengibre para estimular el cuerpo.
  3. Post-entrenamiento:

    • Desayuno equilibrado: gachas con especias y frutas o batido ayurvédico con leche de almendras, ashwagandha y plátano.
    • Ducha con aguas medicinales para la recuperación.
    • Masaje con aceite herbal para la recuperación muscular.
  4. Noche:

    • Cena ligera para facilitar la digestión.
    • Prácticas de relajación como yoga suave o meditación.

 

Agradecimientos al Dr Midun S Komar, Medical Officer en Saranya Ayurvedic Hospital en India, y profesor durante los estudios de ayurveda que estoy realizando en el hospital Saranya en Tamil Nadul, India.

Archivado en:

Dinacharya, la rutina de ayurveda de India para vivir más años

Relacionado

Dinacharya, la rutina de ayurveda de India para vivir más años

Cuál es el mejor entrenamiento según tus doshas en Ayurveda

Relacionado

¿Cuál es el mejor entrenamiento según tus doshas en Ayurveda?

10 alimentos básicos en ayurveda para tomar todos los días

Relacionado

10 alimentos básicos en ayurveda para tomar todos los días