Dinacharya, la rutina de ayurveda de India para vivir más años

Dinacharya en ayurveda es la rutina diaria que nos ayuda a mantener la salud física y mental. Descubre el secreto indio para vivir más años sin enfermar y retrasar el envejecimiento. Especial para personas deportistas.

Dinacharya, la rutina de ayurveda de India para vivir más años
Dinacharya, la rutina de ayurveda de India para vivir más años

Ayurveda es el sistema de sanacion natural tracicional de India, considerado como el sistema médico completo más antiguo del mundo, su objetivo es la salud física, emocional y espiritual para aumentar la longevidad de una manera más natural.

Dinacharya es una de las bases, es la rutina diaria a seguir para vivir sin enfermar y retrasar el envejecimiento de forma natural, para vivir más años con más calidad de vida.

Es simplemente una rutina diaria, proviene del sánscrito y se puede traducir como din 'día' y acharya, 'conducta', lo que debes hacer desde que te levantas para equilibrar la mente, el cuerpo y el espíritu en equilibrio con las tres doshas (Pitta, vata y Kapha) y tener una buena digestión y metabolismo (Agni), concepto clave en la medicina india tradicional.

Las personas deportistas contamos con ventaja, ya que el ejercicio físico o Vyayama es una de las claves, especialmente si se realiza por la mañnaa antes de desayunar, aunque en ayurveda cada persona es diferente y la rutina se puede ajustar teniendo en cuenta las necesidades físicas y mentales específicas de cada uno, edad, sexo, condición física y mental y el equilibro en los doshas (Pitta, Vata, Kapha).

Dinacharya, la rutina de ayurveda de India para vivir más años

 

Aquí tienes una rutina diaria o Dinacharya adaptada para deportistas:

Mañana (Amanecer - Kapha predominante de 6:00 a 8:00 AM)

  1. Levántate temprano: La hora ideal es justo antes del amanecer para sincronizarte con los ritmos naturales. Kapha es la dosha que predomina de 6 a 10 de la mañana.
  2. Ve al baño justo al levantarte: Acostumbra a tu cuerpo a hacer tus necesidades, para eliminar la orina y vaciar los intestinos antes de empezar el día.  Esto ayuda a eliminar las toxinas o Ama, que se acumulan durante el sueño y te ayuda a sentirte ligero desde primera hora de la mañana.
  3. Lavado de cara y manos: Lávate la cara y manos con agua fresca. No te olvides de limpiar la nariz también con agua salina o Jala Neti, especialmente si estás expuesto a ambientes polvorientos o húmedos. 
  4. Bebe un vaso de agua tibia al levantarte, nunca fría, para hidratarte despues del descanso nocturno . Puedes añadir limón, jengibre o una pizca de cúrcuma según tus doshas predominantes para activar la digestión. Es el momento de tomar tus suplementos naturales, vitaminas y minerales.
  5. Cepíllate los dientes con agua y pasta natural orgánica y raspa la lengua para eliminar toxinas. Puedes masajear las encías con aceite de sésamo en caso de retracción e inflamación de encías, y hacer enjuagues bucales  con aceite o con infusión de hierbas antiinflamatorias como el jengibre y la manzanilla para fortalecer dientes y encías. Y en época de infecciones respiratorias, hacer gárgaras con aceite o con agua con sal de roca ayuda a evitar resfriados y dolores de garganta.
  6. Aplica aceite en el pelo, no sólo da brillo y fortaleza al cabello, ayuda a prevenir la caída del cabello y el encanecimiento, también previene la caspa y el dolor de cabeza.
  7. Masajea el cuerpo con aceite: Esta práctica es conocida como Abhyanga, y al contrario que lo que solemos hacer al terminar el ejercicio, en ayurveda se recomienda masajear el cuerpo con aceite tibio (como sésamo o coco) antes de hacer la actividad física. Esto ayuda a mejorar la circulación y sirve de calentamiento. Se debe hacer con movimientos lentos, especialmente en los músculos y las articulaciones. Ayuda a activar la circulación, eliminar las toxinas nocturnas, y antes del ejercicio, es recomendable para prevenir lesiones y retrasar el envejecimiento prematuro y los problemas osteoarticulares relacionado con la práctica deportiva. 
  8. Dedica unos minutos a la meditación y respiración (Pranayama): Dedica 10-15 minutos a técnicas como Nadi Shodhana o Kapalabhati para calmar la mente y energizar el cuerpo.
  9. Ejercicio físico o Vyayama: Realiza tu entrenamiento principal (cardio, fuerza, yoga o deportes). Asegúrate de calentar bien para prevenir lesiones. En Ayurveda se recomienda evitar el ejercicio muy intenso en general, se debe poder mantener la respiración nasal y parar si es necesario respirar por la boca. La duración también es importante, la regla es parar cuando se empieza a sudar, para evitar la acumulación de radicales libres que aceleran el proceso de envejecimiento. El tipo de actividad o ejercicio depende de los doshas de cada persona y la edad, las personas con predominancia de Kapha tienen tendencia a ganar peso y deben hacer ejerciio más intenso, los tipo Pitta, ejercicio moderado y no competitivo, y los Vata, ejercicio suave y yoga. Importante a la hora de hacer ejercicio físico: entrena al 50% de tu intensidad máxima. Si no eres profesional del deporte, y quieres vivir más años con salud, no entrenes al máximo de tus capacidades, mejor quedarte siempre a la mitad para conseguir los beneficios del ejercicio sin las contraindicaciones. 
  10. Baño: Los textos clásicos recomienda el baño corporal, no la ducha, ya que en la antiguedad no existía y se evitaba que cayera agua directamente sobre la cabeza. En la actualidad, se puede hacer una ducha con agua templada, evitando lavarse el pelo cada día, ya que puede provocar debilidad y pérdida de cabello y calvicie prematura.
  11. Desayuno equilibrado: En India, el desayuno es clave para la salud. Incluye en tus desayunos los 6 sabores: Dulce, ácido, amargo, picante, astringente y salado.  Incluye alimentos energéticos y fácilmente digeribles, como avena, frutas de temporada, leche y yogur con frutos secos  semillas, y ghee, la mantequilla clarificada que es considerada el alimento básico para la salud en India. 
  12. Da un paseo ligero después del desayuno. En India bastan 100 pasos para ayudar al proceso digestivo, más pasos pueden enlentecer o entorpecer la digestión. 

Mediodía (Pitta predominante de 10:00 AM a 2:00 PM)

  1. Trabajo: Pitta domina y es el momento para las tareas importantes. Tu energía estará en su punto más alto.
  2. Comida nutritiva: La comida más grande del día, debe incluir carbohidratos complejos (arroz integral, quinoa), proteínas (huevos, legumbres, tofu, pescado), grasas saludables (aguacate, lácteos fermentados ghee) y vegetales frescos.
  3. Breve descanso: Si es posible, da un paseo corto de 100 pasos o realiza estiramientos ligeros para mantener la movilidad y mejorar la digestión.

Tarde (Vatta predominante de 2:00 a 6:00 PM)

  1. Ejercicio ligero o práctica deportiva: Sesiones de entrenamiento de menor intensidad como yoga restaurativo o una caminata.
  2. Merienda saludable: Frutas de temporada, un batido de proteínas con leche de almendra, o frutos secos.
  3. Tiempo familiar y social: Dedica este tiempo a pasatiempos, aprendizaje o conectar con otras personas a disfrutar de tu familia, etc.

Noche (Vata predominante de 6:00 a 10:00 PM)

  1. Cena ligera: Consume alimentos ligeros y de fácil digestión, como una sopa de lentejas, vegetales al vapor y un poco de ghee.
  2. Relajación: Antes de dormir lávate los pies con agua templada y hazte masaje en los pies con aceite tibio para calmar el sistema nervioso
  3. Practica Yoga Nidra o una meditación corta para preparar la mente para dormir.
  4. Vete a dormir temprano: Acuéstate antes de las 10:00 PM para permitir que el cuerpo se regenere completamente.

Consejos adicionales para deportistas

  • Hidratación constante: Bebe agua tibia no fría ni con hielo o infusiones durante el día para mantener el equilibrio.
  • Entrena según los doshas: Si predomina Vata (aire), enfócate en estabilidad. Si es Pitta (fuego), prioriza la frescura. Si es Kapha (tierra), busca actividad para contrarrestar la pesadez.
  • Suplementos ayurvédicos: Consulta con un experto para incorporar adaptógenos como Ashwagandha para la recuperación o Shatavari para equilibrar el sistema hormonal.

Esta Dinacharya basada en el ayurveda que siguen en India, te puede ayudará a mejorar el rendimiento físico y mental, optimizando la energía y promoviendo una recuperación eficiente, y a alargar tu longevidad, para llegar a vivir más años con calidad de vida e independencia. 

Archivado en:

Secuencia de yoga para fortalecer las defensas

Relacionado

Yoga y Ayurveda para reforzar el sistema inmunitario

El test para saber cuál es tu constitución en Ayurveda: ¿eres vata, pitta o kapha?

Relacionado

¿Sabes si tu constitución en Ayurveda es vata, pitta o kapha? ¡Este es el test!