“¿Entrenas para comer o comes para entrenar?“
El 12 de octubre se celebra el Día Mundial de la Artrosis, y como nos recuerda la Sociedad Española de Reumatología (SER), la artrosis es la enfermedad articular más frecuente en España. Vamos a ver qué podemos hacer para prevenir y aliviar esta dolorosa enfermedad con nuestra alimentación.
Confundida con otras enfermedades reumáticas, la artrosis u osteoartritis se caracteriza porque el dolor es de tipo mecánico, se produce cuando hay movimiento, y mejora cuando hay reposo
En una entrada anterior os hablé de los alimentos que ayudan a prevenir y mejorar los síntomas de artritis, y aunque artrosis y artritis no es lo mismo... En la lista de los alimentos para la artritis podemos encontrar muchos de los alimentos que también ayudan a prevenir y curar la artrosis.
Se estima que la artrosis es la enfermedad reumática más prevalente y va en aumento, en línea con el progresivo envejecimiento de la población
El estudio EPISER 2016, llevado a cabo por la SER, ha revelado los siguientes datos de prevalencia de esta patología: artrosis cervical 10,10%; artrosis lumbar 15,52%; artrosis de cadera 5,13%; artrosis de rodilla 13, 83%; y artrosis de mano 7,73%.
¿Sabías que la artrosis no es hereditaria? Pero sí tiene un componente de riesgo genético que, junto con otros factores, puede hacer que aparezca con más facilidad en las personas que tienen antecedentes familiares.
No te olvides: Existen factores de riesgo que influyen en el desarrollo de la artrosis, como la obesidad, la falta de ejercicio físico o las alteraciones en la postura, evitarlos está en manos de cada persona, tanto a la hora de prevenir como de retrasar los síntomas una vez que se manifiesta la enfermedad.
Es importante recalcar que no hay ni hay alimentos ni recetas milagrosas para curar la artrosis, la artritis u otras enfermedades reumatológicas, pero en los alimentos encontramos sustancias antiinflamatorias y analgésicas que nos pueden ayudar a prevenir y curar los síntomas de inflamación y dolor. Sumado a que uno de los factores que predispone a la artrosis es el sobrepeso y obesidad, una alimentación equilibrada que ayude a mantener el peso, es una de las mejores formas de prevenir la artrosis.
Os he preparado tres recetas muy sencillas de hacer, para organizar un primer y segundo plato, y hasta una bebida de postre para cuidar nuestras articulaciones deportistas.
Las ensaladas son platos ligeros y saciantes que nos ayudan a mantener el peso, si además incorporamos alimentos antiinflamatorios y diuréticos, tenemos un primer plato muy nutritivo y saludable.
Receta Haz una base con hojas de espinacas y añade el apio cortado en tiras de apio y las cerezas deshuesadas y abiertas por la mitad. Ralla la raiz de jengibre cruda por encima y aliña con aceite AOVE.
En nuestra gastronomía, el segundo plato suele ser el más rico en proteínas, el pescado tiene la ventaja frente a carnes, aves y huevos, las otras opciones proteicas, de que es más sano y está demostrado ya, no sólo que las personas que toman pescadotienen menos riesgo de desarrollar enfermedades reumatológicas, también quelas personas con artritis que toman pescado habitualmente presentan menos síntomas de la enfermedad y consumen menos medicamentos para el dolor y la inflamación.
Los pescados de aguas frías como el salmón son ricos en ácidos grasos omega-3, antiinflamatorios naturales que pueden reducir el nivel de citoquinas dañinas para las articulaciones. El ajo es uno de los vegetales mas interesantes en nuestra alimentación mediterránea por su contenido en alilsulfuro, responsable del olor y con propiedades antiinflamatorias. Las semillas de sésamo, u ajonjolíes, son ricas en ácidos grasos omega-3 antiinflamatorios, y aportan calcio, un mineral que ayuda a disminuir la acidez de la sangre y mantener un pH alcalino, que se asocia a menor inflamación y dolor. Y el perejil, es muy rico en vitamina C antiinflamatoria y y potasio, mineral diurético.
Receta Prepara el salmón a la plancha con un chorrito de aceite AOVE y 2 dientes de ajo laminados. Vuelta y vuelta y añade las semillas de sésamo y el perejil fresco antes de servir.
Conocida como Golden Milk, la leche de cúrcuma es un remedio tradicional para el dolor e inflamación articular en la tradición india. La raíz de cúrcuma es famosa por su potente efecto antiinflamatorio. Contiene cucuminas, principios activos naturales que funcionande forma similar a los medicamentos inhibidores Cox-1 Cox-2, más utilizados en el tratamiento de las artritis. El plátano combina vitamina B6 y magnesio, ambos reducen la intensidad de los síntomas de artritis y artrosis.
Receta Bate el plátano cortado en rodajas junto a la leche dorada. Te dejo aquí la receta de la Golden Milk o leche dorada.
La Sociedad Española de Reumatología ha lanzado la campaña 'Ponle nombre al Reuma' para visibilizar las enfermedades reumáticas y autoinmunes sistémicas, con este vídeo, elaborado con la ayuda del Dr. Francisco Blanco, reumatólogo en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, que explica las características de esta enfermedad, y las diferencias con otras patologías reumáticas frecuentes, como la artritis reumatoide.
SKS organiza sus nuevas bolsas para bici en tres familias, y entre ellas, la de MTB e...
Con el distintivo Cero Emisiones, este Mini Countryman es un coche SUV más que intere...
Frente a enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson, la Esclerosis Múltiple o ...
Aprende a alimentarte y a suplementarte para tus mejores 21 km ...
La carrera más solidaria, Oxfam Intermón Trailwalker, abre isncripciones para su nove...
Una cuestión importante que nos planteamos gracias al lanzamiento de la chaqueta Tre...