¿Te despiertas 2 ó 3 veces por la noche? Estas pueden ser las 7 causas y sus consecuencias

Estos son los trucos y normas a seguir para reparar la calidad de tu sueño desde esta misma noche sin tener que recurrir a tomar fármacos

Aurora Casanova

inso
inso

Cada vez hay más gente que por la noche en lugar de dormir de un tirón, duerme a tirones.

¿Cuáles pueden ser la causas?

Estas son las 7 principales

  1. Problemas de sueño: Puede ser que estés experimentando algún trastorno del sueño, como insomnio, apnea del sueño, o incluso síndrome de piernas inquietas. Estos trastornos pueden interrumpir tu sueño y hacer que te despiertes varias veces durante la noche.

  2. Estrés y ansiedad: El estrés y la ansiedad pueden afectar tu capacidad para conciliar el sueño y mantenerlo durante la noche. Preocupaciones laborales, personales o de otra índole pueden manifestarse durante la noche, interrumpiendo tu sueño.

  3. Consumo de cafeína o estimulantes: Beber cafeína o consumir otros estimulantes antes de acostarte puede interferir en tu sueño y causar despertares nocturnos.

  4. Problemas digestivos: Comer comidas pesadas o picantes antes de acostarte puede provocar problemas digestivos y causar interrupciones en el sueño.

  5. Ambiente de sueño: La temperatura, la luz y el ruido en tu entorno de sueño pueden afectar la calidad de tu sueño. Asegúrate de que tu habitación esté oscura, tranquila y a una temperatura agradable.

  6. Problemas de salud subyacentes: Algunas condiciones médicas, como la artritis, la acidez estomacal, la apnea del sueño u otras enfermedades, pueden causar molestias que te hagan despertar durante la noche.

  7. Cambios en el horario de sueño: Ir a la cama y despertarse a diferentes horas todos los días puede desregular tu ritmo circadiano, lo que puede contribuir a despertares nocturnos.

LAS CONSECUENCIAS DE NO DORMIR DE UN TIRON 
  1. Fatiga diurna: Despertarse durante la noche puede interrumpir el sueño profundo y hacer que te sientas más cansado durante el día.

  2. Problemas cognitivos: La falta de sueño puede afectar la concentración, la memoria y el rendimiento cognitivo.

  3. Irritabilidad: La falta de sueño también puede contribuir a la irritabilidad y cambios de humor.

  4. Problemas de salud mental: La falta de sueño crónica se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar trastornos de salud mental como la ansiedad y la depresión.

  5. Problemas de salud física: La falta de sueño puede aumentar el riesgo de problemas de salud física, como enfermedades cardíacas, diabetes y obesidad.

  6. Reducción del sistema inmunológico: La falta de sueño puede debilitar el sistema inmunológico, lo que puede hacer que seas más propenso a enfermedades y infecciones.

  7. Problemas hormonales: El sueño interrumpido puede afectar la producción de hormonas, incluidas aquellas que regulan el apetito, el estrés y el crecimiento.

TRUCOS PARA CONSEGUIR "REPARAR" TU SUEÑO 

Hay varias estrategias y hábitos que puedes incorporar para mejorar la calidad de tu sueño y reducir las posibilidades de despertarte durante la noche. Aquí hay algunos trucos que podrían ayudarte:

  1. Mantén un horario regular de sueño: Intenta acostarte y despertarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. Esto ayuda a regular tu reloj biológico.

  2. Crea un ambiente propicio para dormir: Asegúrate de que tu dormitorio sea oscuro, tranquilo y fresco. Usa cortinas opacas, tapones para los oídos o una máquina de ruido blanco si es necesario.

  3. Limita la exposición a pantallas electrónicas: Evita dispositivos electrónicos como teléfonos, tabletas y computadoras al menos una hora antes de acostarte, ya que la luz azul que emiten puede afectar la producción de melatonina, una hormona clave para el sueño.

  4. Establece una rutina relajante antes de dormir: Dedica unos 30 minutos antes de acostarte a actividades relajantes, como leer un libro, tomar un baño caliente o practicar la meditación.

  5. Evita la cafeína y estimulantes antes de acostarte: Limita el consumo de cafeína y otros estimulantes en las horas previas al sueño. También es importante evitar comidas pesadas antes de acostarte.

  6. Haz ejercicio regularmente: La actividad física regular puede ayudarte a conciliar el sueño, pero trata de evitar el ejercicio intenso justo antes de acostarte.

  7. Maneja el estrés: Practica técnicas de manejo del estrés, como la meditación, el yoga o la respiración profunda, para ayudarte a relajarte antes de acostarte.

  8. Limita las siestas durante el día: Si necesitas dormir durante el día, trata de limitar las siestas a unos 20-30 minutos y evita dormir demasiado cerca de la hora de acostarte por la noche.

  9. Consulta con un profesional de la salud: Si a pesar de intentar estos consejos sigues experimentando problemas para dormir, es posible que desees hablar con un médico o un especialista en sueño para descartar problemas subyacentes y recibir orientación adicional.

Recuerda que la consistencia y la paciencia son clave cuando se trata de mejorar los patrones de sueño. Cambios en el estilo de vida y hábitos pueden llevar tiempo antes de que experimentes resultados significativos.

LAS 5 MEJORES INFUSIONES PARA DORMIR MEJOR

 

1. Valeriana

(Valeriana officinalis)

Parte utilizada: raíz.

Principios activos: ésteres de bornilo, sustancias terpénicas y valepotriatos.

Propiedades: se utiliza su decocción para el tratamiento de la ansiedad, insomnio, irritabilidad… También se emplea como antiespasmódico.

Utilización: se emplea una proporción de 10 gramos de raíces por cada litro de agua, sometiéndola a decocción de 10 minutos, seguida de una infusión de 5 minutos. Se toma una taza de tisana 30 minutos antes de ir a dormir. Tiene un sabor amargo y un aroma muy dominante.

Valeriana officinalis

2. Tila

(Tilia cordata)

Parte utilizada: hojas y flores.

Principios activos: mucílagos, flavonoides (floroglucina y polifenoles),

Propiedades: antiespasmódica, tónico hepato-biliar, sedante y vasodilatadora.

Utilización: hacer una infusión de 15 minutos de 10 gramos de tila por cada litro de agua, se puede tomar de 3 a 4 tazas al día, la última media hora antes de acostarse.

Tila

3. Amapola

(Papaver roheas)

Parte utilizada: pétalos de la flor.

Principios activos: antocianinas (cianidina), reagenina, readina y mucílagos.

Propiedades: sedante, emoliente, antitusiva, antiespasmódica.

Utilización: además de emplearse como un sedante suave, es un buen remedio para la tos espasmódica. Se prepara en infusión, utilizando 5 gramos de pétalos por cada litro de agua. Se pueden tomar 3 infusiones al día, la última 30 minutos antes de ir a dormir.

Amapola

4. Pasiflora

(Passiflora incarnata)

Parte utilizada: hojas y tallos.

Principios activos: harmanina, luteolina, apigenina y ethilmayol.

Propiedades: antineurálgico, antiespasmódico y sedante.

Utilización: se toma una taza de infusión 30 minutos antes de acostarse, utilizando 10 gramos de hojas por cada litro de agua. También se emplea para palpitaciones y taquicardias, en ese caso se toman tres infusiones al día.

Pasiflora

5. Melisa

(Melissa officinalis)

Parte utilizada: hojas, tallo y flores.

Principios activos: limoneno, pineno, limalol, citral, taninos catéquicos y ácidos fenólicos.

Propiedades: sedante, antiespasmídica y antiinflamatoria.

Utilización: para preparar una infusión hay que utilizar 5 gramos de hojas y flores por cada litro de agua. Se toman tres infusiones al día, la última media hora antes de acostarse.

Melisa

*Propiedades medicinales y principios activos extraídos de la obra “Plantas Medicinales”, de Ana Nieto y Margarita Fernández (profesoras de Farmacia Galénica en la Universidad de Navarra), editado por el Colegio General de Oficinas de Farmacia y EUNSA.

¿PUEDES INCREMENTAR LA MELATONINA DE FORMA NATURAL?

 

 

 

 

Archivado en:

Por qué me despierto sin energía después de dormir 8 horas

Relacionado

¿Por qué me despierto sin energía después de dormir 8 horas?

30 minutos, la duración ideal para dormir la siesta

Relacionado

30 minutos, la duración ideal para dormir la siesta

¿Por qué se desaconseja dormir durante el día en ayurveda?

Relacionado

¿Por qué en ayurveda no se recomienda dormir siestas?