Si tienes estos síntomas de un posible infarto, no hagas esto

El dolor en el pecho es el síntoma clave de un infarto de miocardio. A veces, días antes pueden aparecer otros signos que avisan de esta patología cardiovascular. Analizamos qué hacer y qué no ante estos síntomas.

Redacción Sport Life

Si tienes estos síntomas de un posible infarto, no hagas esto
Si tienes estos síntomas de un posible infarto, no hagas esto

Sin caer en el alarmismo innecesariamente, es verdad que puede haber dolores que si somos un poco hipocondriacos, podemos confundir con un infarto, pero para eso vamos a hablar en este artículo sobre ello. Para saber qué sí y qué no hay que hacer ante un dolor que inconfundiblemente nos hace notar que estamos sufriendo un infarto, o alguien cercano a nosotros. 

Suele localizarse en la cara anterior del pecho o en la zona del estómago, pudiendo extenderse a otras partes como la mandíbula, la cara anterior del cuello, los brazos o la espalda,

  • Si la persona está sufriendo una angina de pecho, el dolor dura sólo unos minutos.
  • En cambio, no desaparece cuando es un infarto.

Acompañando al dolor, puede haber otros síntomas muy variados, como:

  • dificultad para respirar
  • mareo
  • sudoración
  • náuseas y vómitos

Puede haber episodios de angina de pecho previa, un malestar no tan característico que va y viene; como estas señales pueden ser debidas a muchos otros motivos, no se les hace demasiado caso. 

Por tanto, si una persona que tiene algún factor de riesgo cardiovascular (diabetes, tabaco, hipertensión arterial o elevación del colesterol) tiene un dolor en el pecho o en la parte alta del abdomen que no se modifica con la respiración ni al presionar en la zona dolorida, tiene que acudir inmediatamente al médico, puesto que podría tratarse de una angina de pecho (si el dolor desaparece en unos minutos) o de un infarto de miocardio (si no se quita el dolor).

¿Cómo actuar en caso de infarto?

Ante la más mínima sospecha de infarto, hay que acudir o llamar inmediatamente al médico y no quedarse en casa. Además, es importante no hacer esfuerzos.

El riesgo inmediato más grave del infarto es que aparezca de repente una arritmia cardiaca grave que pueda producir muerte súbita. En caso de que el médico sospeche de que se trate de un infarto, monitorizará el ritmo cardiaco si tiene medios para ello y enviará al paciente al hospital más cercano con la posibilidad de realizar un cateterismo cardiaco a cualquier hora del día, puesto que el tratamiento más eficaz del infarto es abrir la arteria coronaria obstruida a través de un catéter. 

Cuanto antes se consiga abrir la arteria coronaria, más pequeño será el infarto y más probabilidades hay de que el paciente sobreviva.

Actualmente, las posibilidades de que un paciente con infarto que acude pronto al hospital para realizarse un cateterismo urgente sobreviva son superiores al 95%.

¿Debo tomar una aspirina si estoy sufriendo un infarto? 

En la mayor parte de los casos, el infarto se produce porque se forma un coágulo en el interior de una arteria del corazón. Por tanto, la aspirina es eficaz ante la sospecha de esta afección. 

De hecho, es de lo primero que se hace cuando al hacer un electrocardiograma, el paciente presenta una alteración característica de un infarto o de una angina de pecho inestable. Se le da una dosis de carga de 300 miligramos. La aspirina tiene efectos antiagregantes que puede ayudar a que se disuelva el coágulo. 

¿Qué hacer si vemos a alguien sufriendo un infarto?

Cuando sea otra persona la que sufre un infarto, es importante acompañar al paciente en todo momento, porque si presenta repentinamente una arritmia mortal, habrá que realizar maniobras de reanimación cardiaca para intentar salvarle la vida.

Asimismo, hay que llamar al servicio de emergencias para que puedan monitorizar el ritmo cardiaco y trasladar al paciente a un hospital para la realización de un cateterismo urgente.

Aspirina, una ayuda para prevenir el infarto en maratón

Relacionado

Aspirina, una ayuda para prevenir el infarto en maratón

Alimentación anticoagulante para reducir el riesgo de infarto

Relacionado

Alimentación anticoagulante para reducir el riesgo de infarto

10 alimentos para un corazón sano

Relacionado

Los 10 alimentos que protegen tu corazón de un infarto