‘O lo usas o lo pierdes’, ¿es eso cierto con tus músculos?

Científicos de la Universidad de Massachusetts descubren el concepto de memoria muscular.

Juanma Montero

‘O lo usas o lo pierdes’, ¿es eso cierto con tus músculos?
‘O lo usas o lo pierdes’, ¿es eso cierto con tus músculos?

Los nuevos núcleos celulares musculares que se forman al hacer ejercicio siguen presentes incluso después de la reducción de tono y volumen muscular que ocurre cuando entrenamos menos, sufrimos una enfermedad o envejecemos. Este es el interesante descubrimiento reciente hecho por un grupo de científicos de la Universidad de Massachusetts, liderados por el profesor de Biología Lawrence Schwartz.

La primera consecuencia práctica es que los músculos de una persona entrenada se recuperan mucho más rápidamente de la falta de entrenamiento y vuelven a conseguir su fuerza y volumen anteriores con facilidad, en cuanto se vuelve a entrenar.

Hasta hace poco los científicos pensaban que la musculatura se reducía y que los núcleos de las células musculares, los que mantienen activas las fibras musculares, se perdían al cesar el estímulo del entrenamiento. El estudio publicado en ‘Frontiers in Physiology’ se basa en las técnicas de laboratorio más modernas que han permitido observar con claridad cómo los mionúcleos residuales, aunque se reduzcan no dejan de existir una vez se han formado. Esto sugiere que podemos acumular el potencial de crecimiento muscular cuando se es adolescente y joven, para prevenir problemas derivados de la falta de músculo cuando se llega a la tercera edad.

La ganancia de masa muscular supone la creación de nuevos núcleos de células más grandes. Afortunadamente un músculo puede ganar núcleos pero nunca los pierde.

En la adolescencia es cuando el crecimiento muscular está en su máximo apogeo, debido a la sobrecarga hormonal y a la mayor potencia de las células madre. Si se acompaña con la alimentación adecuada y ejercicio, es el periodo perfecto para acumular la mayor cantidad posible de células musculares y luego poder disfrutar de esos “ahorros" en la madurez y la vejez, periodo en el que las ganancias de masa muscular y fuerza son menos efectivas.

Aquí puedes consultar el estudio completo: www.frontiersin.org

Músculos a tope con Damián Gómez

Relacionado

Pon a tope tus músculos: así se consigue un torso de acero

Elimina la grasa corporal y marca los músculos pedaleando

Relacionado

Elimina la grasa corporal y marca los músculos pedaleando

Para tus músculos… algo más que pollo

Relacionado

Para tus músculos... algo más que pollo