El equipo de SPORT LIFE trabaja para mantenerte en forma e informado y te necesita. Hazte Prémium por 1 € al mes pinchando aquí (primer mes gratis) y estarás apoyando nuestro periodismo, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra.
No, no nos hemos vuelto esotéricos de repente e intentamos solo reflejar en nuestros artículos teorías tangibles desde un plano racional, pero negar que el influjo de la luna tiene relevancia en diferentes planos prácticos, como es el caso de las mareas, tampoco sería muy ecuánime.
Las teorías
No deja de ser una tradición o creencia popular, heredada una generación tras otra, que respetar los ciclos lunares para cortar el cabello tiene sus consecuencias positivas. En el siglo XIX, el antropósofo austriaco Rudolf Steiner ya realizó estudios muy completos sobre la incidencia de la posición de los diferentes astros y su interacción con el cultivo biodinámico, de los cuales han partido muchas teorías, más o menos elaboradas, sobre la incidencia de la posición de la luna en diferentes actividades humanas.
Las fases y su relación
Vaya por delante que la creencia más extendida, con cierta base científica, es la que relaciona el comportamiento humano en las diferentes fases lunares, debido a los cambios en el estado de ánimo, las alteraciones en el sueño o las modificaciones de nuestros ritmos circadianos (biorritmos) dependiendo de la posición concreta de la luna en el plano estelar que está a nuestra vista.
Ningún otro cuerpo celeste sugestiona a las personas tanto como la luna. En todas las culturas se han marcado días concretos en los que la posición de la luna, en alguna de sus cuatro fases, era motivo de esperanza, de buena suerte o del momento ideal para conseguir las mejores cosechas. Esto se ha extendido a otros ámbitos, como es el caso que nos ocupa.
Aunque no deja de ser un debate, sin resolución aparente, todavía las personas intentan dilucidar sobre la conexión entre salud, belleza y fases lunares.

Belleza y fuerza gravitacional
El efecto gravitacional que posee la luna logra que se produzca un efecto tan palpable como lo es el de la subida y bajada de las mareas. De aquí a que algunas personas asocien este fenómeno a otros cambios fisiológicos producidos en el cuerpo humano la distancia es muy estrecha.
La teoría es clara: si tenemos en cuenta el calendario lunar podemos conseguir que el pelo crezca más fuerte y que su estado físico sea más atractivo.
Y aquí nos vamos a referir a las teorías que publica el fabricante de cosméticos para el cuidado del cabello Schwarzkopf, en referencia a que cortarse el pelo o realizar tratamientos capilares dependiendo de una concreta fase lunar garantiza su buen crecimiento; esto quedaría ordenado de la siguiente manera en cada fase:
1. Luna nueva
- Es la fase en la que la luna no se puede ver, al ocultarse entre el sol y la Tierra.
- Se afirma que en este estado, la luna puede dañar nuestro cabello y debilitar las fibras capilares, provocando una caída de este, por lo que no es el momento ideal para cortarlo.
- Por el contrario sí es conveniente realizar tratamientos reparadores o reconstructivos (hidratación, aplicación de mascarillas nutrientes…).

2. Luna creciente
- Cuando miramos al cielo y solo vemos la mitad de la luna, este sería el mejor momento para acondicionar el cabello cortando las puntas, por ejemplo, porque es el que más favorece su crecimiento.
- La teoría de la luna creciente incluso determina que las mejores horas para acudir al peluquero estarían entre las 12 del mediodía y las 6 de la tarde, que es cuando se produce un aumento de la atracción lunar.

3. Luna llena
- Cuando sea visible la totalidad del globo lunar en el cielo, será cuando se produzcan las mareas más agitadas, momento en el que los expertos en “cosmética lunar” recomiendan cortar y tratar aquellos cabellos estropeados, secos, dañados y con poca vida.
- Además de realizar tratamientos nutricionales para tu cabello, también esta fase sería la más apropiada para realizar un teñido y emprender el cambio de una larga melena al pelo corto.
- Si volvemos a recurrir a las creencias populares, veremos cómo en esta fase se recomienda cortar el cabello entre las 6 de la mañana y las 12 del mediodía, el mismo día en que aparezca la luna llena o el anterior.

4. Luna menguante
- Una vez pasado todo el esplendor de la luna en el cielo, cuando comienza a ocultarse de nuevo, es el momento recomendable para ocuparse de los cabellos que están dañados por un exceso de tratamientos químicos (decoloraciones, tintes, alisados, cardados…).
- Con la luna menguante las personas que tienen mucho pelo o gran volumen pueden aprovechar para cortárselo, ya que en esta fase lunar el cabello crece más despacio.
