Así funcionan las alergias alimentarias

Explicamos por qué suceden las alergias alimentarias, cómo reacciona el cuerpo y por qué no son lo mismo que una intolerancia alimentaria

Carlos Aguilera

Así funcionan las alergias alimentarias
Así funcionan las alergias alimentarias

La alergia alimentaria es una respuesta inmunitaria exagerada del organismo ante determinados alimentos que nuestro cuerpo interpreta como alérgenos. Si en su versión más leve puede presentar tanto síntomas cutáneos como digestivos; en su versión más fuerte puede llevar a la muerte a partir de un shock anafiláctico. Este artículo es un adelanto del número de noviembre de la revista Sport Life que acaba de llegar a quiosco para los lectores Premium, puedes leerte ya el resto de artículo en el quiosco más cercano o comprando Sport Life aquí:

Sabías que...

Alergia e intolerancia alimentaria no son sinónimos, mientras la alergia implica una reacción del sistema inmunológico causada por el consumo de cierto alimento, esto no ocurre con la intolerancia, que es simplemente una carencia de determinadas enzimas necesarias para la correcta digestión de esos alimentos.

El 60% de las alergias alimentarias en España proceden de los lácteos, el huevo y el pescado; pero las más peligrosas y con mayor riesgo de anafilaxia son las de los frutos secos.

**Entre 20 minutos y media hora es el tiempo del que dispones **desde que el cuerpo empieza a mostrar los síntomas de anafilaxia por reacción alérgica alimentaria (reacciones en la piel e insuficiencia respiratoria) para evitar que esta desencadene en un trágico final. Para alergias a medicamentos el tiempo se reduce a 15 minutos, y a 5 si se trata de reacción a veneno de picaduras de insectos.

Según como esté cocinado el huevo, puede darte alergia o no. El huevo contiene distintas □proteínas responsables de la alergia, y algunas de ella se destruyen con el calor. Es posible no ser alérgico al huevo cocido y en cambio sí serlo al crudo, huevo frito, tortillas, pasado por agua, etc.

Es una reacción del sistema inmunitario tras haber ingerido o inhalado un determinado alimento. Ciertas moléculas inofensivas presentes en los alimentos hacen que el sistema inmunológico de algunos pacientes reaccione de forma exagerada poniendo en riego su vida.

Se puede tener una reacción alérgica mortal (anafilaxia) a pesar de que nunca se haya tenido una reacción seria antes

Hay más de 170 alimentos conocidos que causan alergias

SÍNTOMAS MÁS COMUNES

Dependiendo del alimento al que sea alérgica la persona y la forma en la que entre en contacto con él, la sintomatología pueden variar:

Así funcionan la alergias alimentarias

Así funcionan la alergias alimentarias

SÍNTOMAS POR VAPORES

Los vapores que se crean al cocinar alimentos pueden producir conjuntivitis, rinitis, asma...

PICOR BUCAL

Irritación y picor en boca y laringe puede ser un primer síntoma al ingerir un alimento que provoca alergia

URTICARIAS /ANGIOEDEMA

En la piel.

LOCALES: al contacto con el alimento.

GENERALES: por ingestión, en cualquier zona del organismo

Algunos alérgenos son neutralizados por los jugos estomacales y dejan de producir síntomas

SÍNTOMAS DIGESTIVOS

Dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea...

ANAFILAXIA

Es un conjunto de síntomas simultáneos en varios órganos que se dan al absorber el alérgeno. Es una urgencia muy grave y hay que administrarse adrenalina auto inyectable y llamar al 112

INFLAMACIÓN

La histamina dilata los vasos sanguíneos, los hace más permeables y el suero atraviesa las paredes saliendo al tejido circundante El suero sanguíneo escapa de los vasos y pasa al tejido

PICOR

El suero produce hinchazón en la piel y los tejidos

SÍNTOMAS

Circulación sanguínea disminuida

Dificultad respiratoria

Puede provocar la muerte por falta de oxígeno

¿CÓMO SE PRODUCE UNA ALERGIA?

El alérgeno entra en el cuerpo y, aunque es inofensivo, este lo considera una amenaza

En un primer contacto con el alérgeno, el sistema inmunológico produce anticuerpos contra él (IgE)

En los siguientes contactos, el anticuerpo se une al antígeno y activa a los mastocitos

Los mastocitos liberan mediadores como la histamina y otras sustancias

Los mediadores producen los síntomas en los distintos órganos, como picores, habones, tos, rinitis, dolor abdominal, vómitos o hipotensión