El tahini (pronunciado tajini) es una pasta de color amarillenta hecha con semillas de sésamo o ajonjolí, muy utilizada como aderezo y para dar sabor a platos, salsas y postres de la cocina de Oriente Medio.
La receta es sencilla, se hace con sésamo molido para hacer una pasta a la que se le puede añadir limón, ajo, yogur, sal, pimienta, pimentón y otras especias.
Es un ingrediente del hummus de garbanzos, la baba ganush o la halva dulce.
Da un sabor a nuez a las recetas.
El tahini se puede encontrar ya en muchas tiendas, pero suele ser caro y si lo haces en casa, no sólo ahorras dinero, además te aseguras de la calidad de los ingredientes y de tener una pasta casera sin conservantes ni colorantes.
Receta sencilla de tahini de sésamo
Ingredientes:
- Semillas de sésamo (mejor peladas)
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
Puedes añadir: zumo de limón, pimentón, pimienta, etc.
Preparación:
Tuesta ligeramente en una sartén a fuego bajo las semillas de sésamo removiendo constantemente hasta que suelten el olor a nuez. Es importante que no lleguen a quemarse.
Pasa las semillas por un triturador, bien un robot de cocina o un molinillo de café o una batidora potente que sea capaz de deshacer las semillas.
Obtendrás primero una pasta espesa, sigue triturando hasta que la pasta se convierta en una crema suave, añade el aceite de oliva y la sal sigue batiendo para tener el tahini básico, más cremoso.
Guarda la pasta en la nevera en un tarro de cristal.
Puedes añadir a la pasta yogur, zumo de limón, especias variadas para dar un toque diferente a la base.
Valores nutricionales
Por cucharada:
- Energía: con 600-700 Kcal por 100 g, es un alimento calórico, pero se usa por cucharadas, y cada cucharada aporta 90 kcal.
- 8 g de grasas saludables
- 3 g de proteínas vegetales
- 3 g de carbohidratos
- 2 g de fibra
Beneficios del tahini
Esta pasta de sésamo, no sólo da sabor a los platos también te ayuda a mejorar tu salud:
- Aporta minerales como el calcio, magnesio, potasio, zinc, hierro.
- Contiene vitaminas B1, B2 y B6, que ayudan al metabolismo energético y mejoran la salud.
- Alto contenido en fibra que ayuda a mejorar la microbiota y el transito intestinal.
- Su contendo en grasas mono y poliinsaturadas del sésamo y del aceite de oliva mejoran la salud cardiovascular.
- Es una ayuda para mantener la salud ósea por su contenido en calcio y magnesio
¿Qué puedo hacer con la pasta de tahini casera?
La respuesta fácil es utilizarlo para hacer hummus en casa con garbanzos y especias, pero lo puedes utilizar como paté vegetal para untar en tostadas, o para hacer salsas como la baba ganoush o salsa de berenjenas asadas, o añadirla para hacer un falafel casero con tiras de pollo y verduras.
También se utiliza para hacer postres, desde añadir al helado para dar un toque a nuez, a hacer la halva (una especie de turrón blando) de frutos secos.
En Sportlife.es tenemos algunas recetas con tahini que te pueden servir de inspiración