Receta de ensalada de bolitas de melón y sandía

Una ensalada de frutas dulce con el frescor de la sandía y el melón, hidratante, ligera y refrescante.

Receta de ensalada de bolitas de melón y sandía
Receta de ensalada de bolitas de melón y sandía
Ensalada de bolitas de melón y sandía

 

Esta receta de ensalada puede servirse de postre o para tomar como aperitivo en las horas de calor en las que quieres algo fresquito o para sustituir al bol de patatas fritas o de pipas cuando te entra el gusanillo viendo las pantallas.

Es saciante y remineralizante, aporta agua, vitaminas y minerales.

Ingredientes:

  • 5 bolitas de melón piel sapo
  • 5 bolitas de melón cantalupo
  • 5 bolitas de sandía sin pepitas
  • Aliña con zumo de limón natural 
  • Adorna con unas hojas de albahaca

Preparación:

Corta por la mitad los melones y la sandía para hacer las bolitas con una cucharilla especial y mezcla todas en un bol hondo.

Adorna con unas hojas de albahaca y aliña con el zumo de un limón recién exprimido.

Valores nutricionales:

 

La Cantidad Diaria Recomendada (CDR) está calculada para una persona de 70 kilos con trabajo sedentario y una hora de ejercicio al día, equivale a una dieta de 2.000 calorías al día.

Un plato de 301 gramos equivale a:

Energía: 95 calorías

  • 25,4 g de hidratos de carbono (8% de la CDR diaria)
  • 2,1 g de fibra (4% CDR)
  • 0,5 g de grasas (1% de la CDR)
  • 2,1 g de proteína (4% de la CDR)
  • 6.434 UI de vitamina A (129% de la CDR)
  • 92,8 mg de vitamina C (155% CDR)
  • 45,6 mcg de folatos (11% de la CDR)
  • 31,9 mg de magnesio (8% de la CDR)
  • 617 mg de potasio (18% de la CDR)

MELON/SANDÍA:

En verano vuelven los puestos de sandías y melones a las esquinas para tener siempre a mano estas hortalizas. Ambas destacan por su contenido en agua y por ser las frutas más refrescantes y bajas en calorías del verano.

El melón es una fruta muy rica en agua y potasio, por lo que es diurética y ayuda a depurar el organismo y a mantener el riñón sano. Las variedades amarillas y anaranjadas como el melón de cantalupo aportan mayores dosis de betacarotenos o provitamina A, que ayuda a mantener sana la piel y las mucosas y a protegerse de los rayos de sol. El melón tiene una sustancia conocida como adenosina con efecto anticoagulante que te ayuda a evitar trombosis e infartos, es una especie de aspirina frutal.

La sandía es menos dulce que el melón y con mayor contenido en agua. Su color rojo indica el alto contenido en licopeno antioxidante que ayuda a prevenir la aparición de tumores.

Y además, el zumo de limón es antioxidante y evita que se estropeen las vitaminas A y E, además aporta frescor ácido al dulce sabor de estas frutas.

Archivado en:

Así se distingue que un melón está bueno

Relacionado

Así se distingue que un melón está bueno

Panacota de melón

Relacionado

Panacota de melón

Los beneficios de la cáscara de sandía. Receta de encurtido japonés

Relacionado

Los beneficios de la cáscara de sandía. Receta de encurtido japonés

Granizado de sandía con lima

Relacionado

Receta de granizado de sandía y lima

Receta de hamburguesa de sandía, rúcula y queso fresco

Relacionado

Receta de hamburguesa de sandía, rúcula y queso fresco