El equipo de SPORT LIFE trabaja para mantenerte en forma e informado y te necesita. Hazte Prémium por 1 € al mes pinchando aquí (primer mes gratis) y estarás apoyando nuestro periodismo, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra.
PREBIÓTICOS
Son alimentos ricos en ingredientes como la fibra y otras sustancias, que sirven de alimento o de sustrato para los microorganismos que ya habitan en nuestro sistema digestivo. Aunque no podemos digerir esta fibra, sí que sirven de alimento a la microbiota intestinal.
Se suele decir que los prebióticos son para prevenir y que se deben tomar en forma de alimentos vegetales, frescos y de temporada cada día.
Alimentos
Soja y derivados, cebollas, espárragos, ajos, alcachofas, puerros plátanos, etc.
¿Cuándo tomarlos?
En cualquier momento, se encuentran en alimentos como frutas y verduras, que deberían ser parte de la alimentación diaria por sus beneficios para la salud.

PROBIÓTICOS
Son alimentos o suplementos ricos en microorganismos vivos, que son capaces de llegar a nuestro sistema digestivo y sobrevivir, incorporándose a la microbiota intestinal. Digamos que los probióticos están vivos.
Se podría decir que los probióticos son para curar, pero se pueden tomar cada día en forma de alimentos sin riesgo para la salud.
Alimentos
Yogur, requesón y quesos fermentados, kéfir, crema agria, miso, encurtidos, leches fermentadas.
¿Cuándo tomarlos?
Como alimentos, se pueden tomar en cualquier momento, pero especialmente cuando hay que reforzar la microbiota, en épocas de estrés, falta de sueño, problemas digestivos y bajada de las defensas.
Como suplemento, los probióticos deben estar controlados por un especialista, que realice un análisis, generalmente de heces, para saber qué cepas son las más indicadas, y así evitar efectos secundarios.