El ayuno intermitente contra la inflamación y el síndrome metabólico

Otro nuevo estudio, presentado en la reunión de la Asociación Americana del Corazón (AHA), confirma un efecto cardiovascular positivo cuando se realizan estas pautas dietéticas.

Martín Luján/Diariomedico.com

Ayuno intermitente combate la inflamación y los factores asociados al síndrome metabólico
Ayuno intermitente combate la inflamación y los factores asociados al síndrome metabólico

El equipo de SPORT LIFE trabaja para mantenerte en forma e informado y te necesita. Hazte Prémium por 1 € al mes pinchando aquí (primer mes gratis) y estarás apoyando nuestro periodismo, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra.


 

Según los últimos estudios clínicos, procedentes de una investigación que se acaba de presentar en la reunión anual de la Asociación Americana del Corazón (AHA), se apunta que, entre los beneficios para la salud asociados al ayuno intermitente se encuentra un efecto positivo sobre la inflamación, según desvela el trabajo que han realizado investigadores del Instituto Intermountain Healthcare Heart, en Salt Lake City.

Para el estudio se utilizan períodos de ayuno e ingesta mediante diferentes fórmulas; las más habituales son las de periodicidad diaria (al menos 12 horas sin probar bocado) y la semanal (generalmente un día o dos a la semana, normalmente no seguidos). Dentro de esta segunda opción, la más popular es el patrón conocido como “5:2”, donde se come cinco días a la semana y se ayuna los dos siguientes.

cover 1179704 960 720
 

Dos días de ayuno a la semana

Para este estudio se ayunó, con líquidos, durante 24 horas dos veces semanales, en días no consecutivos. Así se mantuvieron durante un mes, para después pasar a ayunar una vez a la semana (de nuevo, un día solo con hidratación) durante 22 semanas. Para asegurarse de que el patrón fuera asequible, algunos miembros del equipo del ensayo completaron el mismo régimen antes de que comenzara el estudio.

Los resultados de esa práctica de ayuno fueron un aumento de los niveles de galectina-3, una proteína ligada a la respuesta inflamatoria.

“La inflamación se asocia con un mayor riesgo de desarrollar múltiples enfermedades crónicas, incluidas la diabetes y las enfermedades cardíacas. Nos alienta ver evidencia de que el ayuno intermitente impulsa al organismo a combatir la inflamación y reducir esos riesgos”, afirma el investigador principal del estudio Benjamin Horne, director de epidemiología cardiovascular y genética en el Instituto Intermountain.

ayuno intermitente
 

Estos resultados son parte del ensayo Wonderful, que estudia el ayuno intermitente. Este estudio también ha observado una disminución en los factores que configuran el síndrome metabólico, así como en la resistencia a la insulina asociados al patrón alimentario.

En concreto, el trabajo ha analizado a 67 personas de entre 21 y 70 años que tenían al menos alguna característica del síndrome metabólico o bien diabetes tipo 2. Los participantes tenían niveles elevados de colesterol LDL. Ninguno tomaba medicamentos antidiabéticos ni estatinas.

De los 67 sujetos estudiados, a 36 se les prescribió el programa de ayuno intermitente que se prolongó en total durante 26 semanas. Los 31 participantes restantes no realizaron cambios en su dieta o estilo de vida.

Tras completar el tiempo analizado, los investigadores midieron la galectina-3 y constataron que era más alta en el grupo de ayuno intermitente.

juice 94945 960 720
 

El efecto medicinal

En el análisis de los resultados a los individuos que realizaron el experimento también encontraron tasas más bajas de HOMA-IR (modelo homeostático para evaluar la resistencia a la insulina) y del riesgo de síndrome metabólico, un efecto que los investigadores consideran que pueden ser similares a los obtenidos por los inhibidores de SGLT2.

Esto se suma a los niveles más altos de galectina-3 encontrados en los pacientes que ayunaron, un indicador para Horne “potencialmente involucrado en ayudar a reducir el riesgo de insuficiencia cardíaca y diabetes".

“A diferencia de algunos planes de ayuno que son muy restrictivos y prometen una pérdida de peso mágica, esta no es una forma drástica de ayuno. La mejor rutina es aquella que los pacientes pueden seguir a largo plazo, y este estudio muestra que incluso el ayuno ocasional puede tener efectos positivos en la salud”.

 

 

 

Archivado en:

Estudio sobre ayuno intermitente

Relacionado

Ayuno intermitente, un nuevo estudio demuestra que ayuda a adelgazar y mejora la salud

La grasa de la barriga parece más resistente al ayuno

Relacionado

¿Es la grasa de la barriga más resistente al ayuno intermitente?