Origen
La col lombarda (Brassica oleracea) es originaria del área mediterránea.
Ya fue cultivada por los egipcios 2500 años antes de Cristo y posteriormente por los griegos.
Los antiguos romanos la utilizaron como alimento, pero también como medicina para curar a los soldados.
En la Edad Media era llamada «la medicina de los pobres» por su alto valor nutritivo, que aportaba vitaminas, sales minerales y azufre y su contenido en antioxidantes.
Beneficios para la salud de la lombarda
SISTEMA INMUNITARIO
Fortalece las defensas y tiene efecto antibacteriano y antiviral.
ANTITUMORAL
Contiene glucosinolatos, fitonutrientes anticáncer, que previenen y ayudan en tumores de colon, mama, estomago, próstata y pulmón.
DIGESTIVO
Mejora la digestión por su efecto prebiótico, evita el estreñimiento y el jugo de col ayuda a curar las úlceras pépticas producidas por Helicobacter pylori.
PIEL
Protege la piel, ojos y mucosas de los daños solares.
ANTIDIABÉTICO
Previene la diabetes y ayuda a regular la glucosa en sangre por su contenido en betalaínas.
SALUD ÓSEA
Ayuda a prevenir la osteoporosis
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Disminuye el colesterol porque aumenta la producción delos ácidos biliares, facilitando la digestión y la eliminación de las grasas.
CEREBRO
Previene y ayuda a reducir las placas de Alzheimer en el cerebro, reduciendo el daño creado por las placas amieloides gracias a su alto contenido en polifenoles.
PÉRDIDA DE PESO
Baja en calorías, además tiene efecto saciante por su contenido en fibra.
NUTRITIVA
Rica en vitaminas, minerales, fibra, antioxidantes y aporta compuestos de azufre y ácido cítrico.
ANTIINFLAMATORIA
Ayuda a reducir la inflamación, y mantiene la salud de las articulaciones, especialmente en casos de artritis.
ANTIOXIDANTE
100 g de lombarda te dan el 95% de la CDR de vitamina C y tiene un alto contenido en antocianinas, potentes polifenoles antioxidantes y que le dan el color morado.
Atención
La familia de las coles como la lombarda contiene bociógenos, sustancias que pueden bloquear la absorción del yodo y alterar la función de la glándula tiroides, provocando enfermedades como bocio o hipotiroidismo. Si es tu caso, consulta con el especialista si puedes comer lombarda y otras coles como repollo, coles de Bruselas, brócoli, coliflor, etc.
Valores nutricionales de la col lombarda

100 gramos de lombarda te aportan:
- Valor energético: 31 calorías
- Fibra 8%
- Proteína 3%
- Carbohidratos 2%
- Vitamina C 95%
- Vitamina K 48%
- Vitamina A 22%
- Vitamina B6 10%
- Manganeso 12%
- Potasio 7%
- Calcio 4%
- Magnesio 4%
*CDR: Cantidad Diaria Recomendada (%) calculada para adultos o niños de 4 o más años, según una dieta de referencia de 2000 calorías al día.
Curiosidades
- El color morado intenso característico de la lombarda es debido a su contenido en el pigmento antocianina, un potente antioxidante. la lombarda tiene más de 36 tipos diferentes de antocianinas.
- La intensidad del color morado depende principalmente de la acidez (pH) del suelo. La lombarda tiene un color morado-rojo si crece en suelo ácido y un color morado-azulado si crecen en suelos alcalinos.
- En química se puede utilizar el agua de lombarda como indicador de pH casero.
- La lombarda se puede comer de muchas formas: cruda en ensalada, cocida al vapor, al horno como esta receta y fermentada para hacer chucrut morado, sustituyendo al repollo. Esta forma de conservar la lombarda es muy saludable, gracias al proceso de fermentación acidoláctica que transforma la verdura fresca en un alimento probiótico, digestivo y rico en vitamina C, perfecto para mantener la microbiota.
- Si queremos mantener el contenido de la enzima mirosinasa, encargada de convertir los glucosinolatos de las coles en isotiocianatos, que son las sustancias con propiedades antitumorales, hay que evitar el calor que destruye esta enzima, y comerla cruda, o cocerla sólo 7 minutos al vapor o menos de 2 minutos en el microondas.
Y si vas a comer la lombarda cruda, es conveniente que cortes la lombarda y dejes reposar las tiras unos minutos para que se libere la enzima mirosinasa de las células.

Receta de chucrut
La receta de chucrut es fácil de hacer en casa.
- Debes lavar bien la lombarda y cortar en tiras muy finas de lombarda con un cuchillo bien afilado o una mandolina.
- Se colocan en un recipiente amplio y hondo, y añades la sal gruesa (el 2% del peso de la lombarda).
- Mueve todo bien para que la sal impregne las tiras, y deja reposar toda la noche para que suelte el jugo morado.
- Vierte todo en un bote de vidrio con tapa hermética, presiona bien la lombarda hasta que llegue al borde y añade agua hervida con sal para rellenar los huecos.
- Guarda en un lugar entre 18-24º.
- Al cabo de unos días observarás burbujas producidas por la fermentación, mantenlo cerrado hasta que dejen de aparecer las burbujas.
- El tiempo para disfrutarlo varía de la cantidad de lombarda, la temperatura y las bacterias, suele ser entre 2 y 3 semanas.
- Si no lo abres, puedes esterilizarlo una vez que ha fermentado, y mantenerlo cerrado como conserva.
- Recuerda guardarlo en la nevera una vez abierto.
- Puedes añadirle comino, vinagre o mostaza para darle un sabor diferente.