¿QUÉ ES LA ACIDOSIS METABÓLICA?
La acidosis metabólica ocurre cuando se acumula ácido en nuestros fluidos corporales y disminuye el pH de la sangre.
El pH de la sangre es una medida de su acidez y alcalinidad y debe mantenerse dentro de unos márgenes muy estrechos, entre 7,35 y 7,45, para que nuestro organismo funcione correctamente.
Cuando hay acidosis metabólica el pH de la sangre está por debajo de 7,35.
Nuestros riñones y pulmones ayudan a mantener el pH en los niveles adecuados, eliminando el exceso de ácido a través de la orina y regulando la cantidad de dióxido de carbono en la sangre. No obstante, cuando el cuerpo o bien produce demasiado ácido o bien los riñones no pueden eliminarlo es cuando ocurre la acidosis metabólica. Aunque puede afectar a cualquier persona, es más habitual en las que tienen insuficiencia renal o enfermedad renal crónica.
SÍNTOMAS DE LA ACIDOSIS METABÓLICA
Los síntomas de la acidosis metabólica pueden variar de persona a persona y en algunos casos puede que no haya ninguno. Cuando sí hay síntomas, estos son los más habituales:
- Dificultad para respirar
- Taquicardia (ritmo cardiaco rápido) o latidos irregulares
- Dolor abdominal
- Cansancio
- Pérdida de apetito
- Confusión, desorientación o somnolencia
- Mareo y náuseas o vómitos
- Dolor de cabeza
- Aliento con olor dulce o afrutado
- En los casos graves, la acidosis metabólica puede causar síntomas como shock o coma y llegar a ser mortal
CAUSAS DE LA ACIDOSIS METABÓLICA
1/ La diabetes no tratada
Ocurre cuando los niveles de azúcar en la sangre son demasiado altos debido a la falta de insulina, lo que lleva a la producción excesiva de cuerpos cetónicos (un tipo de ácido) en el hígado, que pueden acumularse en la sangre y causar una disminución en el pH de la sangre.
2/ Tomar demasiados laxantes
Tener una diarrea intensa o la insuficiencia renal (entre otras causas) puede hacer que el cuerpo pierda demasiado bicarbonato, provocando lo que se conoce como acidosis hiperclorémica.
3/Tener demasiado ácido láctico (acidosis láctica)
Un ácido orgánico que las células musculares y los glóbulos rojos producen como energía cuando no hay mucho oxígeno en el cuerpo. Unos niveles altos de ácido láctico pueden deberse a distintos factores como la insuficiencia hepática, niveles bajos de azúcar en sangre, el trastorno por consumo de alcohol, un cáncer o el ejercicio intenso.
4/La acidosis tubular renal
Ocurre cuando los riñones no pueden eliminar el exceso de ácido del cuerpo a través de la orina y puede estar causada por diversos trastornos hereditarios o adquiridos que afectan a los túbulos renales, las estructuras responsables de la reabsorción y eliminación de sustancias en la orina.
ACIDOSIS METABÓLICA Y LA ALIMENTACIÓN
La acidosis metabólica relacionada con la alimentación es poco frecuente en las personas sanas con una función renal normal, ya que nuestro organismo tiene sistemas para regular el equilibrio del pH de la sangre.
No obstante, un consumo excesivo de alimentos ácidos y deficiente de alimentos alcalinos puede contribuir a la acidosis metabólica, especialmente en las personas con enfermedades crónicas como enfermedad renal, la diabetes no controlada o la enfermedad pulmonar crónica.
- Los alimentos ácidos son: las carnes, los productos lácteos, los huevos, los granos refinados, el alcohol, el azúcar y los alimentos procesados.
- Los alimentos alcalinos incluyen: las frutas, las verduras, las legumbres y algunos tipos de nueces y semillas.